Teatro
Escenario encendido: la dupla teatral de Gualeguay que no pasa desapercibida
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/10/a_4.jpeg)
Luego de una extensa conversación con Yasú Peltzer y Johanna Buiatti, en la que revisamos los dos últimos años de su trabajo teatral, analizando reflexivamente la intensa actividad desarrollada en este período.
. Por suerte en el TEATRO INDEPENDIENTE, progresivamente ha ido cambiando la dinámica de presentaciones de sus espectáculos; de una modalidad, que se mantuvo un largo período, en que los laboriosos montajes se podían reiterar una o dos actuaciones, o a lo sumo tres veces, llegamos al presente con giras bastante extensas por la provincia de Entre Ríos y otras provincias; sin dudas a esto ha contribuido el rol de las Instituciones como el INTITUTO NACIONAL DE TEATRO y el CONSEJO PROVINCIAL DE TEATRO INDEPENDIENTE DE ENTRE RÍOS(Con TIER).
Esto es absolutamente valioso para los GRUPOS INDEPENDIENTES, porque como dicen nuestros paisanos entrerrianos: “en la cancha se ven los pingos”; nadie duda del valor de la formación académica, pero el aprendizaje del escenario, la experiencia de las diferentes funciones, el afrontamiento de los distintos públicos, la resolución de los variados problemas, el crecimiento de las actuaciones y de las obras, etc.; todo esto, sólo se puede lograr en estos circuitos de representaciones. Ambas personas tienen una vasta formación, en el caso de Yasú arrancó en su niñez en Rosario del Tala; son integrantes de Liebre de Marzo, en el Grupo SALIDA DE EMERGENCIA, por lo que la mano formadora y la actitud docente de Gastón Díaz, debe haber dejado su impronta.
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/10/aaa_6.jpeg)
La Etapa “QUE HABLEN OTRAS PARTES DE MÍ” CON AUTORÍA DE GASTÓN DÍAZ, DIRECCIÓN DE TAMARA HONIGMAN, ACTUACIONES DE YASÚ Y JOHANNA, Y FERMÍN AMADO COMO TÉCNICO Y ASISTENTE DE DIRECCIÓN. Desde su estreno el 1° de Junio de 2024, en LIEBRE, ha continuado sus presentaciones hasta la actualidad, circulando por toda la provincia de Entre Ríos, Córdoba, Rosario, Buenos Aires; el público de nuestra ciudad pudo apreciar su calidad en las numerosas reposiciones.
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/10/aaa_7.jpeg)
Durante la CUARTA EDICIÓN / INTERNACIONAL DE TEATRO DE GUALEGUAY 2025, realizaron la presentación del LIBRO VIRTUAL: "La Pachera": Un Libro que Ilumina el Patrimonio Teatral Entrerriano y Nace como un Abrazo Colectivo. Este “viaje al corazón del teatro entrerriano” nació como una necesidad de Johanna Buiatti y Yasú Peltzer; se llevó a cabo en el Museo Quirós.
Participamos de un hecho no habitual en los FESTIVALES DE TEATRO; escribir un libro y publicarlo siempre es un hecho auspicioso; que en este tema tiene un valor agregado y es que las publicaciones sobre el TEATRO ENTRERRIANO, son muy escasas. Un prolijo relevamiento de Salas y Grupos de Teatro Independientes es de mucha utilidad a los efectos de la actividad teatral, por lo que fue muy bien recibido y el/la autor/a, fueron afectuosamente felicitados.
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/10/aa_33.jpeg)
Etapa: DOS SIS… UN ESTRENO INTERESANTE EN EL QUE SE CUMPLEN LOS MÚLTIPLES OBJETIVOS… Estrenada en el TEATRO ITALIA. Intuyo que el resultado fue el producto de un buen funcionamiento en EQUIPO, donde todos los integrantes aportaron generosamente al objetivo, desde un plano de respetuosa convivencia. La Municipalidad de Gualeguay pudo demostrar el interés por las problemáticas locales, el Teatro Italia la inserción social de su tarea específica, la SEPACC: QUE QUIENES NECESITAN ORIENTACIÓN O TRATAMIENTO: NO ESTÁN SÓLOS; quienes crearon textos, fueron leídos con consideración y el Grupo SALIDA DE EMERGENCIA, como integrante de Liebre de Marzo, con la solvencia de su formación y creatividad, logró DOS SIS; que es una puesta muy interesante y en algunos aspectos novedosa e interpelante; las actuaciones de Johanna Buiatti y Fermín Amado fueron destacables en la magnífica expresión corporal, destrezas físicas, manejo del espacio y habilidades expresivas, exigidas por la complejidad del texto. La dirección de Yasú Peltzer, con su debut en este rol, mostró un claro proyecto estético, respetado por los actores, con la iluminación y sonido en forma eficiente.
LA CONCURRENCIA DE LAS ESCUELAS, permitió numerosas funciones entre Junio y Septiembre de 2025, incluido el FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO, como representante gualeya. Cuando esta nota salga a la luz en Debate Pregón, este equipo se hallará en: Gira Nacional en el Norte Neuquino. La producción teatral local "Dos Sis" continúa su compromiso social al ser seleccionada para participar en la Segunda Edición del prestigioso Festival de Teatro para las Escuelas del Norte Neuquino. Con la Asistencia de Dirección y Técnica: Leonel Riva en esta etapa. Esta presentación marca el inicio de su gira federal, y antes de su participación en noviembre en el festival CORRENTADA, Festival de Danza 2025 en Concepción del Uruguay. Ofrecerán funciones especiales para estudiantes adolescentes en las localidades de Chos Malal, Buta Ranquil y Huingan Có, entre el 6 y el 9 de octubre del corriente. Esta participación coincide con el espíritu del II Festival de Teatro para las Escuelas del Norte Neuquino, evento de intercambio cultural y proyección regional y nacional.
De esta manera, la obra de Gualeguay contribuye a este objetivo de reflexión, enriquecimiento e intercambio de experiencias con referentes nacionales.
El título de la publicación, se halla cabalmente sostenido por el intenso desempeño de un EQUIPO JOVEN DE TEATRISTAS, con intenso compromiso social, como siempre ha requerido el TEATRO, y son dignos representantes de la CULTURA GUALEYA. Cacho Gandini.