Cárcel de Gualeguay. Actividades de los internos y mejoras edilicias
Son 82 los internos que se encuentran en la unidad Penal Nº 7 “Dr. Casiano Calderón” de nuestra ciudad. Allí aprenden oficios, reciben educación y elaboran productos que se venden al público en general. En 2011, participaron en Tecnópolis por medio de un stand en el que se expuso los productos de marroquinería elaborados por ellos. En diálogo con El Debate Pregón, el Director de la Unidad Penal Nº 7, Sub Prefecto Oscar Almada, explicó las actividades que se llevan a cabo en la cárcel, habló sobre proyectos de acondicionamiento edilicio y adelantó la próxima realización de un mural en el paredón ubicado sobre calle 1er Entrerriano.
Un año positivoEn cuanto al balance del año pasado, el director de la UP N°7 indicó que: "Ha sido positivo este año para todo, no hemos tenido mayores inconvenientes con la población penal" y resaltó la realización de obras de acondicionamiento edilicio, entre ellas, la refacción del salón de ventas, los nuevos baños del personal y el inicio de gestiones para que la unidad penal cuente con gas natural dado que, según explicó: "el problema mayor que tenemos es la cocina; el mayor consumo de gas es en la cocina que hoy se maneja con garrafas, lo que es muy costoso".Cómo es un día común de un interno en la unidad penal"La apertura del penal es a las 6 de la mañana, se levanta el interno y los talleres de carpintería, herrería, etc., empiezan a las 8 hs.", explicó Almada. "Antes de eso se reparte el desayuno a las 7 de la mañana. A las 12:15 hs. ya están volviendo a la celda porque el almuerzo es a las 12:30 y a la tarde tienen recreo que finaliza a las 5", indicó.Finalizado el recreo: "A a las 5:30 ya tienen clases de primaria y sigue con la secundaria", señaló el Subprefecto. En ese sentido, explicó que los internos que no concurren a clases porque ya cuentan con educación primaria o secundaria: "la mayoría realiza actividades manuales, cuadros y otras artesanías".En la Unidad Penal los internos aprenden distintos oficios por medio de la realización de talleres. En ese sentido, el director de la UP de nuestra ciudad explicó que: "Dentro de las actividades normales de la unidad penal tenemos todos los que trabajan en la panadería, carpintería, herrería; se están haciendo bloques. Son actividades de "labor-terapia", que es una manera de incentivarlos para que trabajen y a la vez para que logren tener un oficio el día de mañana que les sirva para la vida social. Reciben un pequeño sueldo por eso".Los muebles, productos panaderiles, bloques, etc. que elaboran los presos son vendidos en el Salón de Ventas "La Cordial", que fue refaccionado y reabierto a mediados del año pasado. "Se refaccionó el salón de ventas, se logró pintarlo, arreglarlo y reacondicionarlo para que quede mejor para la atención del público. Ahí se venden todos los productos que se elaboran acá", indicó Almada al respecto.Entre los productos panficados a la venta se encuentran bizcochos con grasas, alfajores de maicena, medias lunas saladas, malteadas, scons de membrillo, cañones de dulce de leche, pan de viena, hambuguesa, francés y galleta de campo.En cuanto a los muebles elaborados en los talleres carcelarios, se venden sillas de madera y caño, camas de 1 y 2 plazas, roperos y repisas.Parrillas, ventanas y puertas también son elaboradas por los internos y pueden ser adquiridas por el público. También se ofrecen para la venta ladrillos de molde elaborados en la Unidad Penal."Algo de la producción se reparte entre la unidad penal y la otra es para venta al público", indicó el Subprefecto y señaló como ejemplo el consumo interno de pan.El dinero que se obtiene a partir de la venta de los productos es utilizado para solventar gastos de la Unidad Penal y de los internos. Así lo explicó Almada: "Mayormente, una vez que se realizan las ventas de algún mueble, o de bloques, que en este momento se están vendiendo muchos bloques, el dinero vuelve a la unidad penal, ya sea para refacciones, para pintura, para un montón de elemementos que por ahí se hacen necesarios; como compra de medicamentos para los internos, prótesis, dentaduras, anteojos recetados, etc.".EscuelaDentro de la unidad penal los internos reciben educación primaria y secundaria. Al respecto, el Subprefecto Almadá explicó: "Está la escuela primaria y la escuela "semi-presencial", que funcionan dentro de la unidad penal. Acá la escuela primaria, por ejemplo, está la directora y una maestra y en la "semi-presencial" vienen profesores de afuera. Empiezan a las 7 de la tarde hasta las 21,50 hs. más o menos"."A la primaria concurren 18 presos y en la secundaria tenés aproximadamente 28 internos", agregó. Es decir, que del total de la población carcelaria de Gualeguay (82 internos) más de la mitad estudia."Otros internos ya tienen primaria o secundaria completa. Todavía no hay convenios para el dictado de carreras universitarias", señaló el director.En relación a actividades recreativas, Almada señaló que: "Se han realizado acá campeonatos de fútbol. También se realizó en una oportunidad, hace un tiempo atrás, una exhibición de boxeo, dado que uno de los internos es boxeador".Mejoras ediliciasEl actual director de la UP N°7, Subprefecto Oscar Almada, asumió su cargo el 26 de marzo del año pasado. Anteriormente, se encontraba cumpliendo las funciones de Jefe de Cuerpo en la Unidad Penal 1 de Paraná."Cuando yo llegué acá, el director actual era el oficial Juan Gutiérrez y analizamos varias obras en común. Una de esas obras es la realización a nuevo de los baños del personal, todo nuevo, azulejado, con duchas, que era un anhelo de hace años del personal", señaló el Subprefecto.En cuanto a la posibilidad de dotar de gas natural a la Unidad Penal, proyecto que se planteó en 2004, según indicó Almada: "el tema del gas natural en la unidad penal se está logrando paulatinamente. Hemos conseguido comprar todos los elementos y está quedando pendiente el tema de conseguir el dinero para continuar la obra, porque va por etapas"."Hicimos un expediente, una solicitud y se iniciaron todas las gestiones ante la provincia. La idea del Director General sería realizar aunque sea la primera etapa este año, ya que el tendido pasa por la calle. Entrar el gas es lo más importante. Porque el problema mayor que tenemos es la cocina, el mayor consumo de gas es en la cocina que hoy se maneja con garrafas, lo que es muy costoso", agregó.En la provincia reincide el 10 por ciento de los presosLas estadísticas del Servicio Penitenciario indican que en Entre Ríos la reincidencia de condenados es inferior a la media nacional. Los datos divulgados por el organismo señalan que, actualmente, sólo vuelven a cometer delitos el 10 por ciento de los penados. Por diferentes razones, a nivel nacional, el índice se duplica y trepa al 22,5 por ciento.Según datos divulgados en agosto del año pasado, a la fecha, había unas 820 personas presas en la provincia repartidas en las unidades penales de Paraná, Gualeguaychú, Federal, Concordia, Concepción del Uruguay, Victoria y Gualeguay. En todas las cárceles hay programas de alfabetización, posibilidad de cursar estudios primarios y secundarios y en varias también se puede acceder a carreras universitarias.Datos 82 son los internos alojados en la Unidad Penal N°7 de nuestra ciudad Del los 82 internos, 18 cursan estudios primarios y 28 relizan la secundaria Participaron enTecnópolis tras presentarse en la Feria de Ciencias de la Provincia donde recibieron una distinción y medalla En agosto del año pasado se reinauguró el salón de ventas tras ser refaccionado Se acondicionaron los baños para el personal y se adquirieron equipos de gas. Ya se iniciaron gestiones para instalar gas natural en la cárcel Sólo el 10 por ciento de los presos vuelve a reincidir en Entre Ríos, según las estadísticas del Servicio Penitenciario Próximamente se realizará un mural sobre calle 1er Entrerriano con la figura de 12 artistas locales
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios