Vincular el Corso con el resto de la oferta local
Azul Justet: “Gualeguay se consolida como sede de grandes eventos deportivos y culturales”
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/10/bagre_gualeyo.jpeg)
Azul Justet, Directora de Turismo de la Municipalidad de Gualeguay, repasó la agenda de actividades, el trabajo articulado con el sector privado y las expectativas para la temporada de verano.
Azul Justet: “Gualeguay se consolida como sede de grandes eventos deportivos y culturales”
Azul Justet, directora de Turismo, repasó la agenda de actividades, el trabajo articulado con el sector privado y las expectativas para la temporada de verano.
—Azul, ¿qué actividades forman parte de la agenda turística y cultural de este mes en Gualeguay?
—Este fin de semana está transcurriendo la sexta edición de la Fiesta Provincial Semivariada del Bagre Gualeyo en nuestra ciudad, con una convocatoria de unas 200 embarcaciones aproximadamente en el agua. Eso representa un gran movimiento económico para el sector privado local: hotelería, gastronomía, comercios, estaciones de servicio. En paralelo, se desarrolla en el kartódromo Jorge Frare la Final Argentina de Rotax, un evento deportivo muy importante que también genera un gran flujo de personas dentro de la ciudad. Además, tenemos el Torneo Rosa de Sóftbol en La Olla, que está transcurriendo con gran éxito.
Para los próximos fines de semana, el sábado 18 de octubre se realizará la novena edición del Encuentro Provincial de las Colectividades, con la participación de 13 colectividades que mostrarán sus platos típicos, sus bailes y su cultura. Este evento tendrá lugar en la Costanera Sur, y en paralelo seremos sede de la Final Argentina de Duatlón. Del 20 al 25 de octubre se desarrollará el Encuentro de Escultores en el Parque Aéreo Minuanes, en el marco del Museo de Ciencias Naturales Minuanes, que está casi en su etapa final. También el 31 de octubre y el 1 de noviembre tendremos Gualeguay Coral, un evento con varias ediciones y gran convocatoria.
Luego, del 7 al 9 de noviembre, se realizará la octava edición del Encuentro Jeepero, y el 8 de noviembre será la primera edición del Festi Guay en el Corsódromo. Finalmente, el 22 y 23 de noviembre celebraremos la 13ª edición de la Fiesta Provincial del Asado y la Galleta, que este año cerrará con la reconocida banda Los Pericos.
La verdad es que tenemos un calendario anual de eventos súper amplio. Tanto deportivos como culturales, que muchas veces nos llevan a ser sede de actividades nacionales. Eso nos destaca y genera un movimiento económico muy importante y positivo.
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/10/final_del_rotax_karting.jpeg)
—¿Cómo se organiza la gestión de estos eventos dentro del municipio?
—Nosotros, como Secretaría de Turismo, Cultura y Deportes, realizamos un trabajo articulado y conjunto para desarrollar todas las actividades que se presentan dentro de este calendario anual. También trabajamos con el resto de las áreas, porque una dirección sola no puede desarrollar nada sin coordinación. En mi caso, como Directora de Turismo, tengo un vínculo muy cercano con las otras secretarías y direcciones, y la verdad es que el trabajo en equipo es muy positivo.
—¿Y qué tipo de vínculo mantienen con el sector privado y las instituciones?
—Trato de mantener una relación muy cercana con los prestadores de servicios. Estoy convencida de que para el desarrollo turístico de cualquier localidad es fundamental el trabajo conjunto entre lo público y lo privado. Ninguno puede consolidar un destino de manera aislada.
Venimos trabajando muy bien con la Asociación Hotelera, Gastronómica y de Turismo Local. Hace muy poquito culminamos un convenio de capacitaciones de oficios para el sector gastronómico y hotelero, con el objetivo de brindar nuevas herramientas a quienes buscan empleo. Hay mucha demanda de personal capacitado en hotelería y gastronomía, por eso buscamos ofrecer esas herramientas básicas para mejorar las oportunidades laborales.
Con las instituciones educativas también tenemos un vínculo muy estrecho. Fomentamos el turismo estudiantil a nivel local y provincial. A nivel provincial trabajamos en el programa “Conociendo mi Provincia”, junto con la Dirección de Turismo Social y Educativo, recibiendo escuelas de bajos recursos y mostrando todo lo que Gualeguay tiene para ofrecer. A nivel local, implementamos anualmente visitas guiadas, city tours y charlas educativas para niños, adolescentes y también estudiantes terciarios, con el objetivo de inculcarles la importancia de cuidar, preservar y valorar lo nuestro.
—La situación económica nacional es difícil. ¿Cómo impacta eso en la actividad turística y qué expectativas hay para el verano?
—La realidad es que la situación económica a nivel país es muy complicada. Pero creo que a nivel local tenemos que pensar de manera estratégica.
Gualeguay tiene un producto turístico muy consolidado, que es el Corso, y que indiscutiblemente genera un movimiento muy grande en la ciudad. Lo importante es buscar la manera de vincularlo con el resto de la oferta local, para fomentar una estadía más. Que los visitantes se queden uno o dos días más. Porque con eso viene todo el resto del movimiento económico: la gastronomía, los alojamientos, las estaciones de servicio. Creo que hay que apuntar a eso, a fortalecer lo que tenemos y potenciarlo.