Progresar
Nuevas oportunidades: reabren inscripciones para las becas Progresar 2025
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2022/03/becas_progresar.jpg)
Desde este lunes 4 de agosto, el Gobierno Nacional reabrió las inscripciones para las becas Progresar, una iniciativa clave para acompañar a jóvenes en su trayectoria educativa. En esta nueva etapa, se incorpora por primera vez la posibilidad de que estudiantes de escuelas secundarias privadas también puedan acceder al beneficio.
La inscripción a la línea Progresar Obligatorio, destinada a quienes desean finalizar la educación secundaria, ya se encuentra habilitada. En tanto, Progresar Superior abrirá su registro entre el 18 de agosto y el 5 de septiembre. Por su parte, la línea Progresar Trabajo está abierta hasta el 30 de noviembre.
Cuánto se cobra y cómo anotarse
El monto mensual de la beca es de $35.000, que se deposita únicamente en cuentas bancarias o billeteras virtuales a nombre del titular. Para postularse, se debe contar con usuario activo en Mi Argentina y tener actualizados los datos en la base de ANSES.
El ingreso del grupo familiar no debe superar los $966.000, es decir, el equivalente a tres salarios mínimos vitales y móviles.
Requisitos por línea de beca
📘 Progresar Obligatorio
- Tener entre 16 y 24 años.
- Ser argentino nativo o naturalizado, con residencia legal mínima de 2 años.
- Estar cursando en una institución reconocida.
- No adeudar materias al cierre del ciclo lectivo.
- Cumplir con actividades educativas complementarias.
- No superar el tope de ingresos.
- Informar CBU o CVU propio.
🎓 Progresar Superior
- Tener entre 17 y 24 años (hasta 30 si ya cursan), sin límite de edad para estudiantes de enfermería.
- Acreditar regularidad en una institución pública de nivel superior.
- Haber terminado el secundario sin materias pendientes.
- Cumplir con los requisitos académicos.
- Contar con cuenta bancaria o billetera virtual a su nombre.
🛠️ Progresar Trabajo
- Tener entre 18 y 24 años (hasta 35 si hay hijos a cargo o situación de vulnerabilidad).
- Realizar un curso de formación profesional avalado por el INET y el CoNETyP.
- No superar el ingreso familiar permitido.
- Informar CBU o CVU personal.
Escuelas privadas también podrán participar
Por medio de la Resolución 838/2025, firmada por el secretario de Educación Carlos Torrendell, se autorizó de forma excepcional la incorporación de escuelas privadas a la línea de finalización del secundario, siempre que:
- Otorguen títulos oficiales.
- Ofrezcan servicios gratuitos o con contribución voluntaria de hasta dos salarios mínimos anuales (equivalente a $644.000).
- Estén ubicadas en zonas donde no haya oferta estatal para ese nivel o modalidad.