Derrota del oficialismo en el Congreso
El Senado revoca el veto de Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad y avanza con reformas a los DNU
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/09/emergencia.jpeg)
En una sesión histórica, el Senado de la Nación rechazó hoy con contundencia el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, ratificando así su vigencia y marcando un fuerte revés para el Gobierno de Javier Milei.
Derrota política del Ejecutivo
La votación dio como resultado 63 votos en contra del veto y solo 7 a favor, superando ampliamente los dos tercios requeridos para invalidar la decisión presidencial. Con esto, se restablece la emergencia en el área de discapacidad por un período hasta el 31 de diciembre de 2026, con posibilidad de prórroga por un año más.
Según los voceros de la oposición, "la emergencia en Discapacidad es ley" y representa "un alivio para las familias que estuvieron luchando por la dignidad de más de seis millones de argentinos y argentinas con discapacidad".
Contexto de escándalo y presión política
La votación ocurre en un escenario político convulsionado, atravesado por audios filtrados que involucran a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), su ex titular Diego Spagnuolo y la hermana del presidente, Karina Milei, en supuestos actos de corrupción. El oficialismo está debilitado frente a estos encabezamientos, mientras crece la presión social y mediática.
También vuelven las restricciones a los DNU
Además del rechazo al veto, el Senado aprobó en general una modificación al régimen legal de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), que limita significativamente su uso. La iniciativa, respaldada con 56 votos a favor, 8 en contra y 2 abstenciones, establece plazos y condiciones más estrictas para su aplicación.
Este avance confirma el interés del Congreso por reequilibrar los poderes y reforzar los controles legislativos sobre decretos ejecutivos.
Implicancias electorales y patrimoniales
El rechazo al veto se da apenas días antes de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires y a pocas semanas de los comicios nacionales de medio término. Para el oficialismo, fue una gran derrota que expone su falta de capacidad para ejercer control en el Congreso.
En términos económicos, el costo fiscal estimado por la nueva ley representa 0,28 % del producto bruto interno (PBI) para este año, y 0,46 % para el próximo