¿Cambio o Continuidad?
Unos de los temas relevantes de la semana fueron las declaraciones del precandidato a presidente, Mauricio Macri, en relación a su posición sobre ciertas acciones realizadas por los mandatos kirchneristas tales como la Asignación Universal por Hijo, YPF y Aerolíneas Argentinas.
El pasado domingo, tras una apretada victoria en la Ciudad de Buenos Aires, el principal exponente del PRO, dio paso a su presentación de fórmula presidencial e inicio de campaña. En la misma no hizo más que exponer algunas de sus principales ideas de gestión, las cuales sorprendieron por representar una continuidad de ciertas medidas tomadas por el gobierno nacional de turno. Lo curioso de los dichos es que no coinciden con lo que esta corriente política expone en términos de ideales. Su presagio de "Cambiemos", y las muchas críticas que han realizado al oficialismo, ponen en duda los tópicos que han presentado como plataforma electoral. Pero como estamos acostumbrados, otra vez los medios y sus particulares líneas editoriales, han modificados estas declaraciones según su propia conveniencia, desvirtuando la información que quisieron comunicar. Esta columna no constituye una justificación a lo mencionado por Macri, ni tampoco una ofensa a ello. Lo que sí es positivo argumentar que, en un momento donde los comentarios opositores y los reproches hacia el sector gobernante están a flor de piel, que aparezca desde una sector rival una crítica más bien constructiva es valorable y hasta habla muy bien de un grupo que pretende tener un comienzo ya desde lo realizado. La cuestión ahora ronda en el hecho de que estos dichos sean verdaderamente bajo una convicción, o que apunten a la conquista de un electorado que no estaba del todo de acuerdo con la doctrina macrista, y que en algún momento dudan o dudaron de su posible giro al contexto neoliberal y privatizador. Se dijo que "la Asignación Universal por Hijo es un derecho, no es un regalo que alguien nos dio y otro nos puede sacar", que "Aerolíneas Argentinas seguirá siendo estatal pero bien administrada" y que YPF va seguir siendo controlada por el Estado, en vista de una recuperación energética nacional. Respaldando decisiones que ya se tomaron, pero además intentando ser una posición superadora de la política actual. Para ser confidente, me siento un poco desconcertado al oír los manifiestos antes destacados, y es esto también producto de las concepciones, un tanto rudimentaria, que nos han contagiado sobre la política y su necesidad de subdividirse y marca claras diferencias, de la mano de posiciones estancadas propias de una ideología inalterable. Así es como el PRO expresa que no es un partido ideológico, en el sentido de que no sigue ideales que históricamente han marcado las formas de pensar, y que los presenta como un proyecto amplio, abierto a absorber posturas diversas, complementarias y hasta en algunos temas discordantes. Pero es así como les propongo seguir a cada candidato en su posición comunicacional, porque como saben bien, lo que dicen los puede llevar a lograr un triunfo a la hora de sufragar, pero no le bastarán estos dichos para gobernar, ya que aquí lo necesario serán acciones concretas y reales. Hoy sólo nos queda esperar, la contienda electoral nos deja entrever estas particularidades que son de destacar; por otro lado, creo que es menester cambiar, que este requisito podrá provenir desde el oficialismo o de cualquiera de las fuerzas pretendientes a lograr acceder al poder. Como dije anteriormente, sólo con hechos podremos darnos cuenta si este relato nos habla de cambio o de continuidad.Agustín Curuchet
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios