Formas y Colores de Gualeguay
Nidya Rampoldi, Patricia Míguez Iñarra, Daniel Gabriel (6ª entrega)
En una ocasión en que les pedía a mis alumnos que investigaran sobre los artistas plásticos de Gualeguay, insistí bastante con esta exigencia. Un día, en la sala de preceptores donde estábamos casualmente, un colega me dice: “Yo a la alumna X le vay a dar una información que seguro vos no conocés, sobre Secundino Salinas, que fue soldado de Urquiza y pintor nacido en Gualeguay”. Efectivamente no lo conocía. Supongo que, según los usos y costumbres, ameritaba que yo a esta alumna le pusiese un diez por el hallazgo, y realmente no recuerdo si en mi afán de ser justa al evaluar a los alumnos, la califiqué de esa manera. Recuerdo el nombre del profesor, pero no el de la alumna.
Capítulo 3: Secundino SalinasEl primer artista plástico del que se tienen noticias en GualeguayEn 1840 nace en Gualeguay uno de los primeros dibujantes y pintores oriundos de la provincia de Entre Ríos. "Don Secundino Salinas, de muy modesto origen, fue chasque en su niñez, hombre de campo y después soldado de Urquiza". Más tarde fue fotógrafo en la ciudad de Buenos Aires. Finalmente alcanzó el éxito como dibujante, pintor y retratista hasta el punto de ser incluido en el "Diccionario de Artistas Plásticos de la Argentina" de Adrián Merlino y en la "Enciclopedia del Arte en América" de Vicente Gesualdo. Murió en Buenos Aires el 9 de octubre de 1912."Su casa de fotografía estaba situada frente a plaza de Mayo y en un altillo de la misma se ubicaba su atelier de pintor y dibujante". Era un hombre absolutamente sencillo y no recibió ayuda de ningún tipo. Es posible que su modestia contribuyera a que su formación quedara en lo que pudo lograr como autodidacta.Según don Fernando Pérez Tost, "En la Exposición Continental del año 1882, Salinas presentó un cuadro que le valió justo renombre y admiración; se titulaba "El domador argentino". De un apunte, como era su costumbre bosquejar sus primeras impresiones, un día en que era huésped en la estancia "Las Palmas" de su gran amigo don Gregario Morán, cuando el domador Lino Godoy se enhorquetaba por primera vez en un obscuro (sic) reservado soberbio, tuvo su magnífica realización aquel cuadro, que fuera calificado como una hermosa obra de arte (...) Miles de copias se tomaron de "El domador argentino", que luego sirvieron de propaganda para artículos varios, sobre todo de los destinados al campo... Salinas vendió su cuadro, más bien lo regaló, y no se preocupó en la forma como fueron aprovechadas las copias fotográficas; tal su desinterés de clásico bohemio." "Otro cuadro de gran mérito fue "Soldado de Caseros". Hay en él tanta vida en el jinete que con su lanza arremete fiero de bravura, en la expresión de su gesto tan certeramente tomada, y en la perfección de las líneas del caballo a la carrera, que dio motivo al exquisito poeta entrerriano Damián P. Garat para su hermoso soneto "Épica", de dificil superación." "La "Vuelta al pago" es otra magnífica obra. Un soldado de los que guerrearan con don Justo, denotando haber dado cumplimiento a la "Orden de Cala" que requería a "quien fuera hombre de armas llevar, debía presentarse con un caballo montado y otro de tiro", regresa a su hogar, deshecho quizá por la larga ausencia, encontrando su rancho abandonado y los alambres del cerco caídos; ni aún el fiel compañero sale a recibirlo. ¡Cuánta tristeza y melancolía trasunta aquel rostro curtido! Hasta pareciera que una lágrima porfiara incontenible por salirle a los ojos: tal el realismo que el artista llevó a su cuadro" (1) Realizó también otros cuadros como "Las Palmas"" y "Vapor El Indio", en los cua-les, según Vicente Gesualdo, se muestra como notable pintor costumbrista. Pero sobresalió sin dudas como retratista, habiendo representado a innumerables personajes de su época y anteriores Bernardino Rivadavia, Coronel Plácido Martinez ("El Triunfo de Corrientes"), Alberto Navarro Viola (en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales), Sargento Mayor López, Bartolomé Mitre, Mayor Rawson, etc. En expresión de don Fernando Pérez Tost (2): "Fue también Salinas un retratista extraordinario, captando las expresiones en las formas más ínfimas que dan al original su verdadero carácter". En 1880, el retrato de Bernardino Rivadavia fue donado por su autor a la Honorable Cámara de Diputados (entonces aún de la provincia de Buenos Aires). Todas estas realizaciones fueron muy elogiadas por críticos de diversos diarios de entonces: "La Nación", "La Tribuna Nacional", "El Gallego", "La Patria Argentina", "La Razón", "El Porteño" de Santa Fe.Don Fernando Pérez Tost organizó una muestra de sus cuadros en el Jockey Club de Gualeguay. En ella se exhibieron los siguientes cuadros: La Vuelta al Pago, Las Palmas, El Soldado de Caseros, El Domador Argentino, Vapor "El Indio", Retrato del Gran Capitán General don Justo José de Urquiza, José María Pagola, Francisco Crespo, Francisco Barroetaveña 1877 (60 x 43 cm), Clara Campodónico. Pedro Pablo Eseyza. Miguel Antonio Aguirrezabala. Marlín Pagola, Micaela M Morán, Juan B. Quadri 1873 -1907 (60 x 42 cm), Pedro Dionisio Eseyza, Juan F Vico. Magdalena de Ántola, Pablo Hereñú, Felipa Méndez de Hereñú, niño Horacio Barroetaveña, Juan Macchiavello. Carolina Bisso de Macchiavello, FélixMéndez, Antonia C de Méndez, Carlos Carbone, Sra. de Carlos Carbone. Salvador Caje, Sra. de Salvador Caje, Miguel Paredes, Amaro Paredes, Bernardo Gomensoro, Juan Cempodornco. En esta exposición también se reunieron "los admirables grabados en marfil realizados por Arquímedes Salinas" (3), pues el pintor tuvo un hijo Arquímedes, quien "dotado como su progenitor de verdadero talento artístico, realizaba trabajos de grabado en marfil" (4)El mismo periodista habló para la inauguración de la muestra. Para el cierre el Dr. Roberto Beracochea pronunció un conceptuoso discurso destacando el valor de los cuadros costumbristas y en particular de los retratos de José María Pagola, Francisco Barroetaveña, Clara Campodónico y Pedro Eseyza.En nuestro medio, el Arq. Oscar Daneri conserva en su poder la libreta y el lápizde apuntes de Secundino Salinas; ambos le fueron regalados por don Fernando PérezTost poco antes de la muerte de este periodista. El pintor los llevaba siempre consigo.Gran cantidad de bosquejos para retratos de los personajes relacionados con el asesinato de Urquiza y otros entrerrianos de ese tiempo, tomados a lápiz, se atesoran en la pequeña carpeta. También se encuentra una pequeña fotografía de Secundino Salinas (junto al retrato de su hijo) mientras está pintando el retrato de Bartolomé Mitre. Según el testimonio oral de Daneri, el pintor vivió en nuestra ciudad en la casa de San Martín 80, cuyo frente ha sido muy modificado; su hijo al parecer continuó con la casa de fotografía en ese lugar por algún tiempo. Algunas personas mayores tienden a confundir la actividad del hijo, como fotógrafo, con la de su padre, pero es necesario tener en cuenta que Secundino Salinas murió, como ya se consignó, en 1912.En el Museo Juan Bautista Ambrosetli se encuentran en exposición cinco cuadros de Secundino Salinas, entre ellos un Retrato de Urquiza (realizado en la técnica del pastel), otro de José Maria Pagola (lápiz) y otro de Francisco Barroetaveña, lamentablemente han sido dañadas las referencias de los otros dos.(fragmento)1) Perez Tost), Fernando, Revista "TELLUS" 3, "Cuadernos Entrerrianos de Divulgación Cultura/", Editado por Dirección de Cultura de la Provincia de Entre Ríos. 5 de abril de 1948, Nueva Impresora,Buenos Aires 19, Paraná, E. R., Gobemador Maya, pp. 52 Y 53.(2). Don Fernando Pérez Tost (1888-1974) fue Comisionado Municipal y Director del Museo Histórico regional Juan B. Ambrosetti. Colaboró en el diario "La Época" de Gualeguay. Durante largos años se desempeñó como corresponsal en Gualeguay del diario "La Prensa" de Buenos Aires. Era Idóneo Farmacéutico y trabajó en el Hospital San Antonio.(3). De un recorte que no conserva el nombre del diario (de Gualeguay) ni la fecha, facilitado por elArq. Oscar Daneri.(4). ídem.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios