Protegiendo - El Espacio de Ecoguay
Parasitosis
Es muy importante recalcar el problema de la parasitosis. Cuando tenemos ante nuestra vista un animal con un mal estado general, muy flaco y con el abdomen hinchado, con algunas lesiones en la piel del abdomen, con diarrea y vómito, seguramente tenga parásitos. Inmediatamente después de este descubrimiento debemos recurrir a la veterinaria, allí nos indicarán hacerle un análisis de materia fecal.
Esto que he mencionado puede ocurrir en los perros adultos. Cuando se trata de perros de corta edad ( 30 a 45 días) se los debe desparasitar ya que generalmente a través de la placenta de la madre, ésta los puede contagiar de parásitos; también el contagio puede producirse a través de la leche materna. En la veterinaria darán las indicaciones correspondientes al tratamiento a seguir y con seguridad nos indicarán que inmediatamente después de los antiparasitarios debe aplicarse un plan vacunal .El tratamiento contra los parásitos es sumamente importante ya que muchos de los parásitos comunes de perros y gatos se contagian también al ser humano. Hay parásitos muy peligrosos que producen enfermedades graves como la Hidatidosis o la toxoplasmósis. A las perras y gatas preñadas se las debe desparasitar a partir de los 40 días de gestación. Las personas que conviven con animales de compañía se deben desparasitar previa consulta con el médico. Se destaca que también se deben controlar las pulgas ya que estas suelen transmitir una clase de parásitos. Ana Ardaiz de Rosenfeld (Ecoguay)
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios