Formas y Colores de Gualeguay
ARTES PLÁSTICAS EN LA ARGENTINA DESDE 1810 HASTA 1870
La Revolución de Mayo provocó una inevitable transformación sistema simbólico imperante. Fue un proceso lento pero decidido. Los nuevos géneros pictóricos fueron el retrato, pintura de costumbres, temas históricos y paisajes. Se fundaron academias de dibujo.
Existía la necesidad de retratar a los personajes ilustres, tarea que realizaron primero artistas locales rudimentarios, luego las prensas litográficas de extranjeros instalados en el país y numerosos pintores europeos itinerantes que realizaban miniaturas, acuarelas y óleos. Pocos se establecían definitivamente pero quedaron sus obras. Después de 1819 se forman los estados provinciales autónomos.Se suceden varios artistas en este lapso, entre ellos: Francisco de Paula Castañeda, José Guth, Pablo Caccianiga, Amadeo Gras, Emeric Essex Vidal, Carlos Enrique Pellegrini, Caria Zucchi, César Hipólito Bacle, Adolfo dAstrel, Fernando García del Molino, Carlos Morel, Cayetano Descalzi, Jacobo Fiorini, Juan Léon Palliére, RaymondQuinsac Monvoisin, Mauricio Rugendas, Martín Boneo, Prilidiano Pueyrredón, Juan Manuel Blanes.A comienzos de 1850 llegan a Buenos Aires los pintores Ignacio Manzoni y BaltasarVerazzi quienes generaron una larga polémica periodística debido a su simpatía y oposición por Garibaldi respectivamente. Este hecho se puede relacionar con la estadía de Garibaldi en Gualeguay durante el año 1837.En 1843 llega a Buenos Aires el daguerrotipo A partir de 1853 las imágenes oficiales se hicieron por este método y recién después de 1860 se pasa a la fotografía. Después de Caseros hubo un importante desarrollo económico. En 1871 se monta en Córdoba una exhibición de carácter nacional con obras de arte producidas en el país. Buenos Aires creó un sistema de becas para que los artistas locales viajaran a Roma y Florencia para perfeccionarse.En 1856, Prilidiano Pueyrredón coloca sobre la Pirámide de Mayo la estatua de la Libertad, en lugar de la esfera del primer diseño cuya autoría era de Francisco Cañete. Desde entonces la pirámide representa a la República Argentina. En Gualeguay, la "Constitución", en la plaza que lleva su nombre, fue colocada entre el año 1903 Y 1909 en lugar de la copa donada por Urquiza.En la Argentina, la estatuomanía comienza en 1862 (estatua de San Martín por el artista europeo Daumas). El segundo proyecto es el homenaje a Manuel Belgrano en 1873. Ambos proyectos son resultado de la construcción del pasado argentino que Mitre realizó con sus escritos en el campo de la historia. El tercer proyecto, el monumento a Giuseppe Mazzini, encargado por la comunidad italiana en 1878 y ubicado en la Plaza de Roma (frente a la Casa Rosada), reafirmó ideológica y políticamente al sector republicano y masón de la comunidad argentina Por otra parte hay algunas evidencias de la presencia de un núcleo masón en Gualeguay a mediados del siglo XIX, que para algunos fue el primero de la Argentina 1810-1870 fue una época pobre en imágenes y recursos humanos pero rica en proyectos e inquietudes.Lamentablemente no hemos encontrado en Gualeguay testimonios artísticos deesta primera época de nuestra patria, pero sin duda futuras investigaciones así loharán, entonces podremos saber más sobre nuestra identidad. --------------------------------Nidya Rampoldi, Patricia Míguez Iñarra, Daniel Gabriel
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios