Mercado no coincide con la inflación que espera el Gobierno y ve tasas más altas
Según el relevamiento que realiza el Central, las consultoras esperan que la suba de precios siga en niveles por encima de los esperados por el Ejecutivo. En tanto, las expectativas sobre la tasa de pases mostraron un alza en febrero.
Los analistas de mercado y economistas esperan que la inflación se mantenga en niveles similares a los de enero y febrero y no se desacelere como espera el Central. Así surge de la última encuesta de Expectativas de Mercado que realiza el Banco Central todos los meses.Los resultados de las expectativas de inflación minorista correspondientes al IPC GBA nivel general que publica el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) sugieren que continuará la trayectoria desinflacionaria de la economía en los próximos tres años, si bien aún por encima de las metas anunciadas por el BCRA, sostiene el informe.Las proyecciones de los analistas indican que la tasa mensual de inflación minorista medida a través del IPC Nivel general para el Gran Buenos Aires (GBA) sería de 1,8% en marzo, 2% en abril —reflejando la corrección esperada de precios regulados— y luego disminuiría hasta 1,5% entre mayo y julio y a 1,4% en agosto.En lo que respecta a la inflación núcleo el actual relevamiento confirma la proyección de variaciones mensuales del IPC-GBA núcleo de 1,5% en promedio para los próximos 6 meses e implícitamente de 1,35% promedio mensual para el último cuatrimestre de 2017."Si bien estas variaciones esperadas se acercan a los mínimos registrados desde el inicio de la medición de este índice, aún se ubican por encima de los valores requeridos para que su trayectoria sea consistente con el sendero de desinflación que permitiría el cumplimiento de la meta del BCRA", destacó el Central.TasasRespecto al tipo de interés de referencia las expectativas para las próximas licitaciones son más altas que la de encuestas pasadas. Para marzo de 2017 se ubicó en 24,8%, 0,9 p.p. por encima del valor esperado un mes atrás, en línea con el nivel establecido para la tasa de política monetaria desde fines de noviembre de 2016.No obstante, los analistas siguen pronosticando una disminución gradual a partir de abril —a medida que se avance en el camino de la desinflación—, hasta un valor de 20% para fin de año, agregó el Central.DólarEn lo referente a los pronósticos del nivel de tipo de cambio nominal los resultados sugieren una senda creciente pero estable a lo largo del período relevado. El tipo de cambio nominal promedio esperado para los próximos 6 meses de 2017 se ubica entre $ 15,9 y $ 16,8, con modificaciones a la baja respecto del relevamiento anterior.A fines de 2017, el tipo de cambio nominal se ubicaría en $ 18 (13,6% i.a.), por debajo del pronóstico previo. En tanto, la proyección para diciembre de 2018 se redujo a $ 20,5 (13,6% i.a.).El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que lleva adelante el Banco Central de la República Argentina (BCRA) consiste en un seguimiento sistemático de los principales pronósticos macroeconómicos de corto y mediano plazo que habitualmente realizan analistas especializados, locales y extranjeros, sobre la evolución de variables seleccionadas de la economía argentina.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios