Marina Petroff: Pandemia y Acuerdos internos
Marina Petroff será la responsable de presidir a la UCR; acordaron en el centenario partido evitar las internas. Significa mucho en un escenario donde la pandemia se mete.
-Antes de que nos cuente el acuerdo logrado. ¿Cuál es la visión actual acerca de la pandemia Covid19?
-Siempre lo miré con mucha atención. Las informaciones que nos brindan (y lo veo por los medios), es que está creciendo el número de contagiados, que la nueva cepa es más violenta, más virulenta y que habrá que extremar cuidados. Por supuesto nos toca ser conscientes y seguir con las medidas básicas de protección, que es todo lo que podemos hacer. Ya que los ciudadanos estamos prácticamente a la deriva, con medidas y contramedidas, con hartazgo de un encierro mal gestionado que nos empobreció, con tiempo suficiente para el equipamiento de hospitales y reconocimiento al personal (ni hablar de lo expresado por el Presidente y lo digo como hija de un trabajador de la salud), con tiempo para hacer estadísticas que orienten al camino de acción. A un año del inicio del encierro seguimos igual, o peor, porque quedamos más pobres, el personal de salud se agotó (no se le reconoce nada), las camas o respiradores no aparecieron y si se viene una más grande y zafamos, es porque Dios es argentino, otra no se me ocurre. La verdad es un tema que me duele.
-¿Cuál criterio, cree que hubiese sido más acertado?
-Arrancamos con el modelo de aislamiento total, todo el mundo encerrado con la intención de extenderlo in eternum porque nos "cuidaban", porque tenían que ponerse en órbita con lo que faltaba en el sistema de salud, porque al final el virus que no iba a llegar, llegó y no se curaba con algo caliente; resulta que faltaba de todo, y cuando se levantó el encierro porque la cosa ya no daba para más, no habían resuelto nada. El número de muertos y de enfermos era escalofriante y el país estaba devastado en cualquier indicador, económico, sanitario, educación, seguridad. Ahí entonces, el gobierno que no supo gestionar la pandemia porque estaba más ocupado del plan impunidad que de otra cosa, empezó a culpar al gobierno anterior del desastre, como acostumbra a hacer el PJ que gobierna desde que tengo memoria, pero culpa de su desmanejo al ocasional gobierno no PJ que llega alguna vez por cuatro años. Y que seguramente en muchos años la historia reconocerá, como que se pudo terminar el mandato. Nada menos, y no es un dato "tonto".
-Después de esto obvio que había que traer calma y ahí llegó Víctor Hugo relatando como un gol de Maradona el despegue del avión que iba a buscar una vacuna que al principio carecía de algunos papeles, no como la Pfizer que no la trajeron porque no sé qué (¿) , pero de allá dijeron algo de alguna coima. Por suerte la rusa finalmente apareció en revistas científicas y se podía aplicar con tranquilidad, por eso a pesar de los viejos que se mueren, de los mayores y enfermos de base, el calendario empezó con militantes, amigos y familiares. Esto repugnó, dolió; y no fueron 70 porque van apareciendo cada día casos nuevos. Se tentaron y justificaron al que se "colaban" en la fila y después lo que sobre se va dando con cuentagotas porque la épica de Víctor Hugo fue mucha para las dosis que han traído. Así que los vacunados Vip bien vacunados están y los demás que esperen... ¡No tienen vergüenza!!!
-Aún hay viejos y enfermos encerrados hasta la locura y la indigencia mientras el presidente primero dijo que colarse en la fila no es delito (como una exaltación a la corrupción y la chantada), y luego cuando vio que estuvo feo le pidió la cabeza al Ministro Ginés González García para que todos veamos, pero después lo premió con otro cargo agradeciendo el sacrificio a la Nación. ¡Tan triste la realidad, indescriptible!, y si viene otra ola como se espera, honestamente, no soy más optimista.
-Como corolario del cuadro de improvisación reinante y del divorcio absoluto de la realidad de los argentinos que tiene el gobierno, se viene la segunda estocada a CABA, la anterior fue la quita de coparticipación (excusándose en la seguridad y no faltará mucho que le inventen algo sobre salud), porque si algo los caracteriza a Cristina Kirchner y al ejecutor de sus órdenes que es el presidente, es la furia y la venganza con los gobiernos no PJ, el electorado porteño no los vota, hay que destruirlos, y entonces avanzan con una violación salvaje a la Constitución por sobre la autonomía de CABA y la militariza, la lleva a la tragedia educativa en la que luego de un año sin clases están inmersos todos los niños del país, con la connivencia y presión de los gremios, y otra vez lleva a fundirse con las restricciones extremas a los que de a poquito iban levantando su negocio, su economía. Todo esto sin análisis estadístico, sin fundamentos científicos que avalen sus decisiones, sin consensos de ningún tipo. Vos me podrás decir, `pero esto sucede en CABA´, bueno, creo que son los avances de una película a la que le conocemos el final y no es bueno...Así actúan, mañana los perjudicados seremos nosotros.
-Y por éstos lados tenemos al gobierno provincial sin ocuparse demasiado de la situación, la Ministra de Salud en lugar de darse una vuelta por los hospitales y encargarse de garantizar vacunas, mejorar la calidad laboral del personal de salud, se pone a hacer denuncias contra municipios que casualmente no son de su color político; debería ocuparse de lo que le corresponde, a menos que también piense como el presidente que el personal de salud ¡se relajó! ¡Vergüenza por donde se mire!
-Mucho de pandemia, y ¿hubo acuerdos entre las boinas blancas?
-Con respecto a la renovación de autoridades de la UCR local, en Gualeguay se ha llegado a un acuerdo, no sin esfuerzo de todos los sectores reafirmando la convicción de ampliar el partido, fortalecerlo, hacerlo más participativo y representar las demandas de los afiliados en estos tiempos tan difíciles. Esperamos la resolución de provincia, ya que el gobierno provincial ha prohibido las internas del partido y hay departamentos y también la Juventud Radical reclamando con buen tino el derecho a elegir por parte del afiliado a sus representantes, por supuesto con aplicación de todos los protocolos vigentes. Hasta que esto no se resuelva esperamos la aceptación de la lista de consenso para poder asumir. No es mucho y tan importante. Lo otro nos tiene y debe tenernos muy atentos.