Carnavales en Gualeguay
Excelente comienzo de los Corsos 2025
El sábado dieron inicio los Corsos de Gualeguay con una noche muy prometedora ya que el Corsódromo tuvo su capacidad casi colmada, a diferencia de ediciones anteriores.
En el palco estuvo presente la Intendenta Municipal, Dra. Dora Bogdan, gran parte de su gabinete e invitados especiales.
La conducción está nuevamente a cargo de Silvina Godoy y Nicolás Fiorotto, una dupla que se entiende muy bien y llevan adelante una muy buena tarea.
En cuanto al corsódromo se lo ve en muy buenas condiciones en general, con nuevas tribunas de cemento que han reemplazado las antiguas de madera. Evidentemente se ha realizado una importante inversión, necesaria, por supuesto.
Inició el desfile una autobomba de Bomberos Voluntarios que trasladó a la Reina 2024, Marcelina carbone, quien exhibió su belleza y encantadora simpatía.
Pasado unos 30 minutos, comenzó el espectáculo de las comparsas. “Sambá Verá” del Club Barrio Norte, “Si Si” y “K´Rumbay” del Club San Lorenzo.
“Sambá Verá”, con su tema “Atabey, protectora de vida” muestra un excelente trabajo en trajes, espaldares y tocados tal como los pudimos apreciar en la visita que realizamos a los talleres del club. La carroza apertura tiene un impactante colorido de una naturaleza en plenitud para cerrar con otra que habla de futuro oscuro por la falta de respecto a nuestro planeta. Hacia el final, con la batucada, se muestra un rayo de luz salvador de nuestro planeta. Un buen mensaje para lo que está viviendo el mundo.
Abrió el desfile la embajadora Camila Vecchio, seguida de un grupo apertura. En esta edición la reina es Jazmín Ramírez, una bella jovencita que se ganó la simpatía y admiración. Pasista femenina es la consagrada Ana Laura Velardis junto a la ya tradicional Batería Alto Kandombe. En cuanto a la orquesta, este año no está “Gurí Sambá” que era dirigida por Damián Camalé en su lugar está “Katombe”, a cargo de Bocha Bidegain que hizo un buen debut y de a poco irá ganando al público. La pasista de banda es Daiana Casaretto que retorna a la pista en esta edición.
Un buen debut para todo el grupo que han logrado una muy buena comparsa.
Por su parte “Si Si”, con la dirección general de Gabriela Matteucci, el diseño de Guillermo Carabajal, en los talleres a cargo Martín Rodríguez, de larga y rica experiencia, apuesta a un tema más pasatista, “Brilla Si Si”, un homenaje a sus más de 45 años de trayectoria en nuestros carnavales. Brillaron los trajes y las carrozas realizadas por el grupo Aunidias.
Si bien el título de la comparsa hace referencia a su brillo, en realidad, metafóricamenrte, también es una referencia a la oscuridad que opaca el mundo y en busca de eses brillo hace un viaje Teo, un personaje osado y simpático, a través del mundo, sus peligros y constelaciones, hasta dar con el rayo de luz que ilumina todo y que está en el interior de cada uno. Juan Cruz Aguiar hace de Teo, un personaje a su medida.
“Si Si” abrió con la embajadora Valentina Zincuneggi, bellísima, simpática y de muy buen desempeño en la pista. En la primera carroza desfila la Reina de “Si Si”, Julieta Juan, belleza, simpatía y buen desplazamiento.
La banda Queen brindó animación, alegría, más aún con su excelente pasista Antonella Zapata. Cerró la Batucada S6, dirigida por Nicolás Tellechea y que una vez más demuestra su prestigio.
Buen inicio para “Si Si” en esta Edición 2025.
Cerró la noche la comparsa “K´Rumbay” del Club San Lorenzo, con su tema “Epáy, el futuro es hoy” y que llama a la reflexión sobre el peligro en el que está la humanidad. Con la dirección de Luis Alarcón y un equipo de larga experiencia que se desempeñó con gran responsabilidad y amor por lo que hacen, se mostró un muy buen trabajo de trajes, espaldares, destaques, carrozas que hacen al tema en todo el recorrido.
Abrió el desfile Marcelina Carbone, Reina de la Edición 2024, a la que siguieron los grupos Apertura. “Distopi–K”, “Elemento TIERRA”, “Elemento AGUA”, “Elemento AIRE”, Grupo. “Elemento FUEGO” y “Un Nuevo Renacer”. A poco andar hizo su aparición la reina, Delfina Paccín, quien sale y entra a una cápsula como viajera imaginaria. Interactúa con varios grupos para más tarde reaparecer con su traje de reina, hace su presentación oficial y cierra el paso de K´rumbay con la carroza final. Una reina multipresente.
“La K´rumbanda”, integrada por la “Banda Génesis” tuvo una excelente actuación, al igual que su pasista Sofía Duraczek de muy buen desempeño.
La “Batucada K´rumbera” integrada por la “Batería Ritmo Ardiente” precedió a la carroza final en la que nuevamente está presente la reina de K´Rumbay”, Delfina Peccín.
La presencia de la reina a lo largo de toda la comparsa es un detalle que llama la atención, hace al tema del viaje imaginario cerrando el mensaje.