Redes Sociales
Preocupa en Argentina el impacto de las redes sociales en la salud mental juvenil
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/08/aaa_7.webp)
En la antesala del Día Mundial de la Juventud, que se conmemora cada 12 de agosto, especialistas advierten sobre los riesgos que el uso excesivo de redes sociales representa para la salud emocional de adolescentes y jóvenes.
Un estudio reciente reveló que el 46% de los jóvenes argentinos se siente abrumado por las redes, mientras que un 72% califica su nivel de estrés como malo. La directora médica nacional de Ospedyc, Dra. Valeria El Haj, explicó que durante la adolescencia el cerebro atraviesa una etapa crítica de desarrollo y que la exposición constante a redes puede afectar de forma significativa el bienestar psicológico.
Entre los principales problemas mencionó la comparación con imágenes idealizadas, la búsqueda de validación mediante “me gusta” y comentarios, y la exposición a contenidos que afectan la autoestima y pueden derivar en trastornos alimentarios. También advirtió que el uso nocturno de dispositivos altera el descanso y que, pese a estar conectados, muchos adolescentes experimentan soledad y vínculos más superficiales.
La especialista recomendó fomentar un uso consciente de las redes, establecer límites de tiempo, promover el pensamiento crítico y mantener espacios de diálogo en familia. Ante señales de alarma como cambios de ánimo, aislamiento, obsesión con la imagen corporal o bajo rendimiento escolar, sugirió acudir a un profesional de salud mental.
“En el Día Mundial de la Juventud, el compromiso es colectivo: acompañar a los y las adolescentes en un uso saludable de la tecnología, priorizando su bienestar emocional y fortaleciendo sus vínculos en el mundo real”, concluyó la Dra. El Haj.