3ª Entrega
Los cambios en la forma de vida a partir de la pandemia
Una editorial del Dr. Bernardo "Cacho" Gandini
Según la evolución de las cifras de contagio en la pandemia, se van proponiendo acciones de restricción que son rechazadas en diferente medida por los integrantes de la sociedad. Con el propósito que las personas las puedan cumplir con el mayor nivel de inteligencia emocional, son necesarias algunas sugerencias. Lo natural es que el confinamiento mental nos lleve a situaciones de agotamiento y estrés. Existen recomendaciones de los expertos en salud mental para mantener las expectativas y no perder las esperanzas.
La segunda ola transcurre frente a una vacunación que debe afrontar muchas dificultades para acercarse al ritmo deseado. Se habla con frecuencia de las lesiones que todo esto deja en la esfera psíquica de las personas; se predicen olas de problemas de salud mental: trastornos de ansiedad, depresión, abuso de sustancias, estrés post-traumático y hasta suicidios. Lo importante es poder vivir con expectativas, esta nueva e inédita situación en el mundo y en nuestra sociedad.
El efecto de las medidas restrictivas y privativas, que por otro lado pueden ser necesarias, es que traen más inseguridad, nos ponen frente a una realidad: Y es que el peligro está. La incertidumbre genera estrés y agotamiento, impactando en la calidad de vida. Cuando predominan las expectativas negativas, la mente se prepara para el peligro.
A diferencia del desconocimiento reinante en la primera ola, hoy tenemos un cuerpo de conocimientos y saberes que nos pueden ayudar a proteger en los aspectos físicos y psíquicos, si estamos dispuestos a implementarlas. Cuando no se puede cambiar una situación, siempre está el desafío de cambiarnos a nosotros mismos. Las recomendaciones se refieren a vivir el presente, hablar de lo que nos está pasando e incorporar los hábitos saludables. Dormir bien, el número de horas suficientes, es crucial para una buena vida. Comer regularmente comidas adecuadas, en porciones justas, nos evitará el aumento de peso. Regular la dosis de información para evitar la toxicidad o infodemia y los efectos negativos que conlleva.
En lugar del tiempo invertido en exceso de información, es preferible diagramar actividades recreativas, pensadas con la mayor creatividad: Música, lectura, juegos, escritura, espacios de espiritualidad. Realizar actos de solidaridad que nos gratifiquen y nos lleven a convertir las creencias negativas en esperanzadoras; la incertidumbre se puede combatir con la planificación de actividades nuevas y proyectos desafiantes.
El trauma psicológico generalizado que provocó la pandemia es un tema que abordan los especialistas con preocupación (Shutterstock.com). Lo importante es poder vivir con expectativas, dicen los expertos. "La expectativa angustiosa durante demasiado tiempo, puede producir momentos de desgaste psíquico, anímico y físico", explica la psicoanalista Gabriela Goldstein REUTERS/FabianBimmer "La expectativa más calma y tolerante, sería una forma de cultivar la espera y la esperanza", dicen los expertos
"La verdadera amistad llega cuando el silencio entre dos personas es incómodo"David Tyson Gentry