Queridos lectores tengo la oportunidad de estar colaborando con el diario de nuestra ciudad en este nuevo espacio, donde me propongo trazar bosquejos de lecturas que luego ustedes definirán, corregirán, torcerán y enderezarán según crean necesario.
Estudié letras en la UNL, fui docente de nivel secundario y de nivel terciario, formé parte de la Comisión de la Biblioteca Popular Carlos Mastronardi, dicté talleres de lectura y de redacción, presenté libros, di conferencias entre otras actividades.
Siempre he sostenido un concepto de Literatura como un discurso social que es o debiera ser de fácil acceso a todos, siempre he tratado de desmitificar los conceptos de Literatura elitistas o reduccionistas.
Con este propósito me aboco ahora a la tarea de escribir una columna literaria todos los viernes para ustedes, espero disfruten su lectura tanto como yo la escritura de la misma y sea en más de una oportunidad el móvil para llegar a un libro.
PARA QUE NO ME OLVIDESEl poema "Oración Para que no me Olvides" del poeta chileno Oscar Castro da nombre a la novela de la escritora Marcela Serrano de la misma nacionalidad."Yo me pondré a vivir en cada rosay en cada lirio que tus ojos mireny en todo trino cantaré tu nombrepara que no me olvides"(fragmento)Una gran novela, profunda y sumamente bien escrita ésta de Marcela Serrano. La historia de Blanca una mujer que sufre de afasia a partir de un derrame cerebral durante un día de paseo en su casa de campo junto a sus amigas. Por esto, no puede comunicarse de ninguna manera, no puede hablar, no puede leer, no puede resolver un cálculo. La cruda historia de luchar en su presente con distintos tratamientos y rehabilitaciones, la resistencia a los mismos. El relato de una mujer enferma, una enfermedad que aísla, un relato que por momentos se muestra nostálgico y otras se vuelve muy duro. Blanca sólo puede a través de recuerdos narrarnos los hechos trascendentales de su vida. Y así nos contará de la amistad que tiene con Sofía, su cuñada psicóloga y la amistad con Victoria; a quien conoce a partir de que Sofía le pide que le de clases de apoyo a su hijo Bernardo.En la tarea de ir todas las semanas a dar clases a Bernardo se cruzará con el Gringo, un amigo de Victoria con quien estuvo preso en el contexto chileno de la década del `70. Un amor distinto que la obligará a revisar su matrimonio y todas las certezas sobre las que ha sentado las bases de su vida.Una novela para reflexionar acerca de la amistad, la enfermedad, el amor, la infidelidad, los hijos, y la soledad.Quiero aprovechar también a rescatar aquí para la lectura otra obra de la autora Diez Mujeres, diez historias de mujeres con las más diversas variantes de la psiquis y del corazón femenino.Diez historias de mujeres fuertes que se sobreponen y salen adelante dando pelea a las adversidades, reunidas en esta ocasión por su terapeuta. No se conocen entre sí y asisten a la convocatoria creyéndose todas tan diferentes de las demás, sin reparar en que las une elsufrimiento.Imposible olvidarse de esta escritora que escribe tan bien, relatos que nos emocionan y nos conmueven. Alejandra Cordero.