Nueva línea de Leasing para jóvenes empresarios
Osvaldo Cornide, presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y Nicolás Morelli, titular de la Federación Argentina de Jóvenes Empresarios (FEDAJE) suscribieron un convenio de cooperación con Nación Leasing, representada en la firma por su presidente, Alejandro Acerbo.
El objetivo del acuerdo consiste en aunar esfuerzos para establecer mecanismos de cooperación recíproca, colaboración y articulación destinados a promover y apoyar financieramente - mediante la herramienta de leasing - a jóvenes empresarios de todo el país.Los beneficios acordados a través de esta nueva línea de leasing para los jóvenes empresarios y emprendedores que se acerquen a FEDAJE son:• Beneficiarios: jóvenes de hasta 40 años de edad• Monto máximo a financiar por beneficiario: $ 300.000 (IVA no incluido).• Plazo máximo de la operación: 60 meses• Tasa de Interés: TNA FIJA 17 % los primeros 36 meses. BADLAR Bancos Privados + 5 puntos los restantes 24 meses• Comisión de Estructuración: 1% del valor del contrato• Antigüedad del tomador: como mínimo deberá presentar un Balance General Anual y un Balance de corte////////////////////////////////////////////////////Exitoso encuentroTermalismo, turismo de bienestar,turismo salud y nuevas áreas de negociosLa Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) acompañó a la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) en la inauguración del III Simposio de Turismo Bienestar y Termalismo, organizado por esa entidad en el Hotel Panamericano de la ciudad de Buenos Aires.Roberto Brunello, presidente de FEHGRA; José A. Bereciartúa, secretario general de la CAME; Alejandro Rubín Carballo, reconocido especialista español e integrantes del Comité Ejecutivo de FEHGRA presidieron el acto ante más de 300 dirigentes, empresarios, profesionales de la actividad y periodistas.En ese marco, el titular de FEHGRA manifestó que esta nueva edición del Simposio colabora con la capacitación de los distintos actores de la actividad, y marca nuevas tendencias para que sean consideradas por empresarios y emprendedores. "Tenemos que seguir trabajando para generar una masa crítica competitiva a nivel nacional e internacional que contribuya como hasta ahora a seguir posicionando al país como destino indiscutible de este producto", agregó. También, José A. Bereciartúa destacó la necesidad de continuar impulsando la calidad en el sector y de terminar con la actividad ilegal, representada por la oferta informal.El Simposio abarcó cuatro aspectos del producto: recursos naturales, infraestructura, rentabilidad y marketing, y estuvo a cargo de 23 especialistas de Argentina, Turquía, España, Portugal, Brasil y Colombia. El jueves se llevó a cabo un workshop donde los centros termales y hoteles con spa de Argentina expusieron su oferta turística a los agentes de viajes.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios