Ignacio Pradal: “FestiGuay es una apuesta para darle vida al Corsódromo” más allá del Corso
El responsable de By Milo destacó el trabajo conjunto con la Municipalidad de Gualeguay, el apoyo de Turismo de la Provincia y la participación de clubes y comparsas en esta primera edición del festival, declarado de interés municipal y provincial.
:format(webp):quality(40)/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/11/pradal.jpeg)
Ignacio Pradal, responsable de By Milo y organizador de FestiGuay junto con la Municipalidad de Gualeguay, expresó su satisfacción por el avance de los preparativos y el acompañamiento del público.
“Primero agradecerle a toda la gente de Milo que está trabajando y se ha puesto el proyecto al hombro, y también a la Municipalidad, con la que venimos ya en varios eventos trabajando”, señaló Pradal, mientras en el Corsódromo culminaban las tareas de acondicionamiento. El organizador se mostró optimista por la respuesta del público: “Cuesta un poco, la gente a veces se deja estar, pero esta semana explotaron las redes y la venta. Estamos contentos”, afirmó.
Pradal recordó que la propuesta de darle nuevos usos al Corsódromo forma parte del proyecto que presentaron en la licitación:
“Nosotros creemos que es un lugar privilegiado para este tipo de espectáculos. Queremos darle vida más allá del carnaval. Vamos a ir por al menos dos o tres eventos al año de este tipo”
El evento fue declarado de interés municipal y provincial. “Eso nos pone muy contentos, porque es algo que va a quedar. Le pusimos FestiGuay porque es de Gualeguay, queremos que quede como una fiesta que el día de mañana, si no estamos nosotros, alguien más la pueda seguir”, explicó.
El acompañamiento institucional también llega desde la provincia.
“Con la gente de Turismo de Entre Ríos estamos trabajando la parte de marketing y promoción. Apoyan este tipo de proyectos, no solo en Gualeguay sino en varios lugares de la Provincia”, detalló.
Entradas y accesos
Sobre la venta de entradas, Pradal precisó que pueden adquirirse tanto de forma online como física. “Se venden en la oficina de Milo, en San Antonio Norte 162, en Paladar Negro o en la boletería del Corsódromo, viernes y sábado, como en una noche de carnaval”, indicó.
“Las entradas arrancan en 10.000 pesos, que son las de campo; después, con las ubicaciones, van aumentando. La gente de campo y Milo no tiene que retirar pulseras, sino que con el QR entra directamente”, aclaró.
Artistas y programación
El organizador detalló que las puertas se abrirán a las 19.
“A las 20.30 o 21 va a estar tocando Katombe, una banda local; después, a las 22, Los Charros, que convocan a la familia y puede ser también a la gente más grande. Luego se presentarán Pinky, que la está pegando en todos lados con “Un poco de ruido”, y Roze, que está número uno en Spotify”, enumeró. “Es un privilegio tener a estos artistas en el Corsódromo y, sobre todo, a un precio accesible”, agregó.
Asociación público-privada
Pradal explicó que la organización del evento corre por cuenta de By Milo. “En la licitación, Milo asume la pérdida al cien por ciento de los costos. Eso evita un riesgo al municipio. Siempre en el vínculo de lo privado con lo público es difícil que la gente sepa realmente todo el trabajo que se hace. Las ganancias de las entradas se usan para cubrir los gastos y, si queda ganancia, se reinvierte en Milo y en el Corsódromo”, indicó.
Participación local y solidaridad
La propuesta incluye la participación de instituciones locales. “Van a estar dos clubes con la cantina, Central y Urquiza. Las tres comparsas se unieron y también van a tener una cantina donde venderán bebidas y comida. Además, logramos que haya espuma, así que va a ser un Corsódromo real”, dijo.
También habrá un fin solidario en el estacionamiento. “Va a estar a cargo de Assdguay y de la familia de Roberto Sánchez, que está pasando un momento complicado y necesita juntar para una operación. Decidimos darle esa parte del estacionamiento para recaudar”, contó. “La gente de Gualeguay siempre apoya estas cosas. La semana que viene vamos a lanzar alguna otra acción para recaudar”, añadió.
Finalmente, Pradal invitó a toda la comunidad a disfrutar de la primera edición de FestiGuay: “Es un evento para toda la familia, pueden venir menores, va a haber espuma. Esto es para Gualeguay, va a quedar en Gualeguay. Nuestro objetivo es que continúe, porque Gualeguay lo necesita: genera turismo, potencia la economía, los hoteles, los comercios, los bares, los boliches. Es gente que viene de afuera y deja un impacto económico acá. Tenemos una posición privilegiada, estamos cerca de Buenos Aires y en el centro de la provincia. Hay que seguir trabajando y potenciando eso”, concluyó.