Efemérides de Gualeguay
La bandera de Ambrosetti
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/10/ambrosetti.jpeg)
Seguimos con las efemérides de Gualeguay. En esta ocasión hablaremos de un homenaje y los interrogantes sobre los nombres de las escuelas.
Comenzamos con una aclaración previa. Esta nota se queda con una pregunta sin responder (todavía). Requiere del auxilio de los lectores para completar el juego.
La fecha es la siguiente: 19 de octubre de 1942. Antes de la referencia local un poco de contexto de esos meses. En China se luchaba en el frente único anti japonés contra la invasión. La Segunda Guerra Mundial tenía capítulos sangrientos en todo el mundo, destacándose el horror de los campos de concentración. La ONU quería nacer, pero todavía no era el momento. En nuestro país se destaca el envío de trigo a Barcelona. A su vez, generaba conmoción todavía la liberación de los «presos de Bragado», tres anarquistas ―Pascual Vuotto, Reclus de Diago y Santiago Mainini― injustamente encarcelados once años antes. Mientras tanto, Vito Dumas recorría los mares en el barco “Lehg II”, en una travesía que duraría un año más.
Volvemos a Gualeguay y recurrimos a la fuente inagotable de Humberto Vico para referirnos a la efeméride. En el tomo tres se puede leer:
“El 19 de octubre de 1942, llegan a Gualeguay la esposa e hija del sabio Juan B. Ambrosetti para presidir el acto de entrega de una bandera a la Escuela Provincial N° 48 que lleva el nombre del distinguido naturalista, hijo de la ciudad: Elena Holmberg de Ambrosetti y Cora Ambrosetti de Perberton. Recibió la bandera, en sencilla ceremonia la Sra. directora de la escuela Emma N. De Risso con un elocuente discurso”.
Para algún distraído
Juan Bautista Ambrosetti (1865-1917) fue un destacado naturalista, arqueólogo, etnógrafo y folclorólogo argentino, considerado uno de los pioneros de la ciencia arqueológica y la antropología social en Argentina. Nacido en Gualeguay, Entre Ríos, el 22 de agosto de 1865, y fallecido en Buenos Aires el 28 de mayo de 1917, Ambrosetti hizo importantes contribuciones en múltiples campos científicos, consolidándose como un referente nacional e internacional.
Ambrosetti se formó más allá de la educación formal universitaria, a través del contacto con grandes naturalistas y científicos argentinos como Florentino Ameghino y Eduardo Holmberg. Realizó numerosas expediciones científicas explorando regiones como la selva misionera, el Chaco, Catamarca y Santiago del Estero, y difundió sus experiencias mediante publicaciones como "Viaje de un Maturrango" bajo el seudónimo Tomás Bathata.
En arqueología, destaca su descubrimiento en 1908 del Pucará de Tilcara en la Quebrada de Humahuaca, donde junto a su discípulo Salvador Debenedetti exploró y recuperó miles de piezas arqueológicas que permitieron entender mejor la vida prehispánica de la región. Fue director y fundador del Museo Etnográfico Juan B. Ambrosetti en Buenos Aires, primera institución en Argentina dedicada a la arqueología y la etnografía con una orientación científica, donde también promovió la educación pública y la formación académica.
La pregunta abierta
Hasta ahí todo muy lindo, pero falta responder una pregunta. ¿Dónde fue a parar la bandera?
En Gualeguay hay dos escuelas que llevan el nombre de Ambrosetti: la Escuela N°37, ubicada en la ruta 11 (que hace poco llegó a su centenario); y la Escuela Agrotécnica. Sin embargo, si revisamos en las páginas de este diario, en su edición de septiembre de este año, nos enteramos que “la escuela funcionó sin un nombre oficial hasta que, en 1957, bajo la dirección de María Adela Carboni de Vescina, fue bautizada como "Presidente Sarmiento". Posteriormente, en 1968, adoptó su nombre actual en honor al investigador y educador Juan Bautista Ambrosetti“. Quiere decir que no es la de la efeméride.
En el caso de la Agrotécnica sabemos que “l 15 de abril de 1968, comenzó sus actividades y en carácter de Escuela Municipal de Bachillerato Rural, por iniciativa del entonces intendente don Roberto Sciutto”. Tampoco podría ser.
Si buscamos en Internet nos encontramos que la Escuela Provincial N°48 puede estar en Paraná o en Concepción del Uruguay, incluso en Victoria, pero no en Gualeguay. Por lo tanto, querido lector o lectora, le dejo estas dos preguntas: ¿Cuál era la Escuela Provincial N°48 y dónde estará la bandera de la familia de Ambrosetti?