Consultoras adelantan que la inflación de enero y febrero rozará el 2%
Esparcimiento, Vivienda y Transporte y Comunicaciones fueron los rubros con mayores ascensos. Para el segundo mes del año esperan que la suba este impulsada por el alza en las tarifas de luz.
Consultoras privadas adelantaron que la inflación de enero fue de 1,8% y que en febrero se incrementará levemente hasta el 2%. Sin embargo, los economistas esperan que se mantenga las metas de inflación esperadas por el Gobierno para el año. "Terminó el primer mes del año y la inflación vuelve a estar en el centro de discusión de la mesa económica. De acuerdo a estimaciones privadas preliminares, el consenso de consultoras está estimando que la inflación mensual de enero rondaría +1,8%", manifestaron desde Economía & Regiones (E&R).La inflación de enero incluye el aumento de naftas y la de febrero, los aumentos tarifarios de luz, gas, prepagas y telecomunicaciones. "Estas estimaciones privadas de inflación mensual de enero de 2017 (+1,8%) y febrero de 2017 (+2,0%) dan cuenta de una inflación anualizada de +23,9% y 26.8%, respectivamente", precisaron.De esta manera, la inflación acumulada en el primer bimestre 2017 ascendería a +25,6% en términos anualizados, pero destacaron: "En E&R preferimos ser más cautelosos"."Si bien tenemos nuestra estimación de inflación de enero de 2017 en +1,6%, que implica una inflación anualizada del 21%, tenemos argumentos para no poner en duda, todavía, la posibilidad de alcanzar la meta 1 de inflación 2017 que establece un techo de 17% y un piso de 12% para la inflación anual", dijeron los especialistas.Por su parte, el Relevamiento de Precios Minoristas del Estudio Bein (RPM) registró una suba de 1,8% mensual reduciendo el aumento interanual a la zona de 38,5%. Esta caída en la interanualidad observada desde noviembre pasado -cuando se produjo el salto en la inflación como contracara del intento de cambiar precios relativos-, se mantendría hasta junio, mes en que se normaliza la base de comparación y la suba interanual va a volver a coincidir con la tendencia."El dato de enero muestra una leve aceleración en el ritmo de aumento de los precios, explicada fundamentalmente por la reversión parcial de la caída en los precios de algunos productos frescos (puntualmente el tomate) que más que compensó el arrastre negativo que había dejado diciembre en el precio de los alimentos", sostuvo la consultora. A esto se sumaron subas puntuales en los precios de las naftas desde mediados de mes, el remanente de las expensas y el servicio doméstico y la estacionalidad propia del turismo.Así, Alimentos reflejó una suba de 1,9% mensual, Esparcimiento 3,4%, Vivienda 3,3% y Transporte y Comunicaciones 2,1%, mientras el resto de los capítulos se ubicó bien por debajo del promedio.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios