En el semestre se contrajo 3,3%
Industria cayó el 2,5% en junio, según privados
En junio la producción industrial se contrajo un 2,5% respecto del mismo mes del año pasado según el índice que elabora la consultora Orlando Ferreres y Asociados, acumulando en el primer semestre del año una disminución del 3,3% anual. En relación con mayo, se observó una caída del 0,8% mensual de acuerdo con la medición desestacionalizada de este indicador.
En cuanto a las perspectivas, la consultora señala que "la industria vinculada al agro con la recuperación en el sector de refinerías de petróleo permitieron en junio amortiguar parcialmente la caída del sector automotor, que continúa en baja. En los meses próximos esperamos que la actividad industrial en general evidencie caídas, aunque atenuadas por la mejora de la industria alimentaria asociada con la cosecha. No obstante, dado que durante los períodos de invierno son habituales los cortes de gas al sector para abastecer a los hogares, esto impactaría de forma desfavorable al conjunto industrial".En el rubro maquinaria y equipo, el sector mostró una baja del 17,2% respecto de junio de 2013. Este resultado se debe principalmente a que la actividad en la industria automotriz continúa deprimida. Las ventas de autos de producción nacional se contrajeron un 19,6% en relación con el sexto mes del año pasado, mientras que las exportaciones disminuyeron un 19,2% interanual. Esta situación afecta la fabricación de autos, que evidenció una caída del 19,8% respecto de junio de 2013.Por su parte, el sector de maquinaria y equipos sin contar la producción de automotores, también refleja una caída del 14% interanual. En este sentido se observa un menor dinamismo en la producción de bienes durables destinados al hogar, como es el caso de la fabricación de heladeras que mostró una baja del 20% interanual.En el sector de papel, en junio evidenció una contracción del 9,5% interanual, siendo la quinta caída consecutiva del sector. En particular, la producción de papel y cartón disminuyó un 10% respecto del sexto mes del año pasado. Asimismo, otro de los productos que evidenció una baja fue pasta para papel, que retrocedió el 6,5% interanual.En refinerías, el sector muestra un crecimiento del 5,8% interanual. Esto se debió, en mayor medida, a la mejora en la producción de petróleo procesado. La parada de planta en la refinería de Campana llevada a cabo en marzo generó una caída de la actividad del 19,1% interanual en dicho período. Tras la puesta en marcha de esta planta se observó una recuperación del sector que permitió alcanzar una moderada alza del 1,3% anual en el primer semestre del año.En la industria de alimentos, la actividad mostró una suba del 4,2% respecto de junio de 2013. El comienzo de ciclo de la cosecha agrícola favoreció la mejora en la producción de aceites, que se elevó un 7,2% interanual. Asimismo, otros de los sectores que evidenció avance fue la producción de carne, que tuvo un incremento de 3,1% interanual tras dos meses de caídas consecutivas.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios