Aptos sí, ¿capacitados?
Si bien faltan algunos meses para las próximas elecciones legislativas, me parece preciso ahondar en un tema del cual muchos hablan, pero pocos conocen: el voto a los 16. De esta manera, trataré de aclarar ciertas cuestiones sobre ésta y otras consideraciones de dichos comicios, con la intención de brindar una visión aclarativa para posibles y actuales votantes.
Ya a finales del año pasado, a partir de un proyecto de ley presentado por el Ejecutivo Nacional, se conocieron ciertas modificaciones a la Ley N° 26.774 de Ciudadanía Argentina; que habilitaron a todos aquellos jóvenes de 16 y 17 años a votar en elecciones nacionales, concediéndole a dicho voto el carácter optativo. A partir de una serie de videos, que rápidamente se ubicaron en el foco de las miradas y comentarios en las diferentes redes sociales, se desencadenaron ciertas posiciones cruzadas a favor y en contra de esta cuestión. Por parte del oficialismo, se la ha presentado como una manera de ampliar la base electoral de la democracia; sin embargo, diversos opositores, plantean la falta de compromiso juvenil que, en cierta medida, beneficiaría al kirchnerismo. Además, se basan en numerosas encuestas, que describen que gran parte de estos electores potenciales no actuarán por sus propias convicciones, sino que seguirán las preferencias de padres o mayores que tienen como ejemplo. Todos sabemos que la mayoría de edad se alcanza a los 18 años; este ha sido otros de los argumentos discordantes a la ley, ya que se postula que aquel que no puede realizar las actividades y cumplir con las obligaciones y derechos de una persona adulta, tal como contraer matrimonio, conducir, ejercer diferentes contratos civiles y comerciales, entre otros, no será capaz de decidir sus propios representantes. El padrón electoral, cerrado el pasado 30 de abril, reveló que alrededor de tres millones de adolescentes votarán por primera vez en las dos ocasiones de este año: el 11 de agosto en las primarias, abiertas y simultáneas, y en las legislativas, el 27 de octubre, fecha que coincide con el tercer aniversario de la muerte de Néstor Kirchner. Hoy, pocos son los países que han aprobado una iniciativa similar a ésta: Cuba, Nicaragua, Ecuador y Brasil en América, Austria en Europa e Irán, en donde se vota desde los 15. Cabe destacar, que esta idea del voto joven no es desconocida en nuestro país; allá por 1993, en una Argentina ambiciosa y derrochadora, se presentaba un plan desarrollado por el Ministro del Interior del gobierno de Carlos Saúl Menem, bautizado como el "voto pendex". El mismo, pretendía utilizar este sufragio para brindarle cierta eternidad a su proyecto político y así poder lograr la reelección; pero perdió su auge cuando el ex presidente riojano logró reformar la Carta Magna, firmando el conocido Pacto de Olivos. Y en esta perspectiva de hacer historia, me parece apropiado traer a colación, palabras de Juan Domingo Perón, quien en el 73 expresaba con cierta frivolidad: "La primera elección la gané con los hombres, la segunda la gané con las mujeres y la tercera la voy a ganar con los chicos". Esto no quiere decir, que el tópico planteado represente un camino a la tan cuestionada re-reelección, pero siento conveniente recordar y, por ende, aprender de las lecciones que nos ha dejado nuestro pasado. Otro problema que desata esta legislación, reside en el cambio y renovación del documento nacional de identidad (DNI). Aclarar entonces, que todos los documentos son aptos para votar, salvo aquellos novatos que cumplan 16 años antes de la fecha de las elecciones, quienes tuvieron, como requisito, que renovarlo para poder sufragar. El tema desarrollado nos incumbe directa e indirectamente a todos, ya que el hecho de otorgarle la opción de elegir a menores que no son competentes para hacerlo, pone en sus manos un arma civil de gran alcance. A su vez, asisto que hay quienes poseen la capacidad, pero son los menos; es por eso que veo conveniente reforzar la instrucción cívica en las instituciones educativas, para así lograr una generación instruida y calificada, que sea capaz de ocupar el nuevo lugar que le otorga la ley.Agustín Curuchet
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios