“Hoy por hoy, el Gobierno no sabe cómo frenar la inflación”
El periodista Jonatan Viale sostiene que el aumento indiscriminado de los precios se le fue de las manos al Poder Ejecutivo y afirma que la política de Precios Cuidados no resultó efectiva. También advierte sobre la carga de violencia en los hechos de inseguridad: “Los chorros de antes no te mataban por 100 pesos”.
Me levanto a las cuatro y media de la mañana, leo todos los diarios, y trato de que todos los temas tengan un valor agregado", expresa Jonatan Viale, hijo del periodista Mauro Viale, quien supo ganarse un lugar en los medios por mérito propio, por su capacidad, formación, credibilidad y sentido común, que tanto escasea hoy día.Licenciado en Ciencias políticas, periodista por vocación, tiene la virtud de ser un comunicador prudente. "Mi formación es una mezcla de la vieja y la nueva escuela del periodismo, la que te hacía chequear fuentes, hablar con los protagonistas y ser lo más ético posible con la veracidad de los datos", destaca el columnista de Intratables, programa de debate político que conduce Santiago del Moro en el prime time de América. "El programa encontró un nicho de audiencia interesante, logró explotar la actualidad con show periodístico, con pluralidad, con panelistas de diferentes generaciones e ideologías, buena producción y un conductor que rema todo y entiende el juego", dice.Jonatan creció en estudios de radio y televisión, fue productor, columnista y conductor de ciclos propios, como Animales Políticos, que se emitía por radio Rivadavia. Actualmente, se sumó al staff de BDA, noticiero matutino, que se emite por América y A24, en dúplex.Mientras dialoga con 3Días, aprovecha para acomodarse el nudo de la corbata y apurar un café en un bar cercano al canal.n ¿Se puede cambiar un país debatiendo temas de actualidad en televisión?- No, de ninguna manera. La realidad de un país se cambia, únicamente, desde la política. La única herramienta de transformación, social, económica, política y cultural de un país es la política. Desde la televisión se puede colaborar, a través de una ONG, dar ideas, participar... pero la herramienta de cambio es desde los partidos políticos, las cámaras de Diputados y Senadores, desde la Presidencia... Obvio que los medios influyen, tienen poder, hay candidatos instalados. Pero el cambio, insisto, es desde la política.n ¿Aceptarías un cargo político en un futuro?- No sé. Me apasiona la política pero por el momento disfruto hacer análisis político e informar desde los medios.n ¿Cuál fue la noticia que te provocó mayor impacto?- AMIA, LAPA, Cromañón… Pero la que más me conmovió fue la tragedia de Once. Hizo que la gente entendiera que la corrupción mata. Por ser los trenes un transporte popular, todos entendimos bien el significado de subsidio, subsidio desviado. Creo que la tragedia de Once, que dejó un saldo de 52 muertos en 2012, fue el hecho que mejor explicitó lo que tantas veces nos cuesta explicar a los periodistas, que es la mezcla entre el “capitalismo de amigos” y cómo la corrupción te puede joder la vida. A mí me pegó personalmente porque soy amigo de los familiares.n ¿Cómo te manejás con la inflación?- Como todo el mundo. Yo soy un laburante de clase media acomodada, tengo la suerte de tener vivienda propia y eso tranquiliza. Por otro lado, voy al supermercado y todo aumenta, el billete se desvaloriza. La inflación es como el cáncer, si no lo atacás a tiempo se te va de las manos. En un momento, el Gobierno la ignoró, en otro intentó atacarla y, hoy por hoy, no saben cómo frenarla. Tampoco es comparable con épocas de hiperinflación, como en el ‘89/’90. Los precios cuidados no sirven, no quieren aflojar con la emisión, la inversión es escasa, producto de políticas oficiales tal vez cerradas, y los empresarios no ayudan porque remarcan los precios.n ¿A qué atribuís la violencia en los hechos de inseguridad?- Tiene que ver con la marginalidad, y ojo que no estoy asociando la delincuencia con la pobreza. Digo que la droga y la marginalidad siempre terminan impactando en el aumento de la violencia. Habría que preguntarle a Sergio Berni si hay más o menos delitos, pero está claro que subió el nivel de violencia. Hay mucha gente que se siente excluída del sistema, que no tiene un proyecto laboral y que tiene el cocktail tremendo que es el paco, ese abismo institucional que significa creer que nunca van a conseguir trabajo, que los van a discriminar... Esa confusión hace que se frustre la cabeza de muchos jóvenes y desencadene violencia. Los chorros de antes no te mataban, no lastimaban a un jubilado por robarle $100.n ¿Cuáles fueron los aciertos y desaciertos de la gestión del kirchnerismo?- Muchos. Acertaron con la Asignación Universal por Hijo, que es una manera válida de redistribuir el ingreso sin caer en la dependencia de los planes sociales. Hicieron mucho por los Derechos Humanos, bajaron el cuadro de Videla, le devolvieron autoridad al Estado, recuperaron la noción de latinoamericanidad, han intentado desendeudarse con la deuda pública externa, bien o mal, lo ha intentado con los fondos buitre... Me parece válido lo que se hizo con los dos canjes de deuda, la cancelación de la deuda del FMI. En cuanto a los desaciertos: inseguridad, corrupción, inflación... Hay que rescatar y valorar lo bueno y lo malo. n 3D
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios