El Compromiso, dónde está?

En esta oportunidad, MPR les acerca una nota sobre el compromiso de las diferentes generaciones en las organizaciones. Debido a que en la mayoría de las organizaciones convive más de una generación, nos parece importante que comencemos por entendernos y aprender a comunicarnos para generar el entendimiento por medio del diálogo como mecanismo o herramienta distintiva de esta nueva generación. Los invitamos a leer la nota escrita por Susana Von Der Heide y comenzar la práctica del diálogo como mecanismo de mejora.
El compromiso parece que juega a las escondidas cuando los líderes no lo pueden encontrar en sus equipos.El compromiso de las personas con su trabajo ha sido y será la clave para mantener la empresa viva, competitiva y exitosa.La queja por falta de compromiso en los más jóvenes, es la mejor barrera para separar en dos bandos, los más nóveles y los maduros. Esta barrera compuesta de prejuicios no sólo dificulta la integración de los equipos sino que entorpece el diálogo uno a uno, que es el protagonista principal de esta era.El siglo XXI nos presenta el desafío de una interpretación desprejuiciada del trabajo para diseñar las estructuras del futuro, los contratos y las asignaciones de tareas.La autorrealización es uno de los valores de los millenials! Aunque ella prefiere decir, "EL" valor distintivo del milenio, al cual adherimos aunque no seamos Generación Y.Desde su experiencia diaria de diálogo con los profesionales, observó que la búsqueda de plenitud - transitoria, a veces - se instaló en ellos, sin importar su edad, por ello podemos decir que es un valor paradigmático emergente del SXXI.La elección de un trabajo en la actualidad, responde fundamentalmente a encontrar un rol con propósitos compartidos con la compañía, que genere bienestar y entusiasmo para que haya compromiso individual y naturalmente la "milla extra", que se define como "engagement". El trabajo profesional, ya no responde a ningún mandato tradicional en el que caben el sacrificio o la sumisión, sino más bien todo lo contrario.Encontrar el sentido de la vida uniendo los intereses profesionales y personales, conduce a la autorrealización. La unidad de sentido entre los dos dominios, -personal y profesional- habilita la expresión franca de los deseos individuales en libertad, beneficiando simultáneamente al individuo y al proyecto que asume.Las compañías esperan que sus profesionales aporten su inteligencia y su pasión al servicio de sus metas estratégicas, pero no todas aciertan en tomar el camino más corto para lograrlo, que es incluir los intereses individuales de los integrantes de sus equipos. La identificación del deseo individual o compartido de los colaboradores es el puente que conecta ambos propósitos.Según Global Human Capital Trends, Deloitte 2015, el 77% de los millenials cree que el "propósito de la compañía" es la primera razón para elegir la compañía para ir a trabajar y el 43% de las personas empleadas cree que debería salir de su posición actual para encontrar la oportunidad que desea en otra empresa.Uno de los mayores desafíos de los líderes de hoy, es generar los diálogos en los equipos para co-crear juntos y darle un sentido compartido a la experiencia cotidiana a través de un relato construido juntos. En definitiva, para elegirse mutuamente y obtener resultados extra-ordinarios.Comprender el dilema de la falta de compromiso, desde la perspectiva de la empresa del pasado, no va a resolver los objetivos de negocio de la empresa del futuro.Cada uno, en nuestra comunidad corporativa, tenemos la oportunidad y por qué no, la obligación de contribuir al crecimiento de nuestras compañías; cualquiera sea el lugar que ocupamos en el organigrama.En este momento de profunda transformación que atraviesa la concepción del trabajo, cabe la pregunta,Qué debería hacer cada uno de nosotros?Favorecer la evolución, renovando los códigos de comunicación en nuestros equipos tanto como las herramientas de gestión y las prácticas de recursos humanos, especialmente, sino las hemos cambiado en los últimos 10 años. Estoy viendo que el presente que nos toca vivir es apasionante, es el comienzo de otra era para el trabajo, la era del diálogo.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios