Pre candidata a vice intendente
Liliana Monti: “Juntos podremos lograr los sueños que compartimos”
La pre candidata a vice intendente por la Lista 2 “Más Para Entre Ríos”, Liliana Monti, dialogó con El Debate Pregón sobre las propuestas de dicho espacio político.
-¿Cuáles son los motivos que te llevan a participar como candidata?
Ante la propuesta de Martin, más allá de apoyarlo y acompañarlo, pensé en que era una muy buena oportunidad de poder devolver a Gualeguay un poquito de lo que ella me ha dado, tanto a nivel personal como profesional.
Así es que asumí este compromiso con muchísimo entusiasmo y responsabilidad. Totalmente convencida de la gran voluntad de trabajo de este equipo y de que juntos podremos lograr los sueños que compartimos.
También considerando que, ante la realidad que estamos viviendo en la ciudad en donde Gualeguay se ve tan desorganizada, con tantas cosas por hacer, que van desde poder brindarle al ciudadano los servicios básicos, que parece mentira en la época que estamos no están cubiertos, como mejorar los servicios de salud, fuentes de trabajo, espacios públicos entre tantas cosas, la manera de poder hacer cambios es participando, comprometerse con la ciudad para que pueda avanzar, lo cual es también un motivo que me llevo a aceptar esta propuesta.
-¿Cómo van desarrollando la campaña?
Una vez conformado el equipo comenzamos a tener reuniones periódicas a fin de debatir los diferentes proyectos, propuestas, ideas, deseos, a su vez se formamos comisiones específicas para abordar determinadas temáticas y poder elaborar entre todos nuestra propuesta de gobierno.
A la par comenzamos a mantener reuniones con diferentes organismos, instituciones, recorrer diferentes barrios de la ciudad a fin de conocer cuáles son las necesidades reales de nuestros vecinos y poder nutrir nuestra propuesta con la voz de cada uno.
Lo que recibimos como demanda en su mayoría tiene que ver con la falta de servicios básicos, cloacas, recolección de residuos, las calles intransitables, falta de luminaria, desagües tapados y la necesidad de fuentes de trabajo.
-¿Cuáles son las principales propuestas que tienen en cuanto a salud?
En cuanto a proyectos, como decía anteriormente lo urgente es garantizar las necesidades básicas a todos los vecinos y vecinas a fin de que puedan vivir en condiciones dignas.
Por otro lado, reorganizar el municipio en general, ya que se percibe y muestra como un organismo desarticulado, desorganizado, lo que va a repercutir en una gestión eficiente y transparente.
En lo que hace a salud, poder organizar una secretaría de salud, fortaleciendo los CIC y Centros de Salud, para tener mayor atención en la primera infancia, lo que es fundamental para el pleno desarrollo de los niños y niñas.
Con respecto a adultos mayores poder desarrollar políticas centradas en ellos propiciando su integración social y asegurando su calidad de vida.
-¿Y en cuanto a educación?
En cuanto a Educación poder articular acciones con Departamental de Escuelas y el CGE a fin de fortalecer ejes como alfabetización, prevenir la deserción escolar.
Poder tener un nexo también con las escuelas técnicas y orientadas, que tanto hacen por nuestros estudiantes, a modo de fortalecer la articulación municipio - escuela lo que implica trabajar de manera corresponsable a fin de acompañar en la formación e inserción laboral, brindando igualdad de oportunidades para todos y todas.
Poder brindar instancias de formación profesional para las trabajadoras de los jardines maternales. Articular con el Consejo de Educación la finalización de la escuela secundaria de los trabajadores del municipio siendo esto sumamente importante para poder acceder a otras instancias de formación. También poder establecer el Punto Digital para promover carreras públicas de Nivel Superior a distancia.
-¿Y en lo laboral, turístico?
Es de fundamental importancia el articular con diferentes actores y organismos para generar trabajo genuino, desarrollando cooperativas, mercado de productores locales, feria de emprendedores, siendo estos últimos también un atractivo para el turista.
Haciendo referencia al turismo es necesario potenciar todos los espacios culturales con los que cuenta la ciudad, tener una agenda cultural y turística durante todo el año que recupere nuestros espacios y apoye a nuestros artistas, articulando tanto el sector privado como el sector público.
Consideramos sumamente importante para el desarrollo de nuestra ciudad la creación del parque industrial lo que permite captar, atraer nuevas empresas e inversiones, siendo esto fuente importante de trabajo.
Con respecto a las demandas recogidas en las diferentes reuniones con organizaciones e instituciones intermedias se propone, a fin de acompañar, apoyar y respaldar, institucionalizar los subsidios municipales para los clubes, cooperadoras.
Asegurar la ayuda en el pago de servicios e impuestos municipales. En los clubes que cuentan con comparsas destinar mayor presupuesto para las mismas.
Estos son solo algunas de las propuestas que este equipo, liderado por Martín Müller tiene para nuestra ciudad.
Desde mi lugar, por un lado presidir el Concejo Deliberante, en el cual apuesto a encuentros en donde prime el diálogo y la búsqueda de consenso, siempre en el marco de un debate respetuoso de ideas. En la búsqueda de dar respuestas a las demandas de la comunidad con el objetivo de que Gualeguay crezca y se posicione como un referente importante en la región.
Además de esto acompañar a Martín en la gestión, trabajar de manera mancomunada con él y poder articular tanto a nivel intramunicipal, con las diferentes direcciones y secretarias, como así también con los diferentes sectores y organismos de la comunidad a fin de tener una retroalimentación permanente sobre las necesidades de la ciudad.