Redrado, Bein y Kohan plantearon las medidas que debería tomar Macri
Coordinado por Fernando Gonzalez, director periodístico de El Cronista, los tres economistas brindaron sus opiniones sobre el cepo cambiario, la repatriación de capitales, fondos buitres, acumulación de reservas y subsidios en el Encuentro de los Líderes.
¿Liberación del cepo cambiario?, ¿Gradualismo o shock de medidas? ¿Qué hacer con los fondos buitres?. Sobre estos temas y muchos más debatieron los economistas Guillermo Kohan, Martín Redrado y Miguel Bein en el Encuentro de los Líderes que organiza la revista Apertura y El Cronista Comercial.En un panel coordinado por Fernando Gonzalez, director periodístico de El Cronista, Redrado tomó la posta rápidamente esbozó las medidas que juzgó necesarias para el inicio de la gestión de Mauricio Macri."Primero hay que clarificar el estado de situación. No tenemos conciencia de la herencia. Esto Gobierno deja las cajas vacías del Banco Central, la Tesorería, Anses, Banco Nación y Pami", enumeró, y consideró imperioso un shock de medidas. "Eliminación de retenciones a la soja hasta el primero de mayo, beneficios impositivos, nueva carta orgánica del Central, metas de gasto público, emisión, monitoreos semestrales de cada ministro.Necesitamos dólares para liberar el mercado cambiario, acumulación de reservas, liberación de cepo cambiario"."Lo primero es fortalecer las reservas del Banco Central. Argentina pagó deuda de forma neta. No se accedió al mercado de capitales y el país está desvestido en su liquidez. La primera medida es recuperar reservas, consideró Bein y propuso "un esquema de repatriación de capitales, acordar con los buitres en el exterior y rever los subsidios".El columnista de El Cronista Guillermo Kohan fue taxativo. "Lo único que hay que hacer es levantar el cepo y generar las condiciones para que la economía empiece a funcionar y enseguida lanzó una metáfora futbolera. "Macri tiene una gran responsabilidad y hay que verlo en la cancha. El Gabinete es como el Barcelona pero tiene que jugar en Dock Sud: te embarran la cancha, pierna fuerte. Ojalá que aparezca un Bianchi dentro del gabinete".De cara al futuro, Kohan avizora "un escenario complejo en los primeros seis meses de gobierno y naturalmente habrá que ver hasta donde la situación se sincera y se logra estabilizar".Redrado, por su parte, pidió que "se deje de utilizar la ideología para conducir la economía" y sostuvo que el próximo presidente debe "tener gestión y pragmatismo. Se viene un gobierno sin mayorías parlamentarias, entonces debe tener resultados rápidos en gestión""Les deseo lo mejor. No sé que vendrá, yo quiero quedarme acá. Quiero un país vivible, que sea libre, seguro, inclusivo y pujante", cerró Bein.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios