Celebración Judeocristiana
Bajo el lema "Celebración por una Argentina unida en paz y fraternidad" y recordando que "lo opuesto a la paz no es la guerra sino la indiferencia", se desarrollo este martes 9 de diciembre a las 20,45 hs en la Catedral DE Paraná, una celebración judeocristiana de oración y meditación. Se invito a toda la sociedad, sin diferencia de religiones y creencias a unirse a esta celebración, pidiendo por una sociedad más justa y en donde reine la paz. Organizada por la Comunidad Judia de Paraná y la Iglesia Católica, participaron también la Asociación Cristiana Templo de vida y la Iglesia Evangélica del Río de la Plata (I.E.R.P.).
Esto es en ejemplo de convivencia humanitaria y de confraternidad, donde el hombre reconoce al otro como su igual más allá de las diferencias donde se ahoga a veces la comprensión humana. "PORQUE EL HOMBRE DEBE SER SAGRADO PARA OTRO HOMBRE, Y LOS PUEBLOS DEBEN SER SAGRADOS PARA LOS PUEBLOS", FRASE QUE CORRESPONDE AL EX PRESIDENTE HIPÓLITO IRIGOYEN, dirigida al presidente de Norte América, cuyo país había invadido a Santo Domingo. Debemos recordar esto en los momentos actuales, por lo que está pasando con el pueblo palestino, donde la derecha de Israel reivindica el genocidio olvidando los dirigentes de ISRAEL, el calvario del HOLOCAUSTO, de cuyo recuerdo aún no se han secado la lágrimas, y repiten su triste experiencia, encarnando al nazismo, bombardeando ciudades indefensas como la Franja de Gaza, donde se reivindica el genocidio de otro pueblo. ¡PAZ PARA PALESTINA Y AMOR ENTRE LOS PUEBLOS! Esto es lo que todos pedimos.Este cuento trata de encontrar el origen de tanto odio, en lugar de rescatar el amor a la paz en nombre de Dios.Naguib Mahfuz(El Cairo, 1911-2006) Novelista y periodista, fue el primer escritor árabe galardonado con el premio Nobel de Literatura, en 1988. Licenciado en filosofía, militante del Wafd, el gran partido nacionalista antibritánico, se desempeñó como funcionario en diversos organismos de la administración de su país, fue director del departamento técnico del Instituto de Artes y presidente del Instituto Nacional de Cine.Naguib MahfuzJardin de infancia[Cuento. Naguib Mahfuz-Papá... -¿Qué? -Yo y mi amiga Nadia siempre estamos juntas.-Claro, mujer, porque es tu amiga.-En clase... en el recreo... a la hora de comer...-Estupendo... es una niña buena y juiciosa.-Pero en la hora de religión yo voy a una clase y ella a otra. Miró a la madre y vio que sonreía. dijo, sonriendo también: -Sí... pero sólo en la clase de religión...-¿Y por qué, papá? -Porque tú eres de una religión y ella de otra. -Pero, ¿por qué, papá?-Porque tú eres musulmana y ella cristiana.-¿Y por qué, papá? -Eres aún muy pequeña, ya lo comprenderás...-No, ¡soy mayor!-No, eres pequeña, cariñito...-¿Y por qué soy musulmana?Debía ser comprensivo y delicado: no faltar a los preceptos de la pedagogía moderna a la primera dificultad. Contestó:-Porque papá es musulmán... mamá es musulmana... -¿Y Nadia?-Porque su papá es cristiano y su mamá también...-¿Porque su papá lleva gafas?-No... Las gafas no tienen nada que ver. Es porque su abuelo también era cristiano y...Siguió con la cadena de antepasados hasta aburrirse. Trató de cambiar el tema pero la niña preguntó:-¿Cuál es mejor? Dudó un momento antes de contestar: -Las dos...-¡Pero yo quiero saber cuál es mejor! -Es que las dos lo son.-¿Y por qué no me hago cristiana para estar siempre con Nadia?-No, cariñito, es mejor que no. Hay que ser lo mismo que papá y que mamá...-¿Y por qué? Francamente: la pedagogía moderna es tiránica.-¿Por qué no esperas a ser mayor? -No. ¡Ahora!-Bien. Digamos que por gusto. A ella le gusta más una y tú prefieres la otra. Tú eres musulmana y ella tiene otro gusto. Por eso tienes que seguir siendo musulmana. -¿Nadia tiene mal gusto?Dios confunda a ti y a Nadia. Había metido la pata a pesar de las precauciones. Se lanzó sin piedad al cuello de una botella.-Sobre gustos no hay nada escrito. Lo único imprescindible es seguir siendo como papá y mamá...-¿Puedo decirle que ella tiene mal gusto y yo no?Salió al paso:-Las dos son buenas: tanto el Islam como el Cristianismo adoran a Dios.-¿Y por qué yo lo adoro en una habitación y ella en otra?-Porque ella lo adora de una manera y tú de otra.-¿Y cuál es la diferencia, papá? -Ya lo estudiarás el año que viene o el otro. Por el momento confórmate con saber que Islam y Cristianismo adoran a Dios.-¿Y quién es Dios, papá? Se detuvo, reflexionó un segundo y preguntó, extremando las precauciones:-¿Qué les ha dicho Abla? -Lee la azora y nos enseña a rezar, pero yo no sé. ¿Quién es Dios, papá?Se quedó pensando con sonrisa torcida. Luego: -Es el Creador del mundo.-¿De todo? -De todo.-¿Qué quiere decir Creador, papá? -Quiere decir que lo ha hecho todo.-¿Cómo, papá? -Con su Sumo poder.-¿Y dónde vive? -En todo el mundo.-¿Y antes del mundo? Arriba...-¿En el cielo?-Sí...-Quiero verlo.-No se puede.-¿Ni en la televisión?-No.-¿Y no lo ha visto nadie?-Nadie.-¿Y por qué sabes que está arriba?-Porque sí.-¿Quién adivinó que estaba arriba?-Los profetas.-¿Los profetas?-Sí, como nuestro señor Mahoma. -¿Y cómo, papá?-Por una gracia especial.-¿Tenía los ojos muy grandes?-Sí.-¿Y por qué, papá?-Porque Dios lo creó así.-¿Y por qué, papá? Contestó tratando de no perder la paciencia:-Porque puede hacer lo que quiere...-¿Y cómo dices que es?-Muy grande, muy fuerte, todo lo puede...¿Como tú, papá?Contestó disimulando una sonrisa:-Es incomparable.-¿Y por qué vive arriba? -Porque en la tierra no cabe, pero lo ve todo. Se distrajo un momento, pero volvió: -Pues Nadia me ha dicho que vivió en la tierra.-No es eso; es que lo ve todo como si viviese en todas partes.-Y también me ha dicho que la gente lo mató.-No, está vivo, no ha muerto.-Pues Nadia me ha dicho que lo mataron.-Qué va, cariñito, creyeron que lo habían matado pero estaba vivo.-¿El abuelo también está vivo?-No, el abuelo murió.-¿Lo han matado?-No, se murió.-¿Cómo?-Se puso enfermo y se murió.-Entonces ¿mi hermana va a morirse? Frunció las cejas y contestó advirtiendo un movimiento de reproche del lado de la madre: -Ni mucho menos, ella se curará si Dios quiere...-¿Por qué se murió entonces el abuelo?-Porque cuando se puso enfermo era ya mayor.-¡Pues tú eres mayor, has estado enfermo y no te has muerto!La madre lo miró regañona. Luego pasó la vista de uno a otro azorada. Él dijo:-Nos morimos cuando Dios lo dispone.-¿Y por qué dispone Dios que nos muramos?-Porque es libre de hacer lo que quiere.-¿Es bonito morirse? -Qué va, mi vida.-¿Y por qué Dios quiere una cosa que no es bonita?-Todo lo que Dios quiere para nosotros es bueno. -Pero tú acabas de decir que no lo es. -Me he equivocado, querida.-¿Y por qué mamá se ha enfadado cuando he dicho que por qué no te habías muerto? -Porque todavía no es la voluntad de Dios que yo muera.-¿Y por qué no, papá? -Porque Él nos ha puesto aquí y Él nos lleva.-¿Y por qué, papá? -Para que hagamos cosas buenas aquí antes de irnos.-¿Y por qué no nos quedamos siempre?-Porque si nos quedásemos no habría sitio para todos en la tierra.-¿Y dejamos las cosas buenas?-Sí, por otras mucho mejores.-¿Dónde están?-Arriba.-¿Con Dios?Lea más en la edición impresa en papel
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios