Delegada UDA, Marina Irigoitía: "la Educación no se pierde"
Se conoció un posicionamiento público del frente gremial docente de la Provincia de Entre Ríos.
Aquí la delegada Marina Irigoitía, remarcó: "es de público conocimiento por diferentes decretos que el Gobernador Bordet, con el fin de disminuir la circulación de personas y aplanar la curva de contagios se plegó al DNU Nacional, y dispuso la suspensión de clases presenciales en varios departamentos".
Irigoitía hizo conocer además, "que resulta inentendible exponer al docente, personal auxiliar, alumnos y familiares ante una realidad sanitaria que atraviesa Gualeguay. Los casos en aumento a pesar de las medias adoptadas nos reflejan la crisis epidemiológica que vivimos. Es muy cercano el testimonio que recibimos de nuestros compañeros trabajadores de la salud, y resulta imposible cumplir con los protocolos previstos dentro de las escuelas, con las temperaturas que se nos avecinan. Entramos en una parte del año donde, ventanas abiertas a las 7 de la mañana es sinónimo de enfermarse".
-Sobran ejemplos en la ciudad. Pero ¿cómo observar la problemática en su conjunto?
Acepto la preocupación de cada hogar, los tiempos de cada familia, estamos ante un enemigo que como sabemos ataca y no siempre de la misma forma, además no se entiende que los docentes estemos a la espera de resoluciones hasta horas antes de comenzar nuestra tarea, cuando los organismos encargados de garantizar las medidas de prevención, esperan hasta último momento para solicitar a la Provincia la continuidad de la educación desde la virtualidad.
También Marina Irigoitía agregó: "no desconocemos que el sistema de Salud en varios departamentos de la provincia está colapsado y no lo decimos nosotros, lo dicen aquellos que tienen la autoridad de hacerlo, médicos, enfermeros, laboratorios.
-¿Qué información tienen como para achatar los contagios?
Nada diferente a lo que señalan los autorizados en el tema. Entre todos obligarnos a dejar intereses y fortalecer las medidas sanitarias necesarias para preservar la salud de todos los entrerrianos.
-¿Se vacuna a docentes y demás personal de escuelas?
Si; y después de muchos reclamos por parte de los representantes de trabajadores/as de la educación, comenzó en la provincia en estos días la vacunación a docentes y auxiliares, ya que era mínimo el porcentaje de docentes vacunados y los cuales, desde el inicio escolar, transitan las aulas, escuelas, exponiendo a diario su vida sin ningún tipo de protección.
También reconoció Irigoitía el "calendario de vacunación se lleva a cabo y destacamos la labor de todo el personal de salud; desde el primer día están en la primera línea de combate contra el Covid 19.
-¿Desde el frente gremial se ha coincidido y marcado posición en varios temas que hacen a los pedidos de los maestros?
Desde U.D.A., en reiteradas oportunidades se le hizo saber al Gobernador Bordet las realidades, y manifestamos oportunamente que no podemos seguir poniendo en riesgo la vida de los trabajadores de la educación, entendiendo que al fin pudimos ser escuchados, reflejándose así en la necesidad de vacunar a todos los actores que cumplen y llevan adelante la tarea educativa.
-¿Se insiste en muchos temas o problemáticas?
La clave es prevalecer la vida en estos momentos y dejar de decir que la educación se pierde. Como educadores hemos transitado esta pandemia con un esfuerzo grande para llegar a todos nuestros alumnos, hemos aprendido en el camino a comunicarnos y llegar a las familias para así cubrir las necesidades didácticas acorde al contexto, hemos trabajado hasta el cansancio con las herramientas digitales disponibles en cada hogar de docente, hemos logrado escolarizar y conectar a través de diferentes canales a nuestros alumnos, también logramos llegar a esos estudiantes que no poseen un teléfono celular o no disponen de conexión. Sé de colegas que llevan en formato papel las actividades u otros que recorren distancias para hacer llegar lo necesario a sus estudiantes utilizando sus propios recursos, a pesar de comentarios que buscan de alguna manera entorpecer aún más la labor y salud docente. Han sido muchos los casos de estos contagiados en las escuelas y sus consecuencias de burbujas aisladas por doquier. Desde el Sindicato esperamos que las medidas se extiendan y de alguna manera brindar tranquilidad en el colectivo docente hasta al menos tener un descenso en la curva de contagios, al igual que todo el personal docente y auxiliar vacunados.
Dentro de otras medidas acompañamos el pedido de continuar trabajando desde la virtualidad. Por si fuera poco observamos una vez más el conflicto entre FEMER y el IOSPER exponiendo a los afiliados, ahora resuelto, y esperamos que a largo plazo no sean recurrentes, porque no suman, sólo restan en tiempos difíciles como los que estamos atravesando.
-¿Hay tiempos para capacitaciones o están postergadas por el contexto?
No, todo lo contrario, estamos llevando adelante procesos de formación docente, con la idea siempre de actuar en pos del trabajador de la educación. Los días 28/5 y 07/06 se llevaron a cabo dos charlas virtuales para afiliados UDA, los mismos con temáticas actuales como son: LUA y "La Escuela desde adentro", buscando de alguna manera capacitar para que los docentes, además de crecer en su carrera, adquieran habilidades, estrategias, herramientas que le permitan desenvolverse y actualizarse en su formación.
Como sindicato estamos en el camino de la construcción, aprendiendo y esforzándonos cada día para llevar adelante esa tarea tan gratificante como es la de trabajar en defensa de derechos, siendo siempre nexo con la patronal, de una manera colaborativa, pero siempre junto y en pos del docente. Desde UDA solicitamos medidas de seguridad, poniendo al resguardo la salud como derecho fundamental de los ciudadanos entrerrianos, en aquellos departamentos que aún hoy tienen casos elevados de contagio, adoptando la educación virtual como medio de enseñanza, hasta se verifique una baja considerable de estos. Por esta razón solicitamos a la Sra. Intendenta Verónica Berisso y al COES local viabilicen en nuestra ciudad el formato virtual en las todas las escuelas del Departamento.
-Está por definirse el tema receso de invierno, ¿hay opinión formada al respecto?
Mucho se habla del adelantamiento del receso invernal, ya que las clases presenciales están generando polémica en varias provincias, por la necesidad de los chicos de estar en contacto con sus pares, situación que desde el sindicato defendemos siempre. La presencialidad es necesaria y única, pero debemos mantener en claro la idea de que hoy debe prevalecer la vida ante todo, contraponiéndose a la situación epidemiológica actual en casi toda la provincia.
Es de público conocimiento que se analizan algunas variantes que van desde adelanto del receso e incluso de ser necesario agregarle más días al mismo. Las medidas adoptadas seguramente se podrán aplicar en aquellos departamentos o provincias que no puedan llevar o continuar con la presencialidad, siempre garantizando la educación, ante todo.
Permitime un reconocimiento por el Día del Periodista a este histórico El Debate Pregón, como al resto de nuestra ciudad. Agradezco el permitir expresarnos en cada situación, al igual a todos los periodistas de nuestra localidad, de los diferentes formatos, y agradecemos también la lucha diaria que llevan adelante desde el día uno dentro del contexto de pandemia.
"El periodista es la voz del pueblo", seamos agradecidos de tener tantas voces en Gualeguay.