Se inauguró la primera Escuela Nina privada, la Nº 35 “San Juan Bosco”
A partir del día 25 de Febrero nuestra ciudad cuenta con una escuela de Gestión Privada con la modalidad de Escuela Nina, y es la Escuela Privada N° 35 “San Juan Bosco”.
Visitando esta Institución y consultando a su apoderado legal, José Schonfeld, acerca del significado de esta nueva denominación, éste expresó: "Escuelas Nina son los establecimientos educativos que arrancarán con una modalidad nueva: la extensión de jornada escolar, y la incorporación, en la enseñanza primaria, de la posibilidad de aprender idiomas extranjeros. El nombre "Nina" rinde homenaje a una educadora prestigiosa Nélida Nina Landreani, y que en Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) quien desarrolló una amplia tarea como investigadora. Existe una Resolución que da forma legal a las escuelas con extensión de jornada y que indica que los niños permanecerán desde las 8 y hasta las 16 hs en la escuela y además de los contenidos habituales al resto de la matrícula escolar, también aprenderán talleres, reforzarán conocimientos y aprenderán idiomas ".En tanto, cuando se preguntó acerca del objetivo que se persigue, el Equipo directivo de la escuela N° 35 "San Juan Bosco" manifestó que "El objetivo es apoyar el aprendizaje que los alumnos reciben en la jornada habitual de clase, y para eso estará el "acompañamiento" en el estudio, además, este tipo de modalidad pretende la inclusión de los chicos, y evitar el abandono de la escuela"Ante la diferencia existente entre las escuelas de jornada extendida y las escuelas de jornada completa, se pudo saber que la diferencia recae en el modo cómo acceden los docentes para cubrir las 4 horas diarias de clase que se agregan: no es por concurso sino con la presentación de proyectos. "Más allá que, años anteriores, veníamos trabajando de un modo similar, a partir de este año 2013, significará una nueva estructuración, no sólo de horarios sino también de personal, debido a la incorporación de nuevos docentes. Si bien este cambio no es fácil, este año se ha visto aumento de matrícula desde jardín hasta el último año de la escuela primaria", indicó el equipo directivo."Todo comienzo tiene marchas y contramarchas pero todo en función de lograr una propuesta atractiva con una finalidad de fortalecimiento pedagógico y de aprendizaje para todos los niños. Que estos niños permanezcan en la escuela, reciban enseñanza y aprendan, contribuye a la contención social y evita la marginación, es una "experiencia innovadora", expresó Schonfeld. También pudimos saber que en el primer turno, de 8 a 12, se desarrollarán los contenidos propios de cada grado, y en el segundo turno, desde las 12 y hasta las 16, prácticas diferentes, como el acompañamiento del alumno en el estudio, el aprendizaje de idioma extranjero y la realización de talleres. Esos talleres o actividades que se realizan en el segundo turno se cumplen dentro de la escuela y ayudan a las familias, que no cuentas con dinero suficiente, para que sus hijos aprendan inglés, computación o bien darles un refuerzo en el estudio también que durante la jornada extendida, los niños reciben el desayuno, el almuerzo y la merienda en la escuela y, gracias a la solidaridad de la gente e instituciones, se les brinda ayuda en indumentaria y útiles escolares, teniendo en cuenta que no se cobra ningún tipo de arancel para asistir a dicho Establecimiento.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios