Sergio Mendoza: “estoy convencido que hay una satisfacción por parte de funcionario policial”
Tras la reunión que mantuvieron los jefes departamentales de la provincia, junto al jefe de la cópula mayor, Héctor Massuh, con el Ministro de Gobierno, Cdor. Adán Bahl, se estableció un nuevo régimen salarial para los funcionarios policiales. Cabe mencionar que el “acta acuerdo” que el gobierno provincial había realizado con los policías auto-acuartelados de Concordia quedó sin efecto; la Justicia determinó la nulidad de la misma por tratarse de ilegítima.
El comisario mayor Sergio Carlos Mendoza, encabezó la delegación local que participó de dicha reunión y en contacto con SEGUNDA SECCION, expresó la conformidad ante el nuevo acuerdo. También se refirió a "Verano Seguro", al tema droga en Gualeguay y agradeció a los actores encargados de garantizar la seguridad, a los que incluyó a los vecinos de la ciudad.¿Qué aspectos pueden saberse de la reunión que mantuvieron con el ministro Bahl?S. Mendoza: Se trató de una reunión a la que fuimos convocados en la Jefatura Central de Policía. El encuentro fue presidido por el Ministro de Gobierno, contador Adán Bahl, acompañado por las autoridades máximas de la Policía de Entre Ríos, como es el Jefe Héctor Massuh y el Subjefe, Juan Ramón Rosatelli. El kid de la cuestión obedeció al incremento salarial que percibirá el personal policial, que lógicamente está vinculado al supuesto acuerdo que se había realizado días atrás con policías auto-acuartelados en la Jefatura Departamental Concordia. Quedó en claro que de acuerdo a la intervención judicial pertinente hubo una disposición y un dictamen por parte del procurador general de la provincia, que es el doctor Jorge García. Eso ameritó que el acta de referencia sea considerada nula, ilegítima, sin ninguna entidad jurídica porque fue firmada y labrada por el Poder Ejecutivo provincial bajo presión, con ribetes de extorsión, lo cual lógicamente dejó sin efecto ese preacuerdo. No obstante ello, y de persistir con la propia investigación penal y administrativa hacia los responsables que originaron todas estas desaveniencias no solo institucionales sino también sociales, se procede a realizar un reacomodamiento en la escala salarial.Esto es efectivo a partir del mes de diciembre pasado, es decir que en enero se percibe el aumento, que es de 2.000 pesos para el personal que cumple función de seguridad, es decir el que trabaja en la vía pública, desde la jerarquía de oficial principal hasta agente. En cuanto al personal superior de oficiales, es decir, subcomisario, comisario general como así también el personal administrativo, técnico o auxiliar, va a percibir un incremento de 1.600 pesos. Estos montos serán incorporados al sueldo del mes de enero y de febrero, mientras que en el mes de marzo, ya con todas las paritarias que ha dispuesto el gobierno provincial con los diferentes gremios, habrá un acuerdo salarial superior a los 2.000 pesos, que serán incorporados al básico. Esto habla las claras que hay un beneficio, no solo para el personal activo sino también para los retirados. Esta circunstancia indudablemente se ajusta a la realidad económica de la provincia. Entiendo y estoy convencido que hay una satisfacción por parte de funcionario policial, fundamentalmente porque se está atendiendo el reclamo y la cuestión vinculada al aumento del sueldo, es por eso que hemos mantenido una reunión en la tarde ayer (por el jueves) con los miembros y titulares de las respectivas comisarías y secciones, como así también con el comando superior de esta jefatura. En horas de la mañana de hoy (por el viernes) me he reunido con el personal del comando radioeléctrico para que todos tengan un pleno y acabado conocimiento sobre en qué consiste este acuerdo y, lógicamente, todos los alcances que tiene, los cuales se harán efectivos en tiempo y forma. Cuando se completen los aumentos escalonados, el monto será similar al pactado en el acta acuerdo que quedó nulo. Es decir un funcionario policial, recién recibido, sin antigüedad, va a percibir un monto superior a los 8.000 pesos.¿Estuvieron de acuerdo los jefes departamentales, con Massuh a la cabeza, en relación a este aumento otorgado por el gobierno?S. Mendoza: Sí. Indudablemente el salario es una preocupación que nos atañe a todos los responsables de la seguridad porque es una respuesta que se le debe dar con la seriedad que se merece, a cada uno de los integrantes, de la jefatura departamental. Es por eso que es atinado a hacerlo personalmente y comunicar estas implicancias que indudablemente están acorde las expectativas que se tenían desde un primer momento en cuanto a un aumento sustancial.En otro asunto de temas, ¿de qué se trata "Verano Seguro"?S. Mendoza: Con el advenimiento de la época estival, la Policía de Entre Ríos, a través de la Dirección de Prevención de Seguridad Vial, como así también con el trabajo complementario de todas las jefaturas departamentales, ha dispensado un operativo especial, denominado "Verano Seguro"; esto es algo que tiene su génesis a partir del año 2013, cuando se implementó a raíz de un apuntalamiento por parte de la provincia para darle un tinte turístico a la misma, algo que se ha logrado de sobremanera y que sin dudas tiene que ser acompañado por una cobertura de seguridad acorde a las circunstancias y, lógicamente, a la visita masiva de turistas que tiene la provincia. No solo en rutas provincias y nacionales se ha cubierto con una importante cantidad de recursos humanos y medios logísticos, sino que también dentro del ámbito de cada una de las ciudades hay una operatividad extraordinaria para demostrar una vez más que la provincia de Entre Ríos es segura.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios