José Trlin: "Nadie habla de qué es lo que va a pasar el día de mañana"
El Secretario Adjunto UTHGRA Paraná, José Trlin, dialogó sobre la situación del sector hotelero gastronómico en el marco de la pandemia
El Debate Pregón dialogó sobre la situación del sector hotelero gastronómico en el marco de la pandemia con el Secretario Adjunto UTHGRA Paraná, José Trlin, en el marco de su visita a Gualeguay para reunirse con trabajadores del rubro.
"Estoy recorriendo Gualeguay, hablando con los trabajadores por la situación que estamos pasando. Sabemos que cada vez se agrava más, estamos cada vez peor, somos los discriminados de siempre, lo que primero se cierra y no es un capricho nuestro el decir que queremos trabajar y nada más, sino que está más que claro que nuestra actividad no ha sido foco de contagio, de hecho ninguno de nuestros trabajadores tanto en la parte hotelera como gastronómica se han contagiado. Es una actividad sumamente cuidada, respetuosa de todos los protocolos, pero seguimos peleando con todos los gobiernos nacional, provinciales, municipales, pero lo que queremos es trabajar", comenzó.
Asimismo, destacó: "Si bien valoramos mucho las ayudas económicas al sector para que las empresas puedan seguir pagando sueldos, nosotros lo que sabemos es trabajar y es lo que queremos seguir haciendo. La que salió ahora, es una ayuda más que el gobierno provincial le da al sector empresarial para que pueda seguir pagando sueldos y mantener las empresas abiertas, pero no nos olvidemos que un establecimiento que está cerrado el trabajador no cobra el cien por ciento de su salario sino un 75 por ciento. Sumado a eso, el problema psicológico que genera el no poder ir a trabajar, el trabajadores está acostumbrado a levantarse todos los días, prepararse e ir a su lugar de trabajo como siempre, hoy se levanta y vive una incertidumbre que no se sabe cuándo va a poder volver a trabajar, tiene que mirar a su familia y no poder darle un plato digno de comida por todo esto que estamos viviendo"
"Acá en Gualeguay es similar a lo que está pasando en el resto de la provincia, si bien, acá mucho tiene el hospital que parece que los casos de Covid son únicamente de Gualeguay y por eso quieren cerrar, pero reciben gente de todo el departamento y es lo mismo que pasa en Paraná donde la gran mayoría que está internado por Covid no son de allá, son esos lugares que por estar el hospital allí parce que el problema es la localidad, pero el problema es toda la provincia", consideró.
En tanto señaló: "El volver a trabajar significa que los trabajadores vuelvan a un salario digno, que las empresas puedan mantenerse y combatir la informalidad que trajo esta pandemia, la cantidad de departamentos, casas, chacras que se alquilan de manera informal donde no pagan impuestos y con eso los puestos de trabajo que también son informales están creciendo. Está creciendo la informalidad, la pobreza de todo tipo de actividades, pero en la nuestra es muchísimo y nadie habla de qué es lo que va a pasar el día de mañana, la pandemia en algún momento se va a terminar, eso va a llevar unos meses más o menos, nunca pensamos que iba a ser tan largo, pero después de la pandemia van a aquedar problemas, entonces nadie está hablando hoy de cómo van a combatir la informalidad que va a quedar. Acá en Gualeguay todo lo que son las chacras se alquilan todos los días a través de una aplicación de un teléfono, es lo que más a ha crecido en esta pandemia. Si te dan una ayuda para pagar sueldo a las empresas me parece muy bien, para sacarle impuestos, pero todas estas empresas cuando pase la pandemia van a tener que salir a combatir la informalidad".
En tanto, describió: "No es lo mismo mantener un hotel o un local gastronómico, son dos estructuras totalmente distintas, dos actividades que funcionan con público distinto, el hotel funciona con la gente que viene de afuera, la gastronomía tanto con el que viene de afuera como con lo local, en ese sentido si no tenemos una apertura horaria de la gastronomía donde la gente pueda salir al mediodía o a la noche estamos poniendo restricciones para que la gente salga únicamente al mediodía, achicamos los horarios para que la gente se amontone, todos lo protocolos hablan de que hay que hacer distanciamiento, entonces armemos algo que los que tienen que decidir sobre las habilitaciones abran al mediodía y a la noche en lugares que son totalmente controlables y al que no controla que lo clausuren, a un local gastronómico se lo puede controlar, porque la gente se sigue juntando, hace las reuniones sociales y esos son focos de contagio que después perjudican en las actividades económicas como la gastronomía, como no se controla en los social nos cierran los gastronómicos".
"Uno no quiere de cuidar lo que es la parte sanitaria, estamos de acuerdo en que hay que cuidarse, es un virus que ha hecho estragos en todo el mundo, pero acompañado con eso la economía también es la salud. Hoy un trabajador que no tiene para comer pasa a ser un problema a de salud, una mala alimentación pasa a ser un problema de salud para el día de mañana, porque uno puede comer mal un día, dos días, una semana, pero ya llevamos un año y medio casi de pandemia donde hay muchos que no han vuelto a trabajar, la gastronomía, por ejemplo, en los casinos desde el 20 de marzo hasta el día de hoy nunca estuvo permitida, entonces tenemos trabajadores que hasta el día de la fecha no han vuelto a trabajar cobrando un salario mucho menor con lo cual no alcanza para el sustento diario de su familia. Esto genera no solo la parte alimentaria sino psicológica".
"Apelo a que usen el sentido común, el poder que tienen para controlar y que reamente vean de dónde vienen los focos de contagio. A nosotros como sindicato nunca nadie nos preguntó si los afiliados estaban o no contagiados por ir a trabajar. Creo que ya ha pasado un tiempo sumamente considerable para que nos sentemos en una mesa, que podemos hablarlo bien porque la pandemia al principio era algo desconocido que asustaba, hoy ya sabemos de qué se trata y tendría que haber un trabajo conjunto para que nuestra actividad que ha sido una de las más castigadas pueda empezar a trabajar. Se lo pido a cada uno de los que toman decisiones sobre esta actividad", finalizó.