Talleres en la Unidad Penal Nº 7: uno de los propósitos es resociabilizar a los internos
En diálogo con SEGUNDA SECCION, la jefa industrial de la Unidad Penal Nº 7 “Casiano Calderón”, la sub-adjutora Mariana Andrea Reina, explicó la tarea que se lleva adelante en los talleres. Brindó un detalle de las producciones, de los servicios, cuales están a la venta de la comunidad en general.
En líneas generales resaltó que los internos llevan a cabo la tarea con entusiasmo, dado que además de recibir un peculio, aprenden un oficio para que cuando retomen la libertad puedan desempeñarse laboralmente de lo que aprendieron.¿Cuál es específicamente su función en la U.P.N 7?Mariana Reina: Estoy a cargo de los talleres de la Unidad Penal N° 7 en la parte de los internos que trabajan y aprenden un oficio, para que luego también les sirva cuando quedan en libertad.¿Cuántos talleres funcionan en la entidad carcelaria?Mariana Reina: En estos momentos están funcionando los talleres de carpintería, tapicería, herrería. También contamos con un salón de ventas, donde también funciona la panadería; allí mostramos los trabajos realizados, donde la gente puede acercarse para apreciarlos y consultar presupuestos y averiguar las producciones que se realizan. También contamos con el servicio del lavadero de autos y próximamente habrá uno de bloquería para la elaboración de elementos para la construcción. Precisamente estamos esperando que arribe una máquina nueva de hacer bloques porque la teníamos ya no funciona. Una vez que contemos con la misma iniciaremos la reactivación de ese sector.¿Para quiénes están destinadas las producciones?Mariana Reina: Todo lo que se realiza en la unidad penal en los talleres está disponible para toda la comunidad de Gualeguay. ¿Qué característica tienen trabajos se llevan a cabo?Mariana Reina: se realizan armarios escolares, que también se puede modificar a criterio del cliente; juegos de living, mesitas; sillones, que pueden ser tapizados en cuerina o en tela teniendo en cuenta una variedad de colores.Tenemos el servicio de panadería, pan y galleta, a un precio de 16 pesos el kilogramo. Muy próximamente, si Dios quiere, se va a volver a reactivar la producción de facturas, de una mayor calidad, que se ha mejorado mediante cursos y perfeccionamientos del personal y de los internos. En la parte de herrería, se realizan parrillas, y utensilios para el asado, churrasqueros portátiles.¿Qué tipo de valores implementan a las producciones?Mariana Reina: en la comercialización hacemos una rebaja considerable en relación a la actividad comercial de Gualeguay, en los mismos rubros. Aceptamos la tarjeta Sidecreer. Asimismo tenemos pensado la implementación de un posnet para la aceptación de las tarjetas de crédito y de débito. Invitamos a los comedores escolares a que se acerquen a la unidad penal a conocer lo que es el pan y la galleta teniendo en cuenta que muchos de ellos se manejan con la Sidecreer.¿Qué otros servicios ofrecen, además de los ya mencionados?Mariana Reina: nos dedicamos a realizar el trabajo integral de un sillón, que por ejemplo lo traen desarmado y hay que dejarlo en condiciones desde cero, como así también le podemos cambiar el color y el diseño original. También hacemos retapizados. En la parte de carpintería, el cliente puede traer un mueble para la restauración, ya sea porque desea que se le quite la pintura o volverlo a restaurar; cambiarle el formato a una mesa. Cualquier material que sea la madera la modificamos de acuerdo al criterio del cliente.¿De qué manera impulsan a los internos para intervenir en el trabajo?Mariana Reina: A ellos se les sugiere que realicen tareas laborales para mejorar su conducta y para que se les haga más llevadero el día a día en la unidad penal. Además esto les sirve para recibirse de un oficio y de esta manera para que adquieran una salida laboral una vez que recuperen su libertad. En cada rubro, hay un maestro a cargo que les enseña a los internos la respectiva actividad laboral.¿Cuál es el propósito de llevar a cabo estos talleres en la unidad penal?Mariana Reina: se busca que los internos puedan salir y la sociedad pueda tener una mejor mirada sobre ellos. También pretendemos que les sirva de ayuda para que mejoren su calidad de vida y no tengan que caer en la situación que se encontraban antes.¿Cómo toman ellos esta propuesta laboral?Mariana Reina: en general lo toman muy bien, aceptan trabajar, les gusta y predisponen de un gran entusiasmo para el trabajo diario.¿Qué otra reflexión le gustaría añadir a la función que se lleva adelante en la entidad?Marian Reina: En este momento contamos con un director nuevo: García, Santiago, que tomó el cargo el 7 de abril pasado. Él ha traído muchas ideas para que los talleres de la unidad penal puedan salir adelante. Muy próximamente abriremos una página web donde, entre otras cosas, reflejaremos los productos que se realizan y también confeccionaremos presupuestos.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios