Qué es Emprender?
Hoy MPR les quiere compartir el concepto sobre Emprender, junto con diferentes experiencias de emprendedores que hoy pudieron capitalizar buenas ideas en grandes empresas. Esto fue posible ya que las ideas fueron establecidas en Pos de una visión de negocio posible, llevando a las ideas más allá, haciéndolas reales y enfocadas a un nicho u oportunidad de mercado bien aprovechada.
Para comenzar es bueno saber qué es Emprender? Emprender significa ver oportunidades y creer que uno tiene la capacidad de dar respuestas. A la vez, es necesario estar razonablemente convencido que la gente va a estar dispuesta a pagar por las cosas que uno propone.Significa encontrar soluciones o mejores formas de hacer las cosas; implica la combinación de elementos, de innovación y de experimentación no resignándose a que las cosas deben continuar haciéndose de la misma manera que se hicieron durante una determinada cantidad de años. Es decir que, implícitamente, es un acto de "rebeldía".EL emprendedor es plenamente consciente de que no se trata siempre de un camino placentero, sino que en muchos casos hay que experimentar el fracaso y la multiplicidad de problemas. Los contextos económicos complejos y cambiantes agregan una dificultad adicional al desafío de todo emprendedor. Y que ese camino que se experimenta o ese fracaso que se afronta pueden ser una nueva oportunidad si la aprovechamos con tal.Les comentamos sobre algunos emprendedores referentes en el tema:Andy Freire, referente en el mundo del emprendedurismo. Desde que tenía seis años, Andy Freire supo que quería montar su propio negocio, y ni bien pudo, lo hizo. No fue una utopía ni un deseo pasajero. A los 24 años, sin temor al fracaso y guiado por la convicción de que lo iba a lograr, renunció a un puesto en Procter&Gamble, y lanzó junto a Santiago Bilinkis, una de las mayores empresas de venta de artículos de oficina por Internet: OfficeNet. Quien apostó al proyecto casi a ciegas fue el padre de una amiga de una ex novia, dueño de una importante empresa de botellones de agua, que le facilitó medio millón de dólares para comenzar a rodar la iniciativa. "Lo fui a ver diciéndole que quería entender cómo era ser empresario y él lo que me dijo fue que tenía que pensar una vieja idea y ejecutarla mejor que los demás", cuenta Freire.Andy es hijo de una profesora de inglés y de un médico traumatólogo. De esas raíces que poco y nada tienen que ver con el mundo emprendedor, surgieron él y su pasión por innovar y crear. Hoy, a los 40 años y con una vasta trayectoria que incluye experiencias como OfficeNet, Axialenty la más reciente Restorando, está convencido de que en Argentina abundan las oportunidades y las ideas por capturar.Andy Freire, hoy referente del emprendedurismo, en uno de sus libros habla de que la pasión, la determinación y la inteligencia emocional son algunas de las capacidades que deben guiar a todo aquel entusiasta dispuesto a correr el riesgo de crear un proyecto nuevo. "La diferencia entre los buenos emprendedores y los malos no es la cantidad de desafíos que emprenden sino la capacidad de responder a esos desafíos de una manera distinta". El verdadero secreto de un buen emprendedor es seguir su pasión, no salir a ganar plata. Ganar plata es la consecuencia inevitable de hacer las cosas bien y de abocar su pasión en algo que termine cambiándole la vida a la gente", el hace foco en que la idea de que el fracaso de los que no llegan a concretar sus proyectos tal vez sea consecuencia de emprender por necesidad y no por convicción.La creatividad, el talento y la perseverancia, son tres cualidades que no pueden escasear si se quiere llegar a la meta.Dentro del universo de los que se animaron y creyeron en su proyecto está otro emprendedor destacado hoy en día, Tomás Pando, creador junto con Francisco Piasentini y Francisco Murray, de las alpargatas Paez Shoes. Pando tiene 30 años y es licenciado de administración de empresas.En el 2004, todavía estudiante, armó con sus hermanos y un conocido su primer emprendimiento relacionado al turismo de caza y pesca. El proyecto no prosperó, pero la experiencia sirvió de base para lo que en un futuro sería Paez. Se recibió y a su regreso de un viaje por Europa se echó a probar suerte. "Tenía 25 años, había mucho por explorar y el costo de fracasar era bajo".Después de investigar y tomar contacto con varios emprendedores, un día de 2007, nació la idea de darle vida a algo que en Argentina estaba olvidado: las alpargatas. Así fue como, después de hablar con Pancho Murray, su compañero de colegio y facultad, invirtieron 20.000 pesos de base y arrancaron con las Paez Shoes. Compraron la tela, la mandaron a un fabricante y armaron el sitio. Los resultados fueron óptimos y en muy poco tiempo empezaron a llegar pedidos desde Italia, España, Colombia y Chile, entre otros países.Hoy en día, con un equipo de casi 50 personas y después de haber pasado por altas y bajas, el negocio se diversificó y las Paez, no sólo se fabrican a nivel local en Argentina y Chile, sino también desde hace un año se elaboran en Asia, desde donde se distribuyen a todo el mundo. Uno de los próximos objetivos a concretar es poner un pie firme en Brasil, y continuar creciendo. "Quiero crear una empresa lo más grande posible, que dé la mayor cantidad de trabajo y que genere el mayor impacto en la Argentina: esa es mi misión", comentaba Pando. Para él no hay una receta exacta para lanzarse a emprender. "Es la pasión de uno por hacer algo y creer en su proyecto", y a ello se debe sumar que el equipo y la perseverancia son fundamentales para tener éxito.Otro gran emprendedor es Pablo Orlando, creador de Good People, es otro ejemplo de que querer es poder. El trabaja desde San Francisco, en California, tierra de los deportes extremos. El proyecto empezó en el 2008 armando tablas de skate y longboard en un garaje como hobby y al ver que había una oportunidad de negocio, con su socio Daniel Jejcic, decidieron montar una página de Internet.Con el foro surgió la comunidad y con la comunidad los encuentros, y así nació Good People, una empresa de tecnología inmersa en los deportes extremos. "En ese momento en la Argentina no estaba bien integrada la comunidad de los deportes extremos y nosotros lentamente a través de página web empezamos a juntar a la gente y a organizar eventos", cuenta Pablo, que desde principio de año reside en San Francisco, con el objetivo de lanzar el sitio a nivel mundial en un cálculo aproximado de tres meses.Empezaron con sus ahorros, luego hicieron una ronda de inversión entre familiares y amigos, y más tarde otra con inversores ángeles argentinos. Hoy por hoy están con una serie A enSilicon Valley, la cuna del Social Media y las Community Platforms, es decir de las plataformas que nuclean a los deportes extremos, lo cual en términos de crecimiento significa un gran logro. "Consideramos que somos los deportes extremos del futuro y queremos vincular todo lo que pasa offline en el mundo online", destaca Pablo.Hace 2 meses fueron aceptados en RocketSpace, una de las aceleradoras más importantes de San Francisco. Además ganaron varios premios a nivel estatal, como el Buenos Aires Emprende (2010), o la Competencia NAVES (2011). Sin embargo, el gran salto fue haberse convertido en emprendedores Endeavor. "Eso a nivel internacional es un cambio radical: ser emprendedor Endeavor es lo más grande a lo que un emprendedor puede aspirar", admite este joven de 28 años.Con estas experiencias y conceptos nuevos, MPR quiere expresarles que la perseverancia, la preparación y la motivación son el alma de un buen emprendedor. Es muy importante armarse un buen equipo, una red de mentores y por sobre todo de escuchar la opinión de los clientes. Todos arriban a una misma conclusión, y es que emprender, innovar y crear son parte de un mismo camino que se construye con espíritu de aprendiz, con tenacidad y constancia, se trata de una maratón intensa a la que se llega con esfuerzo y pasión y, como bien reflexiona Andy Freire, "hay que estar preparado para hacerlo".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios