NACER EN TIERRAS BLANCAS

Felicito a Deolindo Romero, por su primer libro publicado. Que es el comienzo de su apertura a las letras. Deseándole una continuidad, donde la tenacidad crea posibilidades de un avance en este arduo camino de las letras. La voluntad abre cauces insospechados. Lo mejor para Deolindo Romero. Elsa Serur
LA LUZAquí estoy, nunca me he ido,siempre estuve entre mi gente.La que viajó fue mi menteen algún libro leídomas igual que poseídoque va derecho al abismo,les digo sin despotismopara el quiera escuchar"hoy ser otro no es cambiarsino hallarse a sí mismo".Según del lado que estésuno tendrá la razónla esgrime siempre el patrónafirmándola en sus libros,pero yo en defensa vibropues nací con la del peón.Conocí muchos varones fuertesaltivos hasta el finaly han caído a un hospital,quebrados sus corazones,sin que vengan sus patronesa ver si están bien o mal.Pero la vida es la viday no hay que lamentarsecuando tenga una caíday no llorar por la herida,que así no podrá curar."Y que se vuelva plegarialo que ganaste en derecho,tendrás que ponerle el pechoa lo que creas virtudcuando ya nadie la nombray así es que ganan las sombraslo que debe ser la luz.El llamadoLa poesía nos llama cuando quiereAsomarse a las almas desdichadasno te ufanes, no pones nadaa lo sumo, escritor, si lo prefieressos elegido por invisible hada.La poesía nos llama presurosaimponente con voz de infinito.No son tuyos sentimientos ni gritosmas bien piensa sin soberbia que las cosasque escribes, de otra forma ya fueron escritas.La poesía nos llega en un momentode nostalgia o cuando un dolor apremia.Es pequeño el humano en el tormentoy nos pone en trances de bohemia.Por siempre será reina la poesíay el poeta lacayo en sus caprichos.Lo que digo, seguro ya lo han dichopero suena como nueva melodía. Deolindo Romero Sublime mamá Sublime mamá Mamá hoy viajo a tu estrella en la forma bella que da la poesía. Y mi voz le pide a las aves presten la clave de sus melodías. Y como una canción fundida en la emoción llegue hasta tí, mamá. Me diste una niñez maravillosa en la humanidad sublime del hogar, me hiciste ver lo grande en pequeñas cosas que han sido luz y guía en mi andar. Por eso y mucho más yo te venero y a lo alto una plegaria he de elevar para que sea tu sueño placentero mamá. mujer sin par. Deolindo Romero NACER EN LAS TIERRAS BLANCAS Deolindo Romero Termino de leer el libro que mi amigo Deolindo Romero me ha alcanzado, con gran generosidad de su parte. Y estoy feliz, por varias razones; en primer lugar porque el libro está escrito con gran sinceridad, sin callarse las zonas oscuras de la vida de la gente con la que creció el autor y destacando, asimismo, la nobleza y la solidaridad que suelen existir entre esos personajes. En segundo término, porque confirma un concepto por el cual me he regido toda mi vida: Si la infancia tiene bases sólidas (entiéndase amor y contención), aunque haya carencias materiales, el ser humano desarrolla valores sanos y sale ileso de pruebas que podrían resquebrajar a otros, menos afortunados. Y en tercer lugar porque el libro es sumamente interesante y brinda testimonios de una época y condiciones de vida que no todos conocemos. "NACER EN LAS TIERRAS BLANCAS" Es casi como una carta de presentación de Deolindo En sus Pensamientos, están los conceptos del autor que, aún confesando que sólo completó la educación primaria, ha desarrollado un estilo personal, claro y correcto, producto seguramente de sus muchas lecturas. Y en las anécdotas que cuenta está la gracia natural y la picardía sana de los que tienen que luchar todos los días con las constantes pruebas que nos presenta la vida, y la alegría del que se siente feliz con sólo la condición de estar vivo; sin demasiadas ambiciones ni lamentos por la rudeza del destino. No estoy idealizando; sé perfectamente que en todas las clases sociales existen personas muy bien logradas humanamente y de las otras. Pero, comprobar, una vez más, que un individuo puede salir triunfante, con el alma en permanente claridad y agradecida, como Deolindo, que siempre tiene motivos para reir y bromear, me parece de verdad muy positivo. Sobre el final de libro, hay breves poemas que el autor ha musicalizado; porque también la música le interesa. Ahora, con más convicción que nunca, pienso que un ser sensible puede salvarse a través del arte. Porque cuando convertimos el dolor o la frustración, cuando sacamos de adentro de nuestro ser lo que nos lastima y lo convertimos en algo hermoso (aún cuando sea hermoso sólo para nosotros) alcanzamos la sanación. Tuky Carboni
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios