Más de 2 mil árboles ya lleva plantado “Gualeguay Te Quiero Verde”
Gracias a los árboles, las temperaturas en una ciudad descienden entre 5 C° y 6 C° lo cual permite consumir menos energía, preservar el estado de las calles y mejorar la calidad de vida, entre muchas otras ventajas. Así lo señaló uno de los pioneros del proyecto “Gualeguay Te Quiero Verde”, Dr. Mariano García, en diálogo con El Debate Pregón.
Gualeguay te quiero verdeEs un proyecto que pretende iniciar un plan forestal a gran escala en la ciudad de Gualeguay. El mismo nació a finales de 2010 por iniciativa de jóvenes y vecinos de nuestra ciudad preocupados por el medio ambiente.La entidad está integrada por aproximadamente 40 personas. Según indicó García: "Miembros hay en contínuo recambio. Podemos decir que es un grupo más o menos de participación activa de 30 o 40 personas y que, a veces, por cuestiones personales o laborales, por ahí alguno se pierde un tiempo y aparece otro y así sucesivamente".Esta institución, asimismo, forma parte del Foro Ambiental de Gualeguay junto a otras entidades como "Salvemos el río Gualeguay", participando y apoyando las diferentes acciones que se realizan desde el Foro.Al momento, la iniciativa ya ha conseguido plantar más de dos mil árboles en las veredas de nuestra ciudad mediante un permanente trabajo de difusión y concientización de las ventajas que el arbolado urbano trae a una ciudad, entre ellas, la oxigenación del aire y la reducción del consumo de energía."Los beneficios que el arbolado brinda a una ciudad son numerosos; además de embellecer las calles y proveer de sombra, se puede caracterizar a las plantas como purificadoras de la atmósfera atenuando y filtrando los vientos, a la vez que atemperan los ruidos molestos", explica el grupo ambiental en su sitio web.Asimismo señalan que "Claro que como contrapartida a todos estos beneficios, en ocasiones la comunidad advierte sobre ciertos inconvenientes que el arbolado público suele ocasionar, como es la intercepción de líneas aéreas y del alumbrado, obstrucción de cloacas y desagües, levantamiento de veredas e interferencia para el tránsito". Sin embargo aclaran que: "Todos estos inconvenientes pueden eliminarse si se proyecta la plantación, esto significa elegir la especie más adecuada considerando el lugar donde se la ubicará, las condiciones agroclimáticas y el fin que se persigue con su plantación".Cómo funcionaEn 2011 se lanzó un relevamiento de especies arbóreas en zonas elegidas de nuestra ciudad con el fin de conformar una muestra y obtener resultados sobre la cantidad de árboles, especies y anomalías que se presentaban. Desde entonces muchos vecinos se sumaron al proyecto, inscribiéndose en el "Registro único de frentistas", documento que agrupa a todos aquellos vecinos de la ciudad que deseen plantar un árbol en el frente de su casa, el cual será provisto por la entidad ambientalista.Los árboles que la entidad da a los frentistas son financiados en parte con recursos aportados por los propios integrantes y también mediante la realización de eventos o la venta de calcomanías. En ese sentido, Mariano García señaló que: "Hicimos un festival de rock que fue el "Gualeguay Te Quiero Verde Rock" el año pasado que la verdad que fue muy bueno, no solamente porque fue mucha gente sino que hubo un ambiente muy lindo y con eso se recaudó prácticamente la plata que usamos para este año"."El año pasado continuamos con las mismas actividades que habíamos hecho en el 2011, con la misma sistemática en cuanto al registro de frentistas y a la entrega de árboles", indicó en ese sentido el ambientalista.Asimismo, el referente señaló que: "Se plantaron un total de 1.200 árboles aproximadamente en el año 2012, un poco menos que en el año 2011. Nosotros pensábamos que íbamos a plantar más árboles que en el 2011 pero tuvimos algunas dificultades para conseguirlos porque no teníamos recursos, entonces nos demoramos en su adquisición y eso nos impidió tener un número de frentistas que se van anotando en la medida en que uno va entregando los árboles", dado que, según explicó el ambientalista: "Si vos empezás a repartirlos y hay un montón de gente que se anota porque ve el árbol, al demorarse la entrega de árboles suponemos nosotros que perdimos una cantidad de plantaciones".Difusión y concientización"Hemos difundido la idea por varios lugares. Tenemos contacto con un grupo de gente de Paraná que hacen tareas similares, con otra modalidad, pero tares similares dedicadas al cuidado del medio ambiente y a la plantación de árboles. Con ellos tenemos contacto bastante permanente y la idea es en algún momento ir a mostrar nuestro proyecto allá a Paraná que tenemos la invitación hace un tiempo", comentó Mariano García.En cuanto a las actividades de difusión, el referente señaló que: "Hemos hecho tanto en radio como a través de los medios gráficos y de la televisión, de diferentes formas. Tenemos algunos spots publicitarios donde promocionamos la plantación de árboles y el arbolado urbano adecuado y, el año pasado, gracias a la colaboración voluntaria y espontánea de Facundo Saavedra, que es un chico que hace realizaciones audiovisuales, un periodista de Gualeguay que vive en Paraná, realizó un documental muy lindo y la idea este año es poder difundirlo en las escuelas y en los medios de comunicación".En cuanto al video documental, un avance del mismo puede ser consultado en el sitio YouTube ingresando las palabras "gualeguay te quiero verde" en el cuadro de búsqueda.El grupo también tiene una cuenta en la red social Facebook, bajo el mismo nombre, donde los interesados pueden acceder a más información.Cuenta también con un sitio web: http://guaytequieroverde.blogspot.com.ar/ donde pueden consultarse otros materiales.La concientización de las ventajas del arbolado urbano es otra de las actividades que lleva adelante el grupo. En ese sentido, García señaló que desde la entidad se ha trabado en diferentes escuelas de Gualeguay como por ejemplo, las escuelas Comercio, Normal, Castelli y Sarmiento."La escuela es un punto clave en la difusión de cualquier concepto, en este caso del arbolado. Los chicos son los que más difunden, porque muchas veces son los chicos los que educan a los padres, así que es un punto muy importante y en la primaria, principalmente, es un punto importantísimo", explicó el ambientalista en referencia al trabajo de concientización que la entidad realiza.Ventajas del arbolado urbanoMuchas son las ventajas del arbolado urbano, así lo explicó García: "El arbolado urbano tiene un montón de ventajas de retención de polvo ambiental, mejoría en la oxigenación del aire que respiramos y, yo, una ventaja muy importante qu le veo es el tema de poner bajo sombra al pavimento y al cemento que hay en la ciudad. El cemento tiene la particularidad de tomarlo rápido al calor y conservarlo"."Si uno hace la prueba y toca el pavimento de mañana temprano, antes que salga el sol, el pavimento está caliente, o sea que no se enfrió del dia anterior y eso recibe el calor del nuevo día. Eso hace que si no está bajo sombra, la temperatura ambiental que hay en la ciudad sean 5 o 6 grados más que la que hay en un lugar donde hay pasto y sombra, o más, dependiendo de la temperatura", explicó.Para el referente ambiental esto: "Ayudaría a ahorrar energía, a tener mejor calidad de vida, se romperían menos, seguramente, las estructuras de cemento porque el sol, el calor dilata las estructuras y eso ayuda a que se rompan más rápido. Es decir que trae innumerables ventajas".En tanto, García lamentó que este tipo de actividades no sea tomado como una política pública: "Lamentablemente todavía no se toma como una política de Estado, en muy pocos municipios esto es una política de Estado y la verdad que es una lástima porque trae beneficios tanto en calidad de vida, hasta beneficios económicos porque sabemos que todos los veranos tenemos cortes de luz por el exceso de consumo y, si un aire acondicionado trabaja tomando aire más fresco, va a gastar mucho menos energía", recalcó.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios