La industria cayó 1,1% en enero, la menor retracción interanual desde febrero
El Indec menciona las factores estacionales para contextualizar los datos del mes pasado y sugiere analizar el bimestre que se completa con febrero para tener una idea más rigurosa del comportamiento manufacturero en el período.
De acuerdo con datos del Estimador Mensual Industrial (EMI), la actividad industrial de enero de 2017 mostró una caída de 1,1% con respecto al mismo mes del año 2016. Se trata de la caída más baja desde febrero del año pasado, cuando la actividad manufacturera registró una merma de 0,1%. Los restantes meses las bajas del EMI fueron sustancialmente más altas y muy por encima del 1,1% de retracción del mes pasado.Los datos oficiales sobre la actividad industrial contrastan con los informes privados conocidos en estos días, que a su vez difirieron entre ellos. Por caso, el índice de Fiel para enero marcó una suba de 3,9%, mientras que el que difundió Ferreres cantó una baja de más de 6%, atribuida por la consultora a factores estacionales.El Indec también menciona las factores estacionales para contextualizar los datos de enero y por eso sugiere, más adelante, analizar el bimestre que se completa con febrero para tener una idea más rigurosa del comportamiento del estimador industrial para el período. Según el ente de estadísticas que dirige Jorge Todesca, "los resultados de la coyuntura industrial de los meses de enero y febrero de cada año, dada la variabilidad del período de vacaciones y de las paradas técnicas programadas por los establecimientos industriales, sería conveniente que sean analizados tomando el primer bimestre en su conjunto"."En el mes de enero de 2017 el EMI presenta una disminución de 1,1% con respecto al mismo mes del año anterior. Para esta comparación se registran incrementos en la industria automotriz (71,1%) y en la elaboración de sustancias y productos químicos (0,4%), mientras que presentan caídas la industria textil (-11,1%), las industrias metálicas básicas (-9,5%), el bloque de papel y cartón (-8,9%), la edición e impresión (-7,3%), los productos minerales no metálicos (-6,4%), la industria del tabaco (-4,2%), los productos de caucho y plástico (-2,1%), la industria alimenticia (-1,4%), la metalmecánica excluida la industria automotriz (-1,0%) y la refinación del petróleo (-0,1%)", sostiene el Indec.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios