Centenares de estudiantes de cuarto grado de escuelas primarias del Departamento
Gran Jornada Interescolar por la Salud en la Costanera
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/05/jornada_interescolar_por_la_salud.jpeg)
Este jueves se llevó a cabo una nueva edición de la Jornada Interescolar por la Salud 2025, una propuesta recreativa y educativa que reunió a alumnos de cuarto grado de todas las escuelas primarias del Departamento Gualeguay en la zona de juegos del Parque Quintana.
Los habituales caminantes y deportistas no perdieron la oportunidad de chusmear un poco. Daba gusto ver el comportamiento de los estudiantes de las escuelas primarias de Gualeguay y alrededores. Es digno de destacar el esfuerzo de los que vinieron de la zona de los distritos, con tal de compartir con sus pares. El juego conjunto con otras escuelas, sin diferencias de ningún tipo, también forma parte de las perlas de la tarde. El encuentro se desarrolló desde las 13 hasta las 16 horas y contó con la participación entusiasta de centenares de niños y niñas, acompañados por sus docentes de grado y de educación física.El evento, organizado por la Supervisión de Educación Física de la Dirección Departamental de Escuelas, se desarrolló en un clima de alegría, con un despliegue impecable y sin incidentes. Las actividades estuvieron coordinadas por estudiantes del profesorado de Educación Física de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), quienes diseñaron juegos por estaciones en dos sectores —A y B—, con 16 postas cada uno.
Mario Sonsini, supervisor de Educación Física y uno de los organizadores de la jornada, expresó su satisfacción por el resultado: “Esta es la cuarta jornada que realizamos desde que estoy en la supervisión. Participaron chicos de cuarto grado de todas las escuelas primarias del departamento y, como siempre, el acompañamiento de las escuelas fue excelente, con un altísimo porcentaje de asistencia”.El trabajo articulado con UADER fue clave para el éxito de la jornada. “Las actividades están a cargo de los alumnos de la cátedra de juegos, coordinados por las profesoras Betiana Rodríguez y Paola Meoniz. Si no fuese por ellos, esto sería imposible de realizar”, destacó Sonsini.
Además, resaltó la importancia de seguir fomentando la actividad física en la niñez, sobre todo en un contexto donde el sedentarismo y el uso excesivo de pantallas son preocupaciones crecientes: “Lo que se intenta es que los chicos realicen actividad física, porque sabemos que el sedentarismo a largo plazo trae consecuencias”.
Por último, Sonsini agradeció especialmente a las familias, que acompañaron en todo momento: “Siempre vienen, traen a los chicos a las 13 y los retiran a las 16. Su apoyo es fundamental”.La Jornada Interescolar por la Salud fue una verdadera fiesta del movimiento, el juego y la integración, dejando un mensaje claro: la educación física y la vida activa son pilares fundamentales para el desarrollo saludable de los más chicos.