Unidad Penal Nº 7 Casiano Calderón
Pedro Schwindt: “Queremos que los internos salgan con nuevas herramientas y oportunidades”
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/08/pedro_schwindt_queremos_que_los_internos_salgan_con_nuevas_herramientas_y_oportunidades.jpeg)
El Debate Pregón dialogó con el Subprefecto Lic. Pedro Ignacio Schwindt, director de la Unidad Penal N° 7 Casiano Calderón de Gualeguay, quien compartió detalles sobre el trabajo que se realiza dentro y fuera del penal. Schwindt, oriundo de Gualeguaychú y con 45 años de edad, se refirió a los talleres laborales, convenios con instituciones locales, infraestructura, personal a cargo e iniciativas que buscan fortalecer la reinserción social de las personas privadas de libertad.
–¿Cómo se encuentra actualmente la unidad penal en términos de población y organización interna?
–Hoy contamos con 230 internos, un número que está dentro de nuestra capacidad operativa. La población está ordenada en sus respectivos pabellones, con sus camas y colchones en condiciones. Esto nos permite trabajar con cierta comodidad y eficiencia.
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/08/pedro_schwindt_queremos_que_los_internos_salgan_con_nuevas_herramientas_y_oportunidades_4.jpeg)
–Uno de los aspectos que siempre se busca resaltar es el trabajo en los talleres. ¿Cuántos funcionan actualmente y qué tareas se desarrollan?
–Tenemos varios talleres en actividad: carpintería, donde se confecciona mobiliario y se trabaja para el parque aéreo; herrería, donde realizamos trabajos internos de remodelación en la unidad; chapa y pintura, tapicería, abocada actualmente a la puesta en valor del Teatro Italia. Esta última tarea está momentáneamente frenada por la temporada invernal, que implica mayor uso del teatro.
Además, trabajamos en proyectos comunitarios. Recientemente se finalizaron las escalinatas de la Iglesia San Antonio, y mantenemos convenios con el municipio para tareas de barrido y limpieza en la costanera, entre otras.
–¿Qué otros convenios están activos actualmente?
–Tenemos convenios con el Consejo General de Educación, para mantenimiento y limpieza de escuelas durante el receso escolar, como limpieza de canaletas. También colaboramos con la Comisaría Primera, donde internos realizan tareas dentro del edificio policial.
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/08/pedro_schwindt_queremos_que_los_internos_salgan_con_nuevas_herramientas_y_oportunidades_2.jpeg)
Otro punto fuerte es la panadería, a cargo de internos, que abastece tanto a la propia unidad penal como a varias escuelas de Gualeguay. Y el lavadero, que funciona en doble turno y está abierto a todo público.
–¿Los internos reciben alguna compensación económica por este trabajo?
–Sí, en algunos casos reciben lo que llamamos un peculio estímulo, que es un incentivo económico simbólico. Pero más allá del dinero, el objetivo principal es que adquieran hábitos y cultura del trabajo, lo que resulta clave para la reinserción.
–¿Quiénes están en condiciones de salir a realizar tareas comunitarias?
–Los internos que acceden a estas salidas están encuadrados dentro del régimen progresivo de la pena, con muy buena conducta, y siempre acompañados por custodia penitenciaria. Aquellos que aún no cumplen los requisitos, también trabajan en talleres dentro del perímetro de seguridad.
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/08/pedro_schwindt_queremos_que_los_internos_salgan_con_nuevas_herramientas_y_oportunidades_3.jpeg)
–¿Cómo viven ellos esta posibilidad de trabajar fuera del penal?
–Lo valoran muchísimo. Es un objetivo que muchos esperan durante su condena. Saben que el trabajo extra muro es un beneficio que se gana y eso también ayuda a mantener una buena conducta durante la estadía en la unidad.
–¿Hay posibilidades de seguir ampliando la actividad laboral de los internos?
–Sí, siempre estamos buscando crecer. Obviamente eso requiere más recursos, más personal, pero venimos avanzando bien dentro de los parámetros que tenemos. La mano de obra está; tratamos de organizarla según las capacidades del personal en cada taller. Nuestra intención es seguir sumando actividades extramuros, que son las que más contribuyen a la formación y reinserción de los internos.
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/08/pedro_schwindt_queremos_que_los_internos_salgan_con_nuevas_herramientas_y_oportunidades_5.jpeg)
–¿Cómo se encuentran en términos de infraestructura y personal?
–La unidad tiene su antigüedad, pero la infraestructura se mantiene en buenas condiciones gracias a trabajos constantes de mantenimiento. En cuanto al personal, hoy somos 102 funcionarios abocados a las tareas propias del penal. Recientemente hemos recibido nueva indumentaria, lo cual también fortalece nuestra imagen institucional y profesionalismo.
–¿Desea agregar algo para cerrar la entrevista?
–Sí, queremos agradecer siempre la predisposición de los medios y el apoyo de la comunidad de Gualeguay y de las instituciones que nos abren las puertas. Para nosotros este trabajo es muy importante, pero sobre todo para quienes están privados de la libertad. Tarde o temprano van a recuperar su libertad, y queremos que lo hagan con nuevas herramientas y posibilidades, para no reincidir en el delito. Ese es nuestro compromiso.