Sportiva el súper campeón
El pasado domingo en cancha de Universitario de Paraná y ante una gran cantidad público se disputó la final del Campeonato Provincial de Clubes, organizado y fiscalizado por la Federación Entrerriana de Fútbol. En la oportunidad, el local le ganó por 3- 2 a Sociedad Sportiva pero, debido a que en el partido de “ida” el “millonario” se había impuesto por 3-1 se coronó campeón. Los goles del equipo dirigido por Carlos Gómez Vuoto fueron conquistados por Diego denaday y Darío Pérez.
Hace tiempo que en Gualeguay no aparecía un equipo tan singular como Sociedad Sportiva, dispuesto a ir contra la corriente con la firmeza de un soñador. Sociedad Sportiva decidió jugar a "otra cosa"; optó por un fútbol más parecido a la leyenda que al que vemos cada día. Lo hizo, además, en tiempos proclives al ruido, al desorden y a la urgencia. Sólo le faltaba la corona provincial, es que nunca había obtenido y que muchos reclamaban.Carlos Gómez Vuoto pensó un equipo y lo pensó con la pelota. Entre pelota y espacios, optó por la pelota; los espacios serían una consecuencia de la administración del juego. Los grandes equipos no se arman ni de atrás para adelante, ni de adelante hacia atrás. Interpretan el juego como un todo, donde las colaboraciones son indispensables en cada fase. Sociedad Sportiva eligió ese camino, más empinado y escabroso, pero que al final, entrega un paisaje único. La defensa y el ataque, anchos, con laterales abiertos y ofensivos, y extremos con límites elásticos y en constante movimiento para producir desmarcaciones. El medio campo, cerrado, con dos interiores y un mediocentro cercanos entre sí organizando el juego, procurando la profundidad, detectando los movimientos diagonales para superar una línea rival y dispuestos al regreso inmediato para compensar defensivamente. Un equipo simétrico en el papel y flexible en la cancha, lleno de pases y criterio. Eso fue Sociedad Sportiva, puro fútbol, en tiempos dominados por "el doble cinco" y los pelotazos.Su Sportiva, sin dudas, quedará en la historia. El título, por sí solo, asegura la estadística, pero lo que perdurará en la memoria son las formas con las que se obtuvo el logro. Sin embargo, el título sirve para afirmar. También para que nadie pueda decir "sí, jugaba bien, pero no ganó nada". Un alivio.Está lleno de campeones. El fútbol comercial necesita campeones a cada rato, renovar ilusiones, planteles y ganadores. Pero hay campeones diferentes, igual de campeones que los regulares, pero con rasgos que los distinguen. Una cosa es el título, y otra, el contenido del éxito. Algunos se consagran con el beneficio del paso del tiempo; la perspectiva los mejora. Otros, reciben la aprobación de sus contemporáneos. Es el caso de Sociedad Sportiva, cuyo principal título es el reconocimiento general..
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios