Agmer
¿Empiezan las clases? Gremios analizarán la oferta salarial
Marcelo Pagani, secretario General de Agmer, aseguró que "los afiliados tendrán la última palabra". Los demás gremios docentes también debatirán la propuesta.
El Gobierno de Entre Ríos se reunió este lunes con los gremios docentes para continuar con la paritaria salarial. En ese marco, propuso un 18% de incremento salarial sobre el salario de enero y actualización del artículo 29 correspondiente a la movilidad. La propuesta será analizada en asambleas y ello será clave para el inicio de clases previsto para el lunes 26 de febrero.
En representación de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos -Agmer-, Marcelo Pagani, secretario General, destacó que la propuesta es sobre la base de los salarios de enero y valoró la "voluntad política" del Gobierno. De todas maneras, prefirió no opinar respecto del porcentaje. "Es muy aventurado", afirmó.
Pagani indicó que el jueves 22 de febrero habrá Congreso de Agmer, pero de manera previa habrá asambleas en las escuelas "para que sean los compañeros y compañeros se expidan sobre esta propuesta". "Tenemos que escuchar qué están pensando nuestros compañeros y compañeros", sostuvo.
De la misma manera, Pagani no la consideró insuficiente y planteó que es una propuesta que se debe debatir. "Los afiliados tienen la última palabra", expresó este lunes al mediodía, tras finalizar el encuentro en el Consejo General de Educación -CGE-. Por el momento no se evalúa una medida de fuerza.
La palabra de los demás gremios docentes
Mirta Raya, secretaria general de la Unión de Docentes Argentinos (UDA) Seccional Entre Ríos, manifestó: "Valoramos desde UDA y el esfuerzo del gobierno, pero sabemos que no alcanza a cubrir el poder adquisitivo del salario. Es necesario tener paciencia, estamos en un cambio y esperemos que sea para mejor". De todas manera, la propuesta será analizada.
En tanto, desde la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica -AMET- Seccional Entre Ríos, Carlos Varela anticipó que el miércoles habrá reunión de Comisión Directiva ampliada y el jueves se definirá una postura respecto de esta oferta. Para el viernes tendrán una postura definida, aunque valoró el incremento y contó que la Provincia pagará por complementaria el Fonid y el código de conectividad este mes.
No obstante, al mismo tiempo, analizó: "Estamos esperando recuperar el poder adquisitivo perdido. Perdimos el mes pasado, más allá del esfuerzo del gobierno. La inflación fue un 25% y recibimos 18%. Ahora fue del 20,6 y nos dan 18%".