Cónclave
Comienza en el Vaticano el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco
Con la participación de 133 cardenales de 70 países, se trata del cónclave más numeroso y diverso en la historia de la Iglesia católica.
Este miércoles comenzó en la Capilla Sixtina el cónclave destinado a elegir al nuevo Papa, sucesor de Francisco. Un total de 133 cardenales con derecho a voto, provenientes de 70 países, se reúnen en una de las ceremonias más solemnes y decisivas del catolicismo. Se requieren al menos 89 votos para alcanzar el trono de San Pedro.
La jornada inició a las 10 (hora local) con la tradicional misa Pro eligendo Pontifice, presidida por el cardenal Giovanni Battista Re. Luego, a las 16.20, los cardenales ingresaron en procesión a la Capilla Sixtina, donde realizaron el juramento bajo el ritual “extra omnes”, que marca el inicio formal del cónclave.
A las 11.30 (hora argentina), comenzaron las deliberaciones, en un proceso que combina tradición, espiritualidad y profundo hermetismo. Durante cada ronda de votación, los purpurados escriben de puño y letra el nombre de su elegido en una papeleta que luego depositan en una urna, tras invocar a Cristo como testigo de su conciencia.
Cada jornada contempla hasta cuatro votaciones: dos por la mañana y dos por la tarde. Si el número de papeletas no coincide con el de los votantes, se destruyen y se repite el proceso. Si hay coincidencia, se leen en voz alta, se queman y el humo que sale por la chimenea de la Capilla Sixtina anuncia el resultado: negro si no hay consenso; blanco si se ha elegido un nuevo Papa.
Este cónclave destaca por su carácter global e inclusivo. América cuenta con 37 electores —17 de ellos de América del Sur—, Europa con 52, Asia con 23, África con 17 y Oceanía con 4. Por primera vez, países como Haití, Cabo Verde, Malasia, Paraguay y Sudán del Sur tienen representantes con derecho a voto. Italia sigue siendo el país con mayor representación, con 17 cardenales.
La edad promedio de los electores es de 70 años. El más joven es el arzobispo ucraniano Mykola Bychok, de 45 años. El cónclave es presidido por el cardenal secretario de Estado Pietro Parolin, en reemplazo de Giovanni Battista Re, quien por su edad (91 años) ya no participa como elector.
Desde este momento, la Iglesia y el mundo esperan la señal del humo blanco y el anuncio desde el balcón de la Basílica de San Pedro: Habemus Papam.