Los grandes super lanzan su propio Black Fridays para revertir el estancamiento
Si bien lo vienen haciendo todo el año, desde hoy y hasta el domingo profundizarán las estrategias de descuentos y cuotas, en especial para la venta de artículos de primera necesidad.
La depresión que actualmente evidencia el consumo de productos masivos obliga a las grandes cadenas de supermercados a agudizar el ingenio para, aunque sea, sostener los niveles de ventas.Los últimos datos, tanto del Indec como de encuestadoras privadas, dan cuenta de una retracción de las compras que abarca a casi todos los sectores de la economía, desde autos a electrónica, de indumentaria hasta productos de consumo masivo, en especial alimentos.En los últimos meses los datos revelan que la demanda de artículos de primera necesidad sufre un estancamiento ostensible. De hecho, en septiembre pasado los datos de las consultoras que relevan estos índices demostraron una caída de 2% frente al mismo mes del año pasado, en especial en la comercialización de alimentos y bebidas.No ocurre lo mismo con el rubro electrodomésticos donde, en algunos casos, la oferta supera a la demanda y hasta se empieza a dar la paradoja de demoras en los plazos de entrega.En este segmento, que abarca desde televisores a heladeras y equipos de aire acondicionado, las ventas se incrementaron 15% impulsadas por fuertes descuentos y financiaciones en cuotas de hasta 18 meses.Pero como no se observa la misma fotografía en consumo masivo, este fin de semana cadenas como Walmart y Carrefour, las líderes del mercado, salen con una batería de aditivos para competir por los pocos pesos que los consumidores están dispuestos a gastar en consumo masivo, en especial en épocas electorales como la actual, cuando la retracción de la demanda por el efecto incertidumbre es aún mayor.Pensamiento diferente al aplicado para la compra de un electrodoméstico en cómodas cuotas y sin interés teniendo como espada de damocles una eventual devaluación del peso sea quien sea el sucesor de Cristina Fernández después del próximo 10 de diciembre.Tampoco es casual la elección del primer fin de semana de noviembre, cuando la mayoría de los trabajadores comienza a percibir sus salarios.En el caso de los alimentos, tanto el grupo de origen francés como la filial del holding norteamericano no han sido del todo creativos a la hora de titular el período de descuentos, ofertas, promociones y venta de alimentos y bebidas en cuotas.Ambos apelaron a identificar este plan con los días de descuentos que ofrecieron un centenar de marcas el fin de semana pasado a través de Internet. Es decir, jugar con las palabras Black Friday o Cyber Monday.Walmart por caso, directamente bautizó estos próximos tres días de ofertas como Black Friday. Es el tercer año consecutivo que aplica esta estrategia y ofrecerá descuentos de hasta el 60% en más de 4000 productos, además de cuotas en todas las categorías.El Black Friday a lo Walmart estará disponible en las 108 tiendas que la cadena opera en todo el país, incluyendo los Changomás, y según voceros de la compañía "los clientes encontrarán oportunidades únicas de compra, con una propuesta comercial extrema en materia de surtido y precios, y opciones insuperables de financiación sin interés para el mercado del retail local".Un ejemplo de los descuentos tiene que ver con el área de juguetería, donde se podrán comprar más de 100 productos con 50% de descuento. Además, también habrá opciones para llevar 2 unidades pagando sólo 1 (2x1) en una amplia cantidad de categorías.En tecnología, productos para el hogar y decoración habrá planes de financiación sin interés. El sector de indumentaria, almacén, panadería y repostería, juguetería, ferretería, belleza y bebidas también tendrá descuentos en más de 4000 ítems.En cuanto a Carrefour también optó por la palabra ´Black aunque acompañándola por su nombre. Es decir, englobará estos tres días de promociones que arrancan hoy bajo el nombre de Black Carrefour. Si bien no hay mucha información, en el sitio web de la cadena se prometen fuertes descuentos de entre 30% y 60% en productos frescos, rebajas en la segunda unidad, cuotas sin interés.Y si repite la misma estrategia comercial que aplicó el año pasado para esta misma fecha tendrá categorías con hasta 60% de rebajas para el segundo producto; 6 por 4 en gaseosas; 6 por 3 en vinos y champagne, por ejemplo.En el caso de Coto, promociona ofertas y rebajas de 30% y 6 cuotas en bazar, decoración y sábanas; 12 cuotas en muebles e indumentaria; fuertes rebajas en alimentos y 18 cuotas en todos los electrodomésticos
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios