Advierten que el sector de servicios financieros muestra algunos signos de inestabilidad
Tras años de crecimiento sostenido, la industria de servicios financieros comenzó a mostrar en la Argentina "signos de inestabilidad", según un informe elaborado por la consultora KPMG.
Los bancos necesitan adaptarse rápidamente al cambio, desarrollar un modelo operativo innovador, implementar medidas sustentables de reducción de costos y lograr un enfoquecolaborativo para superar los problemas, consigna el estudio "Perspectivas, desafíos y oportunidades en la industria de servicios financieros"."Tras más de 30 años de crecimiento sostenido, la industria empezó a mostrar signos de debilidad y declive. Para poder seguir por la senda correcta, es necesario empezar a tomar acciones desde ahora", consideró Daniel Kislauskis, socio de Management Consulting de KPMG Argentina.Entre las principales causas del declive que vive la industria se mencionan:- La rigurosidad regulatoria y el incremento en los requerimientos de capital como barreras de ingreso a nuevos mercados.- Una penetración relativamente baja en mercados emergentes y una disminución en la participación de China.- Deficiencias en la oferta de paquetes de servicios a menores tasas de interés.- La ausencia de innovación en la oferta de productos y mecanismos de contacto, atención y servicio al cliente."Para volver a crecer, la industria necesita un plan organizado y patrocinado desde la dirección ejecutiva. Y para ello debe sacrificar, priorizar e invertir recursos, tanto monetarios como no monetarios, de cara a un modelo operativo y de gestión más competitivo", sostuvo Kislauskis.El informe indica que aunque las proyecciones a 2020 pronostican un crecimiento cercano al 5% (sobre la base del PBI mundial), la industria aún tiene numerosos desafíos por sortear,entre los que se destacan:- Normas para evitar otra crisis bancaria.- Tecnología. La introducción de mejoras podrá generar mayor flexibilidad en sus sistemas de precios y desarrollo de productos.- Clientes cambiantes. Los confían y perdonan menos, por ello, resulta necesario restituir la confianza en los clientes, más aún, luego de la crisis.- Entorno económico. Operar con éxito en un entorno económico inestable requiere un nuevo enfoque estratégico y operativo.Por ello, para poder hacer frente a los desafíos, se recomienda:- Aprovechar la oportunidad de transformación. Adaptarse rápidamente al cambio a partir de la transformación de sus modelos operativos y de negocio.- Desarrollar un modelo operativo innovador para superar la pérdida de escala y los problemas.- Implementar medidas sustentables de reducción de costos a largo plazo.- Un enfoque interativo y colaborativo para un problema complejo y polifacético."Es necesario redefinir el modelo operativo de las entidades financieras, de manera que puedan identificarse drivers de competitividad sustentable a partir de los procesos, latecnología, la estrategia, la cultura y el management", sostuvo Kislauskis.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios