Se realiza este domingo la caminata por la concientización sobre el autismo
Hoy, a partir de las 16 horas, en el puente peatonal de Parque Quintana y Costanera partirá la caminata por la concientización sobre el autismo, fecha que se evoca cada 2 de abril pero dado que en nuestro país coincide la misma con el “Día del Veterano de Guerra y caídos en Malvinas”, se pospone una caminata que tradicionalmente se realiza en distintas partes del mundo.
En nuestra ciudad será la tercera edición, que es organizada por un grupo de padres y tiene como consigna el día de la caminata asistir con una prenda, accesorio o cartel de color azul, que representativo del autismo. El 2 de abril es la fecha que la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró por unanimidad como Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo para poner de relieve la necesidad de ayudar a mejorar las condiciones de vida de los niños y adultos que sufren este trastorno. Dialogamos con María Lis Canti, que es la mamá de Emilia, una pequeña que presenta el cuadro de autismo y también es una de las organizadoras de la caminata de esta tarde.¿Qué es el autismo?Lis Canti: Es una condición del desarrollo Cerebral temprano, con alteraciones en la Interacción Social Recíproca, en la Comunicación y el lenguaje.Con una serie de conductas, intereses y actividades repetitivas.Quien presenta una condición del espectro autista tiene una forma diferente de procesar los estímulos sensoriales y por lo tanto desarrolla una manera particular de pensar, comprender, expresarse y comportarse que es diferente a la mayoría de las personas.Pero si bien tienen una manera distinta de procesar los estímulos y tienen intereses que no son los típicos, son personas con sus talentos y desafíos como el resto.¿Cuáles son las señales de alerta que los papás deben tener en cuenta?Lis Canti: Las mismas empiezan a manifestarse en etapas tempranas de la vida, con expresiones sutiles, que van haciéndose más evidentes a medida que un niño se desarrolla. Esas pequeñas diferencias, que surgen tempranamente, son señales para empezar a sospechar que algo no va bien en el desarrollo de ese niño.Si por ejemplo, a los 2 meses no sonríe, cuando se lo mira a los ojos también sonriendo.- Si a los 4 - 5 meses permanece irritable durante gran parte del día.No ríe a carcajadas y no busca que se le preste atención.-A partir de los 6 meses, que el niño no exprese alegría con gestos y gritos.- Que a los 12 meses no haya empezado a balbucear.-Que presente Movimiento o juegos Repetitivos.-Falta de juego simbólico, juego Imitativo social.Estas son sólo algunas señales que ayudan a identificar aquellos niños que podrían estar en riesgo de padecer una Condición del Espectro Autista.NO significa que su niño efectivamente tenga algún problema.Lea más en la edición impresa en papel
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios