El ganador del Fray Mocho pasó por nuestra ciudad
Se presentó 'Yuchán Florecido' en la Biblioteca Mastronardi
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/08/yuchan_florecido_1.jpeg)
Este jueves por la noche, ante un importante marco de público en la Biblioteca Popular Carlos Mastronardi, se desarrolló la charla a cargo del ganador del Premio Fray Mocho 2024 (cuento) Claudio Puntel. Además de dar cuenta de “Yuchán Florecido”, el libro con el que se hizo del galardón, el docente y periodista nacido en Santo Tomé (Corrientes), pero entrerriano por adopción, se refirió a su mirada de la cultura en general y de la literatura en particular.
El encuentro comenzó pasadas las 20 horas con la bienvenida de Aníbal Vescina, presidente de la Comisión Directiva de la Biblioteca Popular. La actividad fue organizada en conjunto con AGMER Gualeguay, ya que Claudio es dirigente gremial además de maestro.
Al hablar de sus relatos, que abordan las aventuras de Los Pumas Infernales, un ejército del Litoral que enfrenta a las tropas porteñas durante las guerras civiles, Puntel señaló que se siente “orgulloso del pueblo argentino y de su historia”. También destacó que trató de no abordar la escritura con escepticismo, pese a lo que él entiende que fue una derrota de las fuerzas federales contra las unitarias.
Hablando de la lectura y la escritura, el autor que reside en Paraná, valoró el rol de sus padres y su abuela quien lo hizo socio de la Biblioteca Popular de su pueblo, “que quedaba enfrente de mi casa”, comentó. Aseguró que la lectura complementó sus aventuras por los montes y los ríos. Sin lugar a dudas, eso se puede ver plasmado en sus cuentos que tienen su cuota de tensión narrativa y están plagadas de aventuras que se suceden en nuestro territorio.
Claudio hace gala de un conocimiento académico y popular a la vez de los nombres guaraníes de nuestros árboles y parajes. Las enseñanzas que deja el General Amaro Amembí (quizás un homenaje a nuestro Villanueva), trascienden el comienzo del siglo XIX en el cual están ambientadas y bien pueden ser traídas a la actualidad. Tal es así, que el seudónimo con el que presentó esta obra es Juan Salvo (“antes de la serie”, aclaró).
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/08/yuchan_florecido_2.jpeg)
Puntel de alguna manera recrea su propia historia personal como aventurero del Litoral, y su compromiso político en el gremio docente y en otras batallas vinculadas a los derechos humanos y también reivindicaciones sociales.
Fue muy bien recibido por el público que se llevó su libro autografiado y tuvo la posibilidad de dialogar con este escritor que prescinde de las poses impostadas, pero no así del talento y del trabajo por la cultura que la mayoría de las veces es árido y sin reconocimiento. A él le llegó y muy merecido.