“El Debate Pregón” en el Centenario de Gra.Galarza
General Galarza Centenaria “Alma de pueblo, con espíritu y vocación pujante y emprendedora”
General Galarza, como todos los pueblos, como todos los seres, tuvo un largo período de gestación para llegar a nacer, y darle a su gente la fuerza ne¬cesaria traducida en esperanzas y concreciones. “El Debate Pregón” adhiere a este especial aniversario reflejando pinceladas de historia y las conmemoraciones que se han realizado durante el presente con motivo del 100º Aniversario de esta querida comunidad del Departamento Gualeguay
Recorrido por su rica historiaSu vida podría remontarse a las épocas más re¬motas de la historia americana. La vasta zona estaba demarcada por río Gualeguay, el arroyo del Clé, el límite norte del actual departamento Gualeguay y una línea imagina¬ria que iría desde la desemboca¬dura del arroyo Batocha en for¬ma oblicua SO - NE hasta el río mencionado, constituyendo do¬ce leguas cuadradas de campo.En el año 1765 se ubica¬ron los primeros pobladores en esta zona, haciéndolo hacia 1771 Don José Ormaechea, quien adquirió estas tierras. Posteriormente Pedro Pablo Eseyza adquirió esta propiedad y Alfredo Barber, Guillermo Mc Cartney y Jorge Salisbury adquirieron seis leguas lindando con el arroyo del Clé, fracción a la quecomenzó a conocerse como "San Guillermo".Posteriormente, en 1836, Alfredo Barber, Guillermo Mc Cartney y Jorge Salisbury adquirieron seis leguas cuadradas sobre la margen oes¬te, lindando con el arroyo del Clé. Esta fracción que consti¬tuía la mitad del campo men¬cionado, comenzó a conocerse desde ese momento, con el nombre de "San Guillermo" que se constituye luego en "Sociedad San Guillermo Li¬mitada" y que para 1874 pasara a cargo de José ODwyer.El 5 de enero de 1887, el Gobierno Provincial autorizó la construcción del ramal ferroviario Tala-Gualeguay y mediante decreto provincial se le asignan el nombre a las estaciones "De la ciudad de Tala a Gualeguay: a la 1ra. Goberna¬dor Echagüe, a la 2da. Goberna¬dor Mansilla, a la 3ra. GENERAL GALARZA, a la 4ta. Ge¬neral Basavilbaso y a la 5ta. Gualeguay". El General Galarza, guerrero de Ramírez y de Urquiza, tuvo su lugar en la historia y en la memoria de la gente perdurando a través del tiempo ese nombre.Como consecuencia del tendido de nuevos ramales ferroviarios comenzaron a formarse centros poblados y colonias. La superficie correspondiente a Km. 52, General Galarza, ten¬dría una superficie de 5000 hectáreas. Diferentes circunstancias postergaron el proyecto el tendido de la planya urbana proyectada.Al morir José O'Dwyer en 1894, lo sucede en la admi¬nistración de la Estancia, su hijo Juan, el verdadero promotor del nacimiento del pueblo, el que bregó en todas las instancias para se convirtiera en realidad.Hacia 1903, se registra la llegada de los primeros cinco colonizadores; la familia Buari, Luis Martínez, Tomás Mansilla, José Alterini y Olivio Falasconi. Don Enrique Adam, junto con Don Enrique Sinner escrituró un lote de 200 hectáreas. La Ley provincial N° 2376 del 7 de noviembre de 1911, determinó que se efec¬tuara la mensura y trazado de un pueblo que se ubicaría a la vera oeste de la estación F.C. Central Entrerriano, Kilómetro 52, General Galarza. Sin em¬bargo esta misión, realizada por el agrimensor público Don Nicolás Arriola, se culminó el 25 de agosto de 1911, con antelación a la promulgación de la ley mencionada.El nuevo puebloEl trazado del nuevo pueblo, que se denominaría San Guillermo, contaba con 100 manzanas de 100 metros de lado cada una siendo las calles de un ancho de 20 metros.El 8 de agosto de 1912, Manuel F. Arca en representa¬ción de la Sociedad y con poder otorgado por Don Juan ODwyer, se presentó ante el Gobierno de la Provincia solici-tando aprobación de la mensura y plano de la Villa. Llega entonces, el 5 de octubre de 1912, verdadera e indiscutible fecha de fundación de General Galarza, ya que el mencionado día, mediante Resolución, se aprobó la mensura y trazado de nuestro pueblo. Se cumplió así el sueño de Don Juan ODwyer.Muy pronto el nombre de San Guillermo fue quedando en el olvido. La influencia de la estación del ferrocarril y, por sobre todo, la imposición de sus habitantes determinaron que nuestro pueblo se conociera co¬mo General Galarza, nombre que en definitiva se oficializó al declararse al centro poblado como Municipio de Segunda Ca¬tegoría, mediante Decreto Pro¬vincial N° 24 MG de fecha 8 de enero de 1948.La primera construcciónLa memoria colectiva coincide en ubi¬car a la primera casa en la man¬zana N° 40, en la actual esquina de Ramírez y ODwyer. Don Miguel Burman, hijo de don Ramón Burman, dio testimonio de que su padre Don Ramón, comerciante de Mansi¬lla, vislumbró, hacia 1911 ó 1912, la posibilidad de instalar un negocio de ramos generales frente a la estación del ferroca¬rril, lugar conveniente en aque¬lla época logrando que Don Juan ODwyer le vendiera ese predio donde se dispuso a hacer construir su casa de negocio que levantó con ladrillos de su propio horno. Esa construcción sirvió como panadería, hotel, bar, almacén de ramos generales.Comisiones Vecinales precursoras del MunicipioEn este punto, Don Enrique Leiva nos dice: "Varias fueron las comi¬siones que actuaron a través de los años defendiendo los intere¬ses de la Población, antes que Galarza eligiera su gobierno co¬munal propio." La primera comisión fue la constituida por los señores Juan ODwyer y Adolfo Ritou, mientras que, hacia 1917 la de¬nominada pro-intereses presidi¬da por Don José Altinier secun¬dado por los señores Alejandro Fernández, Manuel A. Clark y Alfredo Goñi, procuraba encaminar e impulsar su creciente desarrollo. Un petitorio de unos 120 vecinos al Gobernador solicitó la creación de una Junta de Fomento, que se vio postergada, pero los vecinos inistieron. Las noticias periodísticas dan cuenta en 1941 de la creación "Consejo Vecinal de Galarza": "Este Consorcio, fue aprobado por el Superior Gobierno de la Provincia, con un subsidio de $1.494, suma igual que ha reunido como contribución de los vecinos. Su Comi¬sión se halla constituida de la manera siguiente: presidente, Juan P. Sallenave; secretario-te-sorero, Gregorio B. Gastaldi, vocales: Franc Francisco A. Tamburini, R. G. ODwyer, Juan Eduar¬do Marcó, Hugo D. Lesca y Jor¬ge Besel (hijo)." Esta Comisión resolvió pedir a los vecinos que se inscribieran como socios y así obtener fondos que serían invertidos en beneficio del pueblo.Al ser declarado munici¬pio, el Consor¬cio Vecinal Galarza, última co¬misión de esa naturaleza, efec¬tuó la entrega a la recién consti¬tuida Municipalidad, de los bie¬nes hasta ese entonces en su custodia.AutoridadesAlcaidía, Registro Civil y policíaHacia 1930 el pueblo contaba con una Alcal¬día, la cual se encargaba de re¬gistrar los nacimientos y la iden¬tificación, desempe¬ñándose como Encargados entre otros, los Sres. José Altinier, Juan G. Galizzi y Miguel C. Demartini. A esta Alcaidía sucedió la instalación de Oficinas de Registro Civil, siendo su pri¬mer jefe el Sr. Efraín Ahumada.Con respecto a la Poli¬cía, sólo se tiene conocimiento de que, entre los años 1918 y 1922, se previo la construcción de comisarías de campaña, para dar seguridad a los pueblos del interior.Las primeras autorida¬des Municipales de Galarza sur¬gieron de las elecciones realizadas el 7 de marzo de 1948, re¬sultando en ellas electos como miembros titulares por la mayo-ría, los candidatos del Partido Peronista Sres. Enrique Abelar¬do Godoy, Evaristo Canteros, Miguel Celestino Demartini, Víctor Arias, y Faustino Ramón Baldo, mientras que la minoría, representada en esa emergencia por la Unión Cívica Radical, tuvo como vocales a los Sres. Carlos Francisco Garzia y Julio Leiva.Intendentes de Gral. GalarzaEnrique Abelardo Godoy 28-04-48 a 04-06-55; Francisco C. Baldo 04-06-55 a 28-10-55; Primo A. Gaitán 28-10-55 a 26-04-58; Angel G. Pastorini 26-04-58 a 25-05-73; Enrique Reichel 25-05-73 a 24-03-76; Alberto A. Rein 19-06-76 a 10-12-83; Adolfo R. Arnaudin 10-12-83 a 10-12-95; Ada Liggerini de Martella 10-12-95 a 10-12-03; Julia Beatriz Witman de Druetta 10-12-03- Cont.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios