“Gualeguay Pistas”: el oficio de ser banderillero
Desde hace unos años, se ha conformado en nuestra ciudad un equipo de oficiales de pistas o banderilleros, con el nombre “Gualeguay Pistas”. Cumplen la típica función de prevención y seguridad en los circuitos del deporte motor. En diálogo con SEGUNDA SECCION, uno de los referentes del equipo, Martín Otero, se refirió precisamente a las características del trabajo y a la actividad que realizan durante los fines de semana.
¿En qué consiste el emprendimiento que llevás adelante con tu hermano, Juan Carlos?M. Otero: la propuesta comenzó juntando dos grupos. En una época existió la Asociación Pilotos del Litoral, luego desapareció esa categoría y ahora esos pilotos están en Victoria participando con el Autoclub de Tala. Y el hecho de no haber carreras en Gualeguay por el tema del Autódromo, los oficiales de pista, o banderilleros, quedaron sin trabajo. Pero mi hermano tiene los contactos en toda la provincia y a nivel nacional. Luego, con el comienzo de las competencias en el Autódromo de Gualeguaychú, empiezan también a participar distintas categorías de la provincia y del país, y lo convocan a mi hermano para que vaya con el equipo de oficiales de pistas. Fue así que se armó el grupo y cada vez empezamos a tener más solicitudes y al mismo tiempo iban surgiendo conexiones con otros organizadores de carreras. Vos vas a una carrera y hay muchos contactos, de otras categorías y te empiezan a preguntar. Entonces nuestra labor se fue expandiendo cada vez más, sumado a que participaban más categorías de la provincia de Buenos Aires que iban a Gualeguaychú, hasta que nos convocó la gente del karting provincial, la AZKRU.¿Contanos algunas de las características del equipo de trabajo?M. Otero: Nuestra asociación se llama "Gualeguay Pistas" y a partir de que nos llamaron desde la AZKRU el año pasado, la cuestión se fue expandiendo porque también nos solicitaron desde el Auto Club de Victoria, en el cual compiten dos categorías: el karting y el automovilismo. Nos llamó también la gente del TC del Litoral, que se suma a la convocatoria del Autódromo de Gualeguaychú, donde tenemos una tarea permanente allí desde hace unos 7 años. En total integramos el equipo unas 15 personas, entre varones y mujeres. Dependiendo de la magnitud del circuito y del evento deportivo, el comisario deportivo del lugar nos solicita entre 6 y 10 banderilleros por carrera. Esta actividad la llevamos adelante todos los fines de semana, que principalmente comprende entre los meses de febrero y noviembre. "Gualeguay pistas" hace dos años que está trabajando con nuestro propio equipo de comunicación, banderas, cartelería, con todos los menesteres. También vamos participamos en competencias de la provincia de Buenos Aires como es el caso del TC Bonaerense; ALMA Nueva Generación, que es otra categoría grande de la misma provincia; también vamos al espectáculo de motociclismo FEBOM. Cabe mencionar que también estuvimos participando con 12 banderilleros durante el fin de semana pasado en el Rally Entrerriano y Federal, que se desarrolló en nuestra ciudad.¿Cuál es la función del banderillero?M. Otero: El oficial de pistas o banderillero cumple la función de prevención en la pista, en el sentido de la logística, especialmente, de la seguridad del auto, somos el ojo del piloto. Cuando hay algún accidente le avisamos al piloto sobre el percance, cuando el piloto va lento le avisamos que se tiene que abrir, también cuando hay alguna mancha de aceite o está lloviendo o cuando surge algún inconveniente en la pista. También realizamos el mantenimiento de la pista el día de la carrera, estamos al servicio de la competencia en las horas previas, desde las 9 de hasta las 18 horas parados en el medio del "campo".¿Forman parte de las autoridades de las carreras?M. Otero: Hay un comisario deportivo, un director de pruebas, que es quien nos dirige, y un jefe de banderilleros. Cumplimos una función similar a la de jueces de líneas en un partido de fútbol. Siempre estamos buscando gente incorporarla a nuestro equipo, previo a una capacitación que le brindamos a los ingresantes. Este año incorporamos unas cinco personas a quienes llevamos a una carrera de autos para que vean el ambiente porque tenés que estar desde las 9 de la mañana hasta las 6 de la tarde, de manera solitaria, en el medio del campo, con sol, con lluvia, con viento. Aquellos que deseen sumarse a "Gualeguay Pistas" pueden comunicarse al teléfono celular 15-577078 sino a través de las cuentas de Facebook: Martín Otero o Juan Carlos Otero.¿Qué concepto se tiene de nuestra ciudad en cuanto a la cuestión organizativa del deporte motor?M. Otero: Gualeguay está bien visto en el tema de organización y hay gente de la ciudad que trabaja a nivel provincial en lo que es la organización del deporte motor.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios