Juana Mihura: "El punto está puesto en lo que puede necesitar la gente y estamos avanzando sobre eso"
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/adjuntos/289/imagenes/000/448/0000448699.jpg)
La Vicepresidenta del PRO Gualeguay y Presidenta de la Junta de Gobierno del Primer Distrito, Juana Mihura, abordó diversos aspectos.
En diálogo con El Debate Pregón, la Vicepresidenta del PRO Gualeguay y Presidenta de la Junta de Gobierno del Primer Distrito, Juana Mihura, abordó diversos aspectos.
Sobre el comienzo, consultada por el PRO local, evaluó: "Estamos bien, ganamos estas elecciones con nuestro presidente Marcelo Meda y estamos muy contentos. Él es muy activo, va a los barrios carenciados, siempre está con la gente joven, más que nada, que es adonde queremos apuntar. Hoy en día acompañando un poco a Rogelio Frigerio en esto que tiene ganas de empezar a mover en las legislativas, y que a futuro deseamos para gobernador en Entre Ríos".
"Más que nada todo se centralizó en el tema de la pandemia, se preponderó en eso, lo de las elecciones legislativas es algo se fue haciendo y hablando, pero el punto está puesto en lo que puede necesitar la gente y estamos avanzando sobre eso", añadió.
En tanto, comentó: "Se han sumado y se siguen sumando afiliados. Me pasa a mí, que tal vez no soy la cara conocida como lo es Marcelo, pero me comentan o escriben por Facebook porque quieren afiliarse, a veces es más de boca en boca. Yo tengo mucha participación, pero más que nada para la zona de campo, hay mucha gente por allá que me ha estado preguntando también".
"Esta la necesidad de que este espacio continúe y que podamos fortalecerlo, seguir sumando gente, jóvenes más que nada y poder empezar a traer como para poder meternos más en la política.
En cuanto a la Junta de Gobierno del Primer Distrito, indicó: "Vamos bien, la Junta se te va haciendo algo propio. Primero fui tesorera y después la presidencia. Nosotros hacemos mucho trabajo sobre las dos escuelas que tenemos, la (escuela) N° 13 sobre la Ruta 11 y la 12 sobre el camino de la costa. La escuela 12 es una escuela modelo, hermosa y nosotros hacemos todo, desde el mantenimiento hasta preguntarle a la directora si necesitan útiles, qué necesitan los niños, limpiamos el tanque, todo, nos ocupamos de las madres, de las necesidades que puedan tener los chicos. Más que nada, mi presidencia está muy enfocada en los niños, tengo bastante contacto, no hoy en día físico, pero si por WhatsApp con las madres de los alumnos que van a la escuela. Lo rural va siendo abandonado desgraciadamente, entonces, en la escuela 12 tenemos 8 alumnos y en la 13 tres. Para mi es lo mismo 1, 8 o 20, me gusta que tengan todo, le pagamos internet, las madres a veces hacen pizzas los viernes".
"Tenemos escuelas muy lindas y al aire libre, tenemos mucho espacio, jardín y parque, y adentro también tenemos espacio por lo que se puede tener muy buen distanciamiento. Estamos comprando alcohol en gel, todo lo que necesiten los chicos y las mamás, así que estamos muy deseosos de comenzar y les escribí a las dos directoras para ver qué necesitan", manifestó respecto al retorno presencial a clases.
Por otra parte, expresó: "Las partidas que nos mandan mensualmente son bastante acotadas, mi salario es de 4500 pesos, que ni lo retiro de la caja, lo dejo como aporte a la Junta. Vas ahorrando, ahora compramos una desmalezadora para los caminos, arreglamos un tractor que estaba fuera de servicio, nos ocupamos del patrullero, (es) como un mini municipio, trato de estar en todo, si hay algún problema de salud también asisto, a veces con arcas de la junta, a veces con las mías, conozco el nombre de todos".
En tanto, señaló: "Con los fondos que tenemos nos resulta imposible arreglar los caminos, si bien con vialidad tengo buena relación y las cosas que ellos también con los fondos que tienen van pudiendo hacer, vamos haciendo de a poco".
Sobre el final, acotó: "No tenemos salita de Primeros Auxilios, tenemos un lugar, pero la idea es poder tener una salita, estoy en movimiento para poder hacerlo, y después los caminos, que es la prioridad para todos. Es verdad lo de los caminos y lo que se puede hacer desde lo humano lo hacemos. Apostamos a que la provincia pueda empezar a ocuparse y una Argentina que empiece a crecer que es lo que queremos todos, sin diferencias políticas".
"Yo más que nada a partir del senador Morchio tengo un apoyo total y si tengo alguna urgencia o si alguien tiene que ir enfermo a Paraná, esas cosas desde lo humanamente posible se resuelven rápido, las otras cosas, como los caminos, (tienen) altos costos", mencionó
Por último, expresó: "Estuve los cuatro años anteriores como tesorera con Horacio mi tío como presidente de la Junta y él que ya cumplió 84 años se retiró y me convenció. Fue una linda experiencia y estaba muy metida ya en la acción social en ese tiempo, o sea que se daba como (continuidad) de hecho la oposición no tenía una lista en el 1er distrito, pero igual no estaban a disgusto porque yo me llevo bien con ellos también".