Amplia convocatoria de gobernadores en la reunión con Milei: Francos destacó coincidencias y “nueva etapa” política
El presidente Javier Milei encabezó este jueves un encuentro en la Casa Rosada con veinte gobernadores, en el que se abordaron las principales reformas que el Gobierno nacional busca impulsar en la nueva etapa política tras el triunfo legislativo de La Libertad Avanza.
:format(webp):quality(40)/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/10/aaabesss.webp)
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, destacó el alto nivel de asistencia y las coincidencias alcanzadas en los diálogos previos al cónclave. “Lo importante en esta etapa que viene son reformas para darle competitividad al sector empresario y productivo, para generar más empleo de calidad”, señaló en declaraciones radiales.
Francos celebró además que el nuevo escenario en el Congreso le permitirá al Gobierno tener mayor margen de acción: “Hemos pasado una época complicada en el Parlamento, donde nos metían goles todas las semanas; esa etapa ya pasó”, afirmó.
Con el resultado electoral, el oficialismo contará con 107 diputados —en alianza con el PRO— y 24 senadores, número que le otorga al Ejecutivo una base sólida para negociar nuevas leyes y blindar los decretos presidenciales.
Gobernadores presentes y ausentes
Participaron del encuentro, entre otros, Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Sergio Ziliotto (La Pampa), Hugo Passalacqua (Misiones), Raúl Jalil (Catamarca) y Osvaldo Jaldo (Tucumán), entre otros.
Solo cuatro mandatarios provinciales no fueron invitados ni asistieron: Axel Kicillof (Buenos Aires), Gildo Insfrán (Formosa), Ricardo Quintela (La Rioja) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego).
Reforma laboral, uno de los ejes del debate
Entre los temas centrales del encuentro figuró la reforma laboral, uno de los principales proyectos del oficialismo. El texto, impulsado por la diputada Romina Diez, busca introducir modificaciones profundas a la Ley de Contrato de Trabajo, entre ellas la posibilidad de extender la jornada laboral hasta 12 horas mediante bancos de horas y otorgar mayor flexibilidad al empleador para modificar condiciones laborales.
El proyecto también plantea cambios en materia de vacaciones e indemnizaciones, limitando las actualizaciones judiciales de deudas laborales a la inflación más un 3% anual, con la opción de que las PyMES abonen en cuotas.
Debate sobre el impacto en el empleo
Pese a los argumentos oficiales que apuntan a fomentar el empleo, especialistas advierten que la flexibilización laboral no garantiza mayor registro de trabajadores. Países que el Gobierno suele tomar como ejemplo, como Paraguay o Perú, presentan altos niveles de informalidad, mientras que naciones con regulaciones fuertes —como Suiza, Alemania o Japón— mantienen los porcentajes más elevados de empleo registrado.APF