La suba de tasas del Central no alcanzó a los plazos fijos y
En la segunda quincena de febrero ya se habrían retirado unos USD 400 millones. Se debe a que la suba de la tasa de Leliq no se trasladó a la de plazo fijos.
El Banco Central convalidó una reducción de tasas de interés en febrero, que redujo el rendimiento real de los plazos fijos. Pero desde los últimos días del mes pasado comenzó a subir la tasa de las Leliq hasta llegar ayer un 57,89% promedio para contener la suba del tipo de cambio, lo que todavía no fue trasladado a los ahorristas por parte de los bancos.Como consecuencia, los plazos fijos en pesos siguieron subiendo en el segundo mes del año un 6,5% mensual en promedio, y por encima de la inflación. Pero su crecimiento ya empieza a moderarse, porque se desaceleró respecto de enero y en la última quincena comenzó a observarse una mayor sensibilidad y menores renovaciones, estimadas en 400 millones de dólares."A pesar de la sostenida reducción de tasas que convalidó el BCRA durante febrero, las colocaciones a plazo en pesos del sector privado sostienen un buen ritmo de expansión impulsado por el tramo mayorista", indicó un informe de la consultora LCG, al indicar que los plazo fijo crecieron 6,5% mensual en febrero (+87% interanual). En la segunda quincena de febrero los depósitos a plazo fijo del sector privado crecen menos que la tasa de interés. Quiere decir que hay gente que saca plata (Del Villar)"Dada la estacionalidad negativa y la baja de tasas, es un crecimiento considerable", agregó, después de indicar que el crecimiento de febrero superó el promedio de los últimos doce meses (5%).Pese a esta suba promedio, el Estudio Alpha estimó que hubo retiros en los depósitos a plazo fijo privados por unos USD 400 millones en las últimas dos semanas de febrero. "No se puede decir si compraron dólares", aclaró Hernán Del Villar, titular de la consultora."En algún momento a partir de mediados de febrero se nota sensibilidad. Sube la inflación, dicen 2,9% en enero, la tasa de interés se vuelve negativa y el inversor empieza a ver su portafolio. En la segunda quincena de febrero los depósitos a plazo fijo del sector privado crecen menos que la tasa de interés. Quiere decir que hay gente que saca plata", dijo Del Villar.Según entiende el economista de Alpha, se debe a que "el esfuerzo que hace el Banco Central para pagar más por sus obligaciones y sacar pesos le ha llegado poco a los inversores, porque los bancos no están subiendo la Badlar. Hoy para el inversor no está siendo efectiva la política monetaria y decide qué hacer según la expectativa de devaluación e inflación. Es un proceso que irá pasando. Si se van los depósitos, los bancos empezarán a pagar tasas más altas".Lo que explica la mayor sensibilidad en el nivel de depósitos desde la segunda quincena de febrero es que la brecha entre tasa de los plazos fijos y de las Leliq duplicó. Hace un mes atrás las Leliq (48,82%, el 6 de febrero) pagaban 8 puntos más sobre la Badlar de bancos privados (40,81%). Un mes más tarde, las Leliq (51,86%, el 7 de marzo) pagaba más de 14 puntos por encima de la Badlar (37,31%). A fines de la semana pasada, la Leliq trepó 6 puntos adicionales.Para Fernando Baer, economista de Quantum Finanzas, la brecha entre la tasa de Leliq y la Badlar tiene que ver con el nivel de liquidez de los bancos."En la medida que los depósitos no se vayan y sigan creciendo, no tienen necesidad de trasladar la suba de tasa de política monetaria. Pero si los depósitos se desaceleran más rápido o empiezan a caer, tienen que trasladar la tasa más rápido".Además, los bancos no suben automáticamente la tasa de los depósitos a 30 días hasta no asegurarse que la suba de la tasa de las Leliq, que es a 7 días, se mantiene.Según Quantum Finanzas, los plazos fijos en febrero subieron casi 4% en términos reales al considerar una inflación del 3,5 por ciento. Pero la suba nominal mostró una desaceleración respecto de enero, cuando subieron 9,8 por ciento."La suba de los plazos fijos no se está revirtiendo, pero los depósitos crecen a un ritmo más lento. Es por la incertidumbre que se despertó en la segunda parte de febrero", explicó Baer.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios