Tranquilidad: El municipio se aseguró el pago de sueldos
La coparticipación de abril será un tercio comparada con la del mes pasado, pero sumado a otros aportes el municipio podrá hacer frente a la masa salarial sin inconvenientes y a la par, invertir en algunos frentes de obra como el centro educativo, la galería de nichos en el hospital y el mantenimiento de todos los servicios.
Cuando Hassell le tomaba juramento al contador Rodrigo Cobre como Secretario de Hacienda, ni ellos ni nadie imaginaba semejante escenario económico devenido de las consecuencias que la situación sanitaria de la pandemia provoca en las cuentas públicas.Cobre, que venía de ser uno de los gerentes de Domvil, hizo en el último mes un master en manejo de crisis, y lógicamente es uno de los que tiene accesos a la cuenta bancaria en que la municipalidad, como sucede en toda la provincia, comprueba crudamente como los montos que ingresan se han desplomado.Por eso, en un mes que ha sido complicado para todos, asegurar el pago de sueldos -que estarán depositados esta semana- puede considerarse todo un logro en medio de los recortes generalizados. La inercia de la economía permitió, mal que mal, juntar los recursos, eso si, priorizando gastos."Algunas cosas se patean para adelante" confesó una fuente municipal, entre las que se enumera la importante erogación que surge de la sentencia del caso Pedroza y el aporte a la caja de jubilaciones.Los menguados recursos girados de los porcentajes de impuestos federales y provinciales y la caída del 50 % de recaudación de las tasas municipales, se compensan un poco con los aportes de la compensación de ENERSA y con la garantía de coparticipación que debe el estado provincial a los municipios.Las llamadas desde Larroque a Paraná son periódicas y encuentra interlocutores que siguen atendiendo y ofreciendo soluciones, aunque de demasiado corto plazo en un marco de incertidumbre preocupante por lo que vendrá.Un pequeño alivio viene de la mano de la ampliación de los rubros de actividades económicas que pueden volver a trabajar y generar ingresos al estado que hagan recuperar la coparticipación o que al menos detenga la caída.Así el pago de sueldos será normal y luego comenzará la agenda con los proveedores, con quienes se mantiene una deuda "de rienda corta y manejable" aclaran desde la comuna. Esto último es clave para seguir con un plan de obras que al menos por ahora sostiene cierto dinamismo, como el salón que se pone en valor frente al edificio municipal y que será utilizado como centro educativo, la nueva galería de nichos cercana al ingreso posterior del cementerio y trabajos de mejora en algunos paseos públicos, estacionamientos y calles.Lo que difícilmente se podría haber hecho en el actual marco de situación es la adquisición de la camioneta doble cabina marca Chevrolet concretada en el mes de marzo y haber ejercido la opción de compra del leasing de la retropala que se había incorporado al parque de maquinaria vial en 2017 mediante un crédito del Banco Nación.FUENTE ACCION LARROQUE
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios